Trayectoria de la tormenta tropical Bárbara: dónde está y hacia dónde se dirige en las próximas horas
La autoridades climáticas del Centro Nacional de Huracanes estimaron que incrementará su fuerza durante la tarde y se convertirá en un huracán de categoría 1; con el correr de los días perderá intensidad hasta disiparse el jueves
4 minutos de lectura'

La tormenta tropical Bárbara se posiciona como un fenómeno meteorológico de creciente interés en el Pacífico oriental. A solo unos kilómetros de las costas mexicanas, el sistema ganó intensidad en las últimas horas y se estima que evolucionará a huracán en el transcurso de este lunes 9 de junio. Aunque aún no se emitieron alertas costeras, las proyecciones indican que el ciclón afectará el mar y la atmósfera en varias regiones del oeste de México.
Tormenta tropical Bárbara: ¿se convertirá en huracán?
Durante las primeras horas del lunes 9 de junio, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) reportó que la tormenta tropical Bárbara presentaba una intensificación sostenida. Con vientos máximos que alcanzaron los 110 kilómetros por hora y ráfagas aún más potentes, la tormenta se ubicó a 295 kilómetros al suroeste de Manzanillo, en el estado de Colima, México.

El centro del fenómeno se localizó en la latitud 16,9° norte y longitud 106° oeste, mientras que se desplaza hacia el noroeste a una velocidad de 19 kilómetros por hora. Según el boletín oficial del NHC, esta dirección se mantendrá constante por al menos los próximos dos días. La presión central mínima estimada fue de 994 hectopascales.
Las condiciones actuales de la tormenta indican que tiene el potencial de transformarse en huracán en el transcurso del lunes. Este cambio dependerá de cuánto tiempo permanezca sobre aguas cálidas antes de alcanzar una zona oceánica con temperaturas menos favorables para su fortalecimiento.
Proyecciones de la trayectoria de Bárbara
Las simulaciones del NHC indican que Bárbara continuará su avance hacia el noroeste sin impactar directamente la costa, aunque sí afectará zonas marítimas cercanas al litoral del Pacífico mexicano. Las previsiones se basan en el comportamiento de un sistema de alta presión ubicado al norte, que dirige el movimiento del ciclón.
El pronóstico oficial prevé la siguiente evolución de su trayectoria y fuerza:
- Lunes 9 de junio por la tarde: la tormenta alcanzará los 120 kilómetros por hora de vientos sostenidos, lo que la convertirá en huracán categoría 1. Su centro se ubicará en ese momento cerca de 17.6°N y 107.2°O.
- Martes 10 por la madrugada: el sistema comenzará a debilitarse mientras avanza a 18.8°N y 108.4°O, con vientos que descenderán a 110 km/h.
- Martes 10 por la tarde: se prevé una reducción más pronunciada en su intensidad, hasta descender a 85 km/h a la altura de 19,8° N y 109,6° O.
- Miércoles 11 por la madrugada: la tormenta perderá fuerza hasta convertirse en un sistema postropical con vientos de apenas 55 km/h, moviéndose por 20,3° N y 110,5° O.
- Miércoles 11 por la tarde: continuará debilitándose hasta alcanzar los 35 km/h en 20.5° N y 111.4° O.
- Jueves 12 por la madrugada: el ciclón se disipará por completo.
Según la discusión técnica del Centro Nacional de Huracanes, Bárbara mostró una organización más definida durante las últimas horas, con bandas nubosas más marcadas y una extensa área de nubosidad con temperaturas muy frías en la cima de las nubes.
El informe técnico destacó que la ventana de oportunidad para que Barbara se transforme en huracán durará menos de 12 horas. “Bárbara solo tiene unas 12 horas más para fortalecerse antes de ingresar a aguas más frías”, escribió el NHC. Luego de ese punto, se espera que su energía disminuya con rapidez, lo que confirmará la tendencia a convertirse en un sistema postropical.

¿Qué esperar en las próximas horas de la tormenta tropical Bárbara?
Las autoridades meteorológicas estadounidenses continuarán con su monitoreo sobre la evolución de Bárbara. El próximo informe completo será publicado a las 15 hs (hora del centro de México). Mientras tanto, se recomienda a la población costera mantenerse informada a través de fuentes oficiales, como el Servicio Meteorológico Nacional y los reportes del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, disponible en hurricanes.gov.
Aunque la tormenta no represente una amenaza directa sobre tierra firme, su cercanía con la costa y su intensidad momentánea justifican un monitoreo constante. El comportamiento de Bárbara en el corto plazo servirá también como referencia para la evolución de futuras tormentas en esta temporada de huracanes en el Pacífico.
Otras noticias de Huracanes
- 1
El mensaje de Kathy Hochul tras las masivas marchas contra Donald Trump en Nueva York y Nueva Jersey
- 2
ICE capturó a un latino fuera de una iglesia de California: la reverenda intervino y le apuntaron con un rifle
- 3
Quiso entrar a EE.UU. con un Porsche Cayenne, pero se puso nervioso al pasar por la CBP y se lo quitaron
- 4
En California: maestra interrumpe ceremonia de graduación para advertir a padres latinos que ICE está en la zona