Con la firma de Greg Abbott: qué es el Comando Cibernético que Texas impuso por ley para mejorar la seguridad
El gobernador firmó una nueva medida que busca proteger a entidades públicas y sectores clave ante amenazas digitales; tendrá su sede en San Antonio y operará desde mediados de 2025
4 minutos de lectura'

El estado de la Estrella Solitaria dio un paso decisivo en materia de seguridad digital con la creación del Comando Cibernético de Texas, una nueva entidad estatal dedicada exclusivamente a proteger la infraestructura crítica y las agencias gubernamentales frente a ataques cibernéticos. El gobernador Greg Abbott formalizó esta iniciativa al promulgar el Proyecto de Ley 150 de la Cámara de Representantes durante un evento oficial realizado el 2 de junio en la Universidad de Texas en San Antonio (UTSA).
Qué es el Comando Cibernético que Texas: Greg Abbott firmó el Proyecto de Ley 150
Abbot compartió la noticia en su cuenta oficial de X, donde explicó que Texas enfrenta diariamente ataques de origen extranjero dirigidos contra gobiernos locales, sistemas públicos y servicios esenciales. “Nuestro estado está bajo ataque constante de ciberdelincuentes y actores hostiles. Eso cambia hoy”, escribió. “Firmé una ley que establece el Comando Cibernético de Texas”, agregó.

El Comando Cibernético de Texas será una agencia estatal con sede en San Antonio y su misión principal será prevenir, identificar, responder y recuperarse de incidentes de seguridad digital que afecten a instituciones públicas y sectores considerados estratégicos, como servicios de emergencia, salud, transporte y energía.
La nueva entidad operará como centro de coordinación estatal para amenazas cibernéticas y centralizará funciones que anteriormente se encontraban dispersas entre distintas agencias. Además, estará dotada de infraestructura y personal capacitado para operar con información clasificada y responder en tiempo real a incidentes críticos.
El comando también contará con una línea directa operativa las 24 horas, destinada a atender reportes de incidentes provenientes de agencias estatales y otras entidades cubiertas por la ley.

Objetivos principales del Comando Cibernético que Texas
La legislación HB 150 establece varias funciones específicas para el Comando Cibernético que Texas, entre ellas:
- Supervisar e integrar la inteligencia cibernética recopilada por diferentes organismos.
- Realizar análisis forenses digitales para determinar las causas de brechas de seguridad y apoyar investigaciones oficiales.
- Establecer alianzas con agencias federales y socios locales para compartir información sobre amenazas emergentes.
- Desarrollar planes de respuesta ante ciberataques y coordinar su ejecución en colaboración con los gobiernos municipales y regionales.
- Promover programas de capacitación y educación en ciberseguridad para fortalecer el conocimiento técnico en todos los niveles de gobierno.
El nuevo comando no solo actuará de forma reactiva ante ataques, sino que también asumirá un papel preventivo mediante el análisis proactivo de vulnerabilidades en sistemas gubernamentales y la promoción de buenas prácticas de seguridad.
Según el comunicado oficial, la ley asigna un presupuesto inicial de 135 millones de dólares para financiar el lanzamiento del Comando Cibernético. Estos recursos estarán destinados a la instalación del centro operativo, contratación de personal especializado, adquisición de tecnología avanzada y programas de formación continua.

El comando entrará en funcionamiento formalmente el 1° de septiembre de 2025 y estará sujeto a revisión bajo la Ley Sunset de Texas, lo que implica una evaluación periódica de su desempeño y necesidad de continuidad. De no renovarse, la agencia cesará funciones el 1° de septiembre de 2031.
Por qué San Antonio será la sede del Comando Cibernético de Texas
San Antonio fue elegida como sede del Comando Cibernético debido a su posición estratégica como centro nacional de operaciones en materia de ciberseguridad. La ciudad alberga a instituciones clave como:
- La decimosexta Fuerza Aérea de EE.UU.
- El Centro de Fusión del Suroeste de Texas
- Oficinas del FBI, NSA, Departamento de Seguridad Nacional y el Servicio Secreto.
La proximidad del comando con estas entidades facilitará una colaboración ágil y efectiva en la detección, análisis e intercambio de inteligencia sobre amenazas digitales.
El gobernador estuvo acompañado en el acto de firma por legisladores estatales, autoridades universitarias y expertos en seguridad tecnológica. Entre los presentes estuvieron el senador Tan Parker, el representante Giovanni Capriglione, el presidente de UTSA Taylor Eighmy y funcionarios del Departamento de Seguridad Pública de Texas y del Departamento de Recursos de Información.

Los promotores de la ley argumentan que la creación del comando responde a la necesidad urgente de mejorar la defensa del estado frente a ataques cibernéticos cada vez más sofisticados, muchos de los cuales tienen origen en China, Rusia e Irán.
“Nuestro estado sufre ataques constantes de ciberdelincuentes que ocurren miles de veces cada segundo, cada día”, aseguró Abbot durante la ceremonia. Esto afecta a gobiernos locales, departamentos estatales y organismos públicos.
Además, el gobernador afirmó que esta medida consolida la posición del estado como líder en innovación tecnológica y protección digital. “Texas estará en camino de convertirse en un líder nacional en ciberseguridad”, concluyó.
Otras noticias de Agenda EEUU
Retrocede el ICE. El llamado que llevó a Trump a frenar las redadas contra inmigrantes en lugares de trabajo
“Tenemos miedo”. Una latina que estudia en la Universidad de Utah fue detenida por el ICE mientras conducía a Colorado
Tiroteo: Revelan qué pasó durante la protesta “No Kings” contra Donald Trump en Utah
- 1
“Nunca pasó”: los economistas ponen la lupa sobre el plan del Gobierno
- 2
El súbito movimiento de la Corte que terminó con Cristina
- 3
Día del Padre. Por qué cambia el perfil y la edad en la que los varones argentinos deciden tener hijos
- 4
El nuevo mensaje de Mauricio Macri tras la condena de la Corte a Cristina: “Vivimos en un país muy frágil”