Semana Santa: cuáles fueron las siete frases que pronunció Jesús antes de ser crucificado
Esta celebración religiosa invita a la reflexión, al repaso de lo acontecido en los últimos días de la vida de Cristo en la Tierra y a resaltar las enseñanzas que quedaron plasmadas en el Nuevo Testamento
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/LEABM4BMPJHMTPKFPOC4RWQNPI.png)
La llegada de la Pascua recuerda uno de los momentos más importantes para la fe católica. Allí se conmemora la crucifixión de Jesús y el posterior paso a la vida eterna; y para celebrar la resurrección, es preciso hacer un recorrido por los hechos relatados en la Biblia y los dichos de Jesús días antes de su calvario.
De acuerdo a los evangelios que figuran en el Nuevo Testamento, Jesús expresó su dolor y pesar por los pecados de todos los hombres con diversas frases que quedaron plasmadas para siempre y son una referencia para todos los fieles del mundo.
Las siete frases de Jesús antes de morir
- “Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen”: se trata de uno de los dichos más destacados de los últimos instantes de Jesús en su martirio; allí expone el ejemplo del perdón y la misericordia
- “Hoy estarás conmigo en el paraíso”: la creencia de que existe un lugar junto a Dios que es superior espiritualmente al paso por la Tierra se refleja en este dicho de Jesús
- “Mujer, he ahí tu hijo. Hijo, he ahí tu madre”: con este gesto y estas palabras dirigidas a Juan, Jesús asignó a María como la madre de todos los hombres
- “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?”: el sentimiento de soledad ante el dolor inconmensurable quedó reflejado en esta frase de súplica y búsqueda de una respuesta ante la inclemencia de sus agresores
- “¡Tengo sed!”: es la demostración del costado humano de Jesús, donde expresa sus necesidades mundanas en uno de los momentos más difíciles previos a su muerte
- “Todo está consumado”: indica que la misión que Dios le encomendó en la Tierra llegaba a su fin y había sido cumplida con las enseñanzas y su último sacrificio
- “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”: la tranquilidad de la tarea cumplida en su paso por el mundo queda expuesta en esta frase en que encomienda su alma a Dios Padre
El recorrido por los días de la Semana Santa
Las jornadas previas a la Pascua estuvieron cargadas de acontecimientos de importancia para la religión católica que pueden agruparse por día, de acuerdo a la pasión y muerte de Jesús y a la posterior resurrección.
En el Jueves Santo se recuerda la Última Cena, un momento icónico que vivió junto a sus discípulos. En aquella comida compartida se enaltecen valores como la humildad, la amistad, y la lealtad.
El Viernes Santo es el más doloroso porque fue el día de la muerte de Jesús, tras peregrinar con la cruz hasta el monte donde finalmente sería crucificado.
El sábado previo a la Pascua es una jornada de reflexión e introspección para los creyentes, invita a reflexionar sobre los pecados de todos los hombres y a transitar el arrepentimiento hasta la llegada de la vida eterna.
El Domingo de Pascua es la celebración de la resurrección de Jesús, del paso de la muerte a la vida y de la reafirmación de un estadio superior al paso por la Tierra.
LA NACIONMás leídas de Lifestyle
Milagro. Cayeron desde un columpio ubicado a 1.920 metros de altura y se salvaron por un detalle: “Es escalofriante”
"Veo cosas peores". Organizó una fiesta infantil para su hija, pero lo que hizo en el momento del baile enmudeció a todos
"Lo conseguís". Es argentino, emigró a Noruega y contó todo lo que se puede comprar por mes con su sueldo de mozo
"Era tarde". Se metió en una jaula con 40 cocodrilos para agarrar el huevo de una hembra y cometió un error garrafal