Cuáles son las frutas que pueden comer los gatos
Aunque los gatos son carnívoros estrictos, hay algunas frutas que pueden ser un regalo ocasional y saludable para ellos; descubrí qué frutas son seguras y nutritivas para el felino de tu casa
3 minutos de lectura'

Los gatos son conocidos por ser estrictamente carnívoros debido a que necesitan de proteínas de origen animal para su subsistencia. Sin embargo, en ocasiones, podemos sorprender a nuestro felino con opciones vegetales, como las frutas, que pueden aportar otros nutrientes que ayudan a mantener una dieta balanceada. Eso sí, se debe tener en cuenta que la ingesta de estos alimentos no debe superar el 5% de sus raciones diarias de comida.

Las frutas ofrecen vitaminas, minerales, fibra y agua que colaboran en distintas funciones del organismo. Por ejemplo, brindan antioxidantes que atrasan el envejecimiento celular y contribuyen a fortalecer el sistema inmune. A su vez, el alto contenido de fibra mejora la salud intestinal y evita el estreñimiento. Además, el agua favorece una mejor hidratación y ayuda a prevenir problemas en el sistema urinario de los gatos.
Igualmente, no todas las frutas son aptas para los felinos: las uvas, las pasas, los limones, las naranjas y las paltas deben ser evitadas debido a que pueden provocarles problemas de salud a futuro y molestias digestivas.
Asimismo, conviene que las frutas estén peladas, sin semillas y cortadas en pequeños trozos para que el gato no se atragante al comerlas. Considerando estas indicaciones, ahora sí podemos hacer un listado de los frutos dulces que nuestros felinos pueden recibir como premios excepcionales o en ocasiones determinadas para no interferir en su dieta de origen animal debido a que demasiada azúcar puede dañar su salud.
1. Manzanas
Las manzanas, sin semillas ni núcleo, pueden ser una opción segura para los gatos. Están llenas de fibra y antioxidantes que pueden ayudar a mejorar la salud digestiva y promover un pelaje brillante y saludable. Se recomienda cortar la manzana en trozos pequeños y sin piel antes de ofrecérsela al gato.

2. Bananas
Las bananas son una fuente de potasio y vitamina C que puede ser beneficiosa para la salud cardiovascular y la función inmunológica de los gatos. Se pueden ofrecer pequeñas porciones de plátano maduro, sin cáscara, como un regalo ocasional.
3. Frutos rojos
Las frutillas, los arándanos y las frambuesas son ricas en antioxidantes y pueden ser una delicia ocasional para los gatos. Sin embargo, se deben ofrecer en pequeñas cantidades debido a su gran contenido de azúcar y siempre asegurándose de retirar cualquier tallo y hojas.
4. Sandía
La sandía, sin semillas y sin cáscara, puede ser una opción refrescante para los gatos en los días calurosos de verano. Está compuesta principalmente de agua y es baja en calorías, lo que la convierte en una opción segura para hidratar a los felinos.
5. Melón
El melón puede ser una fuente de vitaminas y minerales para los gatos. Se puede ofrecer en pequeñas porciones como un regalo ocasional, asegurándose de retirar las semillas y la cáscara.
6. Peras
Destacan su contenido en agua y en fibra, lo que mejora la hidratación general del gato y su tránsito intestinal si es que tiene tendencia al estreñimiento. Su aporte calórico es muy bajo, por lo que es una de las mejores frutas para los gatos.
Temas
Otras noticias de Animales
En Nueva York. La historia de vida de Christopher Arsenault, el rescatista que murió trágicamente en su refugio donde cuidaba a 300 gatos
En emergencias. Los primeros auxilios que pueden salvar la vida de un perro o un gato
Impactante. Así fue el primer avistamiento de un calamar colosal en su hábitat natural
- 1
El golazo de Mastantuono: una obra maestra del contraataque de River y una definición de crack
- 2
El fuerte cruce entre Fernando Iglesias y Martín Caparrós que terminó con un insulto
- 3
Quién se va de Gran Hermano este domingo 20 de abril, según las encuestas
- 4
Dura menos de dos horas, es furor en Netflix y cuenta una historia real