Efemérides del 2 de mayo: ¿qué pasó un día como hoy?
Este martes es el aniversario 41° del hundimiento del crucero ARA General Belgrano, lo cual se produjo en el contexto de la Guerra de Malvinas; qué otros aniversarios y eventos están asociados a esta fecha
Las efemérides del 2 de mayo reúnen una serie de eventos que pasaron un día como hoy, martes en el que se cumple un nuevo aniversario del hundimiento del crucero ARA General Belgrano: la mayor tragedia naval en la historia argentina, la cual ocurrió en la Guerra de Malvinas.
Ya pasaron 41 años desde el día en que este buque de guerra fue hundido por el submarino nuclear británico HMS Conqueror fuera de la zona de exclusión marítima, que delimitaba las hostilidades en el conflicto bélico que enfrentó a nuestro país con el Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas.
Aquel día, a las 16.02, se sintió el primer torpedo, que impactó en la sala de máquinas. Poco después, un segundo proyectil dio en la proa de la nave. Poco más de veinte minutos habían pasado de la primera detonación cuando el Capitán de Navío Héctor Elías Bonzo dio la orden de abandonar el barco. Entonces, los marinos que quedaban vivos dejaron la nave en balsas y navegaron a la deriva en las aguas heladas del Atlántico Sur durante dos días.
El Belgrano tardó aproximadamente una hora en hundirse a una profundidad de 4.200 metros bajo el mar, en el fondo de la cuenca de Los Yaganes, al sur del archipiélago en disputa. Entre el ataque y las jornadas posteriores murieron 323 soldados argentinos, casi la mitad de las bajas nacionales que se produjeron en todo el conflicto. En total, 1093 habían zarpado el 16 de abril de la Base Naval Puerto Belgrano en Bahía Blanca.

Todo esto y más, en las efemérides del 2 de mayo
- 1519 – Muere Leonardo da Vinci. Algunas de las actividades que ejerció durante su vida fueron: pintor, arquitecto, científico, escritor, escultor, anatomista, ingeniero, inventor y filósofo.
- 1936 – En Buenos Aires, Argentina, nace la actriz Norma Aleandro. Dentro de su filmografía se hallan películas como La historia oficial, Cien veces no debo y El hijo de la novia.
- 972 – En Washington, Estados Unidos, muere John Edgar Hoover, primer director del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por su nombre en inglés).
- 1975 – Nace en Londres, Inglaterra, el exfutbolista David Beckham. Entre otros clubes, jugó en Manchester United, Real Madrid y Milan. Con la selección de su país disputó los mundiales de 1998, 2002 y 2006.
- 1977 – La reina Isabel II da a conocer el laudo arbitral referido al Conflicto del Beagle entre la Argentina y Chile. Es adverso para nuestro país.
- 1982 – En el contexto de la guerra de las Malvinas, el Crucero General Belgrano recibe el disparo de dos torpedos por parte de un submarino británico. En consecuencia, se hunde y mueren 323 de sus tripulantes.
- 1983 – Microsoft lanza Word 1.0, la primera versión del procesador de textos.
- 1997 – A los 75 años, muere Paulo Freire, pedagogo y filósofo brasileño, autor de obras como Pedagogía del oprimido y Pedagogía de la esperanza.
- 2015 – En Tucson, Arizona, muere Michael Blake, autor y guionista estadounidense. Entre otros libros, escribió la novela Danza con lobos y el guion de su adaptación cinematográfica.
- 2017 – En Buenos Aires, muere el escritor argentino Abelardo Castillo, a los 82 años. Entre sus obras más destacadas se encuentran los libros de cuentos Las otras puertas y Las Maquinarias de la Noche, y la novela El que tiene sed.
- Día Mundial contra el Bullying, también conocido como Día Internacional contra el Bullying o el Acoso Escolar.
- Se celebra el Día Mundial del Atún.
Otras noticias de Efemérides
Más leídas de Lifestyle
Dejó Argentina a los 58. No entendía bien para qué, hasta que una mujer de 91 años se lo reveló: “Me descubro sonriendo”
Queda en España. Disney reconoció formalmente cuál fue el castillo en el que se inspiró para la película ‘Blancanieves’
Equilibrio energético. Los tres objetos que hay que tener en la cocina para atraer la abundancia, según el Feng Shui
En fotos. Todos los invitados al desfile de Camila Romano en una de las joyas arquitectónicas de la Ciudad de Buenos Aires