Un tiktoker decidió derribar un viejo mito sobre las licencias de conducir en Estados Unidos
El joven, que se dedica a compartir contenido sobre la comunidad inmigrante de Estados Unidos, compartió un video que revela el mal accionar de ciertos agentes de seguridad
3 minutos de lectura'

Carlos Eduardo Espina es un reconocido tiktoker de origen mexicano que da consejos sobre diferentes situaciones y marcos legales en Estados Unidos, especialmente para los migrantes latinos que planean residir allí o para quienes ya lo hacen.
Entre las preguntas recurrentes de su comunidad siempre aparece el tema de la licencia de conducir de ese país, así que en uno de sus últimos videos en su cuenta @carlos_eduardo_espina decidió hablar de ese documento y derribar un importante mito acerca de él. Además, dio recomendaciones sobre qué hacer en caso de ser detenido por un policía vial.
El creador de contenido compartió un video en el que se evidencia cómo una oficial detiene a un ciudadano por aparentemente conducir sin licencia. Lo acusó de infringir las normas y le dijo que tenía que ponerle una multa, dado que no portaba el permiso para manejar de Texas.
Al parecer, la uniformada le insinuó que debía tener una licencia por cada entidad del territorio estadounidense y, como en esa ocasión estaba en Texas, entonces la licencia que llevaba no era válida.

El tiktoker, que además de estudiar Abogacía es activista por los derechos de los inmigrantes, de inmediato reaccionó a la situación y aseguró que eso no era así, ya que en EE.UU. una licencia es válida para todo el país sin importar el estado en el que se emitió.
“Por eso es tan importante conocer tus derechos y saber las leyes... Es completamente ilógico. Imagínense, sería casi imposible viajar de un estado a otro”, argumentó. “Son 50 estados, por lo que habría que sacar 50 licencias...”, mencionó un usuario en forma de burla, en la sección de comentarios.
¿Cuáles son los tipos de licencia de conducir en EE.UU.?
A pesar de que no se necesita un permiso para transitar por cada estado del país norteamericano, sí existen diferentes categorías para clasificar a los conductores. De acuerdo con su ocupación o el objetivo con el que usan sus vehículos es el documento que debe tramitar. Eso sí, también cada entidad tiene sus propias reglas para aprobar una licencia.
- Licencia sin restricciones
Es la que tramita casi todo estadounidense, ya que puede entrar tanto dentro de la clasificación comercial y la no comercial. La principal característica es que no tiene restricciones para los conductores al momento de manejar.
- Licencias provisionales
Son las más “normales” desde la consideración de algunos. Estas autorizan a los menores de edad a manejar de manera legal en el país.

- Licencia de chofer
Es especial para los que quieran trabajar en la conducción de taxis, camiones o cualquier otro transporte de pasajeros. También posee las características de una licencia de automovilista.
- Licencia para motocicletas
Este tipo de licencias no son asignadas fácilmente. El examen para obtenerla es bastante complicado, ya que las autoridades de EE.UU. consideran que un motociclista debe estar 100% capacitado para transitar por las carreteras.
- Licencias mejoradas
Es un documento que también se puede usar como el Federal REAL ID, con el cual se prueba la ciudadanía del país. Esta licencia no se otorga en todos los estados.
Otras noticias de Estados Unidos
En EE.UU. Pullaro justificó su ausencia en el acto del 9 de Julio: “Me llegó la invitación, pero no le presté atención”
Desde “alarmista” hasta “revolucionario”. La polémica por el plan de Robert F. Kennedy Jr. para “volver a EE.UU. más saludable”
Con la voz de Trump. El potente mensaje de apoyo a los inmigrantes en EE.UU. que lanza Bad Bunny en el videoclip de "NUEVAYoL"
- 1
Adiós al sueño americano: la estadounidense que dejó todo y encontró el éxito en un país latino
- 2
Adiós a la ciudadanía americana: los cinco casos en los que el DOJ opta por revocarla
- 3
Indian Head Cent: cómo identificar el centavo antiguo que puede multiplicar su valor en miles de dólares
- 4
La canción que Juan Gabriel escribió en honor a los migrantes en Estados Unidos: inspirado por una polémica ley