Volantazo del ICE: la agencia cambia de opinión y elimina una publicación de sus redes sociales
Tras una serie de críticas, la dependencia federal borró un controversial mensaje y luego explicó que el contenido se publicó sin autorización
4 minutos de lectura'

Con la intensificación de las políticas migratorias bajo la segunda presidencia de Donald Trump, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) ha vuelto al centro del debate público. Operativos más frecuentes y nuevas directrices de deportación han marcado esta etapa. Sin embargo, una reciente publicación en redes sociales provocó confusión y críticas, lo que obligó a la agencia a eliminarla y ofrecer una aclaración.
La publicación de ICE que generó controversia
El jueves, la agencia federal compartió en sus cuentas oficiales de X e Instagram un gráfico con un mensaje que decía: “Si cruzas la frontera de EE.UU. ilegalmente, es nuestro trabajo detenerte”. Pero lo que realmente llamó la atención fue la afirmación de que ICE tiene como misión impedir la entrada no solo de personas, dinero o mercancías ilegales, sino también de “ideas”.

Ese último término provocó una ola de reacciones entre abogados, defensores de los derechos civiles y expertos en leyes migratorias, quienes alertaron sobre un posible intento de justificar la represión de ciertos discursos o pensamientos políticos por parte de una agencia federal.
ICE se retracta: “Fue un error”
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) respondió al día siguiente a través de la vocera Tricia McLaughlin, quien aclaró que la inclusión de la palabra “ideas” fue un error de redacción. “El contenido fue publicado sin la debida autorización y no debió compartirse. Donde decía ‘ideas’, debía decir ‘propiedad intelectual’”, indicó en declaraciones a Newsweek.
La publicación fue eliminada de inmediato. Aun así, alcanzó a llamar la atención de los internautas, especialmente en un contexto donde el enfoque migratorio de la administración Trump ha sido señalado por organizaciones civiles como restrictivo y punitivo.
La controversia sobre el mensaje en redes llega en medio de una serie de medidas que apuntan a limitar la participación de inmigrantes, incluso residentes legales, en actividades consideradas contrarias a la política exterior del gobierno. Casos recientes incluyen la revocación de visas y órdenes de deportación contra estudiantes extranjeros que participaron en manifestaciones propalestinas.
Uno de los casos más visibles es el de Yunseo Chung, una joven surcoreana con residencia legal en EE.UU., que enfrentó un proceso de deportación tras su participación en protestas en la Universidad de Columbia. Sus abogados sostuvieron que el gobierno usa las leyes migratorias para castigar opiniones políticas.
Contexto de las políticas migratorias
Durante una conferencia de prensa en Irlanda el 12 de marzo, el secretario de estado, Marco Rubio, abordó el tema de las órdenes de deportación a inmigrantes que participan en marchas políticas. Aclaró que las autoridades tienen potestad para rechazar solicitudes o revocar permisos de residencia si consideran que la persona en cuestión representa una amenaza.
“Si alguien nos informa que viene a apoyar a un grupo terrorista o a generar caos en una universidad, simplemente no será admitido”, afirmó Rubio. También agregó que si ya se encuentra en el país y realiza esas actividades, se le puede retirar la visa o la green card. “No se trata de censura. Se trata de personas que no tienen derecho a estar en EE.UU. en primer lugar”, agregó.

La delgada línea entre seguridad y derechos
Las declaraciones oficiales, junto con los operativos recientes del ICE, reflejan una política migratoria más agresiva y con límites menos claros respecto a los derechos constitucionales, en particular la libertad de expresión.
La Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos garantiza este derecho a todas las personas dentro del territorio, independientemente de su estatus migratorio. Así lo ha interpretado históricamente la Corte Suprema. Sin embargo, las acciones recientes del ICE generaron dudas sobre el respeto a ese principio en la práctica.
Aunque ICE aclaró que la publicación con la palabra “ideas” fue un error, la controversia ha puesto de relieve el papel de las agencias federales en un clima de mayor vigilancia y la mira sobre ciertos discursos políticos.
Otras noticias de Agenda EEUU
En Texas. Así es Duranguito, el histórico barrio de herencia hispana que estuvo a punto de dejar de existir
En Connecticut. Fueron dueños de una isla privada por más de 100 años, pero ahora se mudan y la venden por US$35 millones
"Liberty Head”. La moneda de cinco centavos que podría valer más de US$74.000: cómo identificarla
- 1
Es oficial: qué dice la ley aprobada en Florida que pone en alerta a miles de venezolanos que viven en Doral
- 2
El animal de moda llega a Florida: así es el icónico café que permite acariciar a roedores gigantes
- 3
Green card por registro: quiénes son los migrantes que pueden tramitarla, sin patrocinador
- 4
Rebelión en Florida: Ron DeSantis dijo que no, pero esta ley fue aprobada sin su visto bueno