¿Traición? Familiares de El Chapo Guzmán cruzan a pie a EE.UU. y se sospecha de un pacto secreto con el FBI
El paso de familiares de Ovidio Guzmán a Estados Unidos desató una serie de rumores sobre un presunto acuerdo con la Oficina Federal de Investigación de EE.UU. que podría dañar la estructura del cartel
3 minutos de lectura'

Al menos 17 familiares de Joaquín “El Chapo” Guzmán cruzaron a pie y cargados de maletas la garita de San Ysidro, entre Tijuana, en México, y San Diego, en California. Esta reciente revelación desató muchas especulaciones sobre un posible acuerdo secreto con la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) en torno a Ovidio Guzmán, que permanece bajo custodia en Estados Unidos.
El cruce de los familiares de Joaquín “El Chapo” Guzmán a EE.UU.
El pasado viernes 9 de mayo, al menos 17 familiares de “El Chapo” Guzmán cruzaron la garita de San Ysidro, según informó el periodista Luis Chaparro en su canal de YouTube Pie de Nota.

El diario mexicano El Universal confirmó la información, que respaldó con fuentes del Servicio de Marshals de Estados Unidos. Entre las personas que ingresaron a Estados Unidos se encontraría Griselda López Pérez, segunda esposa del Chapo y madre de Ovidio Guzmán y Joaquín Guzmán López, quienes permanecen bajo custodia de autoridades estadounidenses.
La agencia evitó dar detalles sobre el motivo del cruce. Sin embargo, fotografías y videos muestran el momento previo, donde se observan francotiradores que vigilan la operación. Según Chaparro, los familiares habrían llegado a Tijuana desde Culiacán para completar su traslado.
El trasfondo de un posible pacto entre Los Chapitos y el FBI
Este cruce presuntamente pactado con el FBI coincidió con el anuncio de que Ovidio Guzmán negociaría un cambio de declaración de culpabilidad. La audiencia para formalizar el presunto acuerdo está prevista para el próximo 6 de junio.
Según Chaparro, los familiares tendrían garantizadas residencias permanentes en Estados Unidos como parte del arreglo. No obstante, hasta el momento ningún organismo estadounidense lo confirmó oficialmente. De todas maneras, la situación reavivó las sospechas sobre una posible cooperación de “Los Chapitos” con el Gobierno de Estados Unidos.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó en conferencia de prensa que no tiene información oficial de Estados Unidos sobre el cruce de 17 familiares de Guzmán. La mandataria aseguró que ya solicitó datos formales al Departamento de Justicia y enfatizó que tienen la obligación de compartir detalles del caso.
Ovidio Guzmán y su negociación con Estados Unidos
Ovidio Guzmán, conocido como "El Ratón", enfrenta una docena de acusaciones en tribunales de Chicago, Nueva York y el Distrito de Columbia. Los cargos están vinculados al tráfico de fentanilo, cocaína y metanfetaminas.
La decisión de modificar su declaración de culpabilidad llega tras su extradición a Estados Unidos en 2023. El nuevo acuerdo buscaría una reducción de su condena a cambio de cooperación judicial.
La posibilidad de que otros miembros de su familia obtuvieran beneficios migratorios fortalece la hipótesis de un pacto más amplio. Sin embargo, las autoridades mantienen hermetismo sobre los términos.
Iván Archivaldo Guzmán: la fuga que reavivó las alarmas
The Wall Street Journal informó este lunes que, según una fuente de seguridad mexicana, Iván Archivaldo Guzmán, hijo mayor de “El Chapo”, escapó en febrero de un operativo en Culiacán. La huida habría ocurrido a través de un túnel oculto en un baño, una técnica idéntica a la que utilizó su padre.

La operación frustrada incrementó la tensión en Sinaloa. Iván Archivaldo es señalado como uno de los principales exportadores de fentanilo a Estados Unidos. Actualmente, es uno de los dos “Chapitos” buscados que continúan en libertad, junto a Jesús Alfredo Guzmán.
La fuga de Iván coincide con el supuesto pacto de Ovidio, lo que alimenta versiones de una posible fragmentación dentro del clan. La lucha interna podría alterar el equilibrio de poder en el Cártel de Sinaloa.
Otras noticias de Agenda EEUU
El Uscis los expuso. Son residentes de Texas y montaron una red de fraude migratorio y falsas visas
Venganza contra el ICE. La tienda mexicana en Chicago que vende piñatas con forma de agentes del servicio de inmigración
Nuevas normas. Adiós a la renovación automática: cambios en la licencia de conducir de California
- 1
Texas anunció multas de hasta US$10.000, 10 años de prisión y pérdida de licencia para un grupo de conductores
- 2
Adiós Newsom, hola Abbott: la marca que deja California y fija su nueva sede en Texas
- 3
Las ocho leyes que Gavin Newson firmó y entran en vigor el 1° de julio: una modifica el salario mínimo en California
- 4
Fue declarado en desacato y defiende el ataque de Florida contra los migrantes: “Es el precio que hay que pagar”