Receta de Empanadas de pollo a la filipina
Cuando pruebes este relleno dulzón y jugoso, vas a cuestionar todas tus certezas sobre cómo deben ser las mejores empanadas.

Tiempo de cocción: 40 min.
Tiempo de preparación: 15 min.
Tiempo total: 55 min.
Porciones: 6
Ingredientes
- Pechuga de pollo deshuesada cortada en cubos, 700 g
- Cebolla, 1
- Ajo picado, 1 cucharada
- Papa, 2 medianas
- Zanahoria, 3 medianas
- Arvejas, 1 taza
- Pasas de uva, 1/4 taza
- Sal, 1 cucharadita
- Pimienta negra molida, 1/2 cucharadita
- Azúcar, 4 cucharadas y 1 cucharadita
- Cubo de caldo de pollo, 1/2
- Aceite vegetal, 2 cucharadas
- Harina, 3 tazas
- Agua fría, 6 cucharadas
- Huevo, 1
- Manteca fría, 1 taza
- Polvo de hornear, 1/2 cucharadita
Preparación
- Hacer el relleno. Verter el aceite de cocina en una sartén y una vez que el aceite esté caliente, saltear el ajo y la cebolla.
- Agregue la pechuga de pollo y luego cocine hasta que el color se vuelva marrón claro (aproximadamente 5 minutos)
- Agregue agua y cubo de pollo, luego cocine a fuego lento durante 10 minutos. Ponga las zanahorias y las papas y cocine a fuego lento durante 5 minutos. Agregue los guisantes verdes, las pasas y 1 cucharadita de azúcar, luego cocine a fuego lento durante otros 5 minutos.
- Espolvorear 1/2 cucharadita de sal y pimienta. Apagar el fuego, escurrir el exceso de líquido y reservar. Haga la masa combinando los ingredientes secos en un tazón comenzando con la harina, 4 cucharadas. azúcar, polvo para hornear y 1/2 cucharadita de sal. Mezclar bien usando un batidor de alambre.
- Cortar la manteca en trozos pequeños y delgados y colocarlos en el recipiente para mezclar con los ingredientes secos (la mantequilla debe estar fría y sólida antes de hacer esto). Agregue agua gradualmente y mezcle bien todos los ingredientes hasta que se forme una masa. Puede usar una batidora de repostería para facilitar el proceso.
- Divida la masa en piezas individuales tomando una pieza de toda la mezcla y enrollándola en su mano hasta que se forme un bollo. Hacer esto hasta completar toda la masa.
- Poner los bollos sobre una placa rociada con spray antiadherente y dejarlos descansar en un lugar fresco durante al menos 20 minutos. Pasado ese tiempo, armar los discos para las empanadas: aplane cada bollo presionándolo con la palma de la mano contra una superficie plana. Use un rodillo para estirarlo completamente mientras le da una forma redonda.
- Armar las empanadas. Coloque un puñado del relleno en el medio del disco de empanada. Doble la masa para que los extremos opuestos se junten (deberías haber formado una masa en forma de media luna), luego presionar los bordes y sellar.
- Después de haber armado todas las empanadas, pintarlas con huevo batido.
- Coloque un papel encerado encima de una bandeja para hornear o engrase la bandeja para hornear y luego coloque las masas selladas. Precaliente el horno a 200 grados durante 10 minutos. Hornea las empanadas durante 25 minutos a la misma temperatura. Retirar las empanadas filipinas del horno y servir.
La empanada de pollo filipina es un tipo de masa que se rellena con carne de pollo, papa, zanahoria y arvejas dulces. Esto se hace colocando el relleno en el medio de una masa aplanada y sellándola pellizcando y doblando los bordes (repulgue). Es similar a otros tipos de empanadas, comunes en España y América del Sur, que se hacen rellenas de pollo o de carne, pero con su impronta propia de condimentos y sabores. De hecho, el picadillo cubano casi se parece al relleno de las empanadas de pollo a la filipina en términos de ingredientes y sabor.
Tips para cocinar las empanadas de pollo a la filipina
- Para pintar las empanadas de pollo a la filipina, antes de hornearlas, se puede probar usar una clara de huevo mezclada con agua, bien batida. Al no usar la yema la masa quedará crujiente, brillante pero no amarilla.
- La empanadas de pollo a la filipina se pueden freír o cocinar al horno. Esta receta de empanadas de pollo se hizo al horno para lograr una corteza una textura más escamosa. Pero la misma preparación se puede freír perfectamente en abundante aceite caliente.
Por LA NACION recetas