Crimen de las mendocinas: emotivo homenaje a Majo en el jardín de la facultad donde iba a estudiar
En la Universidad Nacional de Cuyo las autoridades destacaron el compañerismo, solidaridad y amor por el prójimo de María José Coni, asesinada en Ecuador junto a Marina Menegazzo

Las palabras a veces sobran, ante tanto dolor. Pero para la familia de María José Coni (21), conocida por todos como Majo, la joven asesinada en febrero del año pasado en Ecuador junto con Marina Menegazzo (22), el sentido discurso de las autoridades de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), donde destacaron su compañerismo, solidaridad y amor por el prójimo, caló hondo en todos los presentes.

Este jueves, la entonces estudiante de Ciencias Económicas recibió un profundo homenaje, con una placa en su memoria y un "árbol del amor" en su honor, en el verde jardín donde se sentaba junto a algunos de sus compañeros y amigos para leer, estudiar y dialogar. Los ratos libres en la facu eran "sagrados" para la joven, donde podía compartir sus vivencias con sus pares.
La decana de Ciencias Económicas, la contadora Esther Lucía Sánchez, fue la encargada del sentido evento y de ordenar la plantación en ese espacio de un ejemplar de liquidámbar o más conocido como "el árbol sagrado del amor" en la cultura japonesa.
En diálogo con LA NACION, la mamá de Majo, Gladys Steffani, se mostró emocionada y agradecida por el profundo gesto de la Alta Casa de Estudios. "Son sentimientos tan raros, por momentos me emocionaba y a la vez me dolía estar en ese lugar, pero lo que está claro es el amor que sembró María José en sus amigos y compañeros de la facultad"
Por otra parte, la mujer se mostró de acuerdo con el avance de la investigación del doble femicidio, al mantenerle la Justicia este miércoles la prisión preventiva a José Luis Pérez Castro, el tercer detenido por el crimen. Sin embargo, Steffani, ya ha planteado su reparo a la investigación, que comanda la fiscal María Dolores Coloma Pazmiño, y a la necesidad de que se aceleren los plazos no sólo para que inicie el segundo juicio sino que se empiece la tercer pesquisa, ya que se cree que más personas –cinco en total– participaron del asesinato. Dos de ellos, ya fueron condenados a 40 años de cárcel, la pena máxima de Ecuador. Es más, para la mujer, existen personas de más arriba que fueron parte del atroz crimen, entre ellos policías del lugar. "Quiero dejar en claro que para mí la investigación ha sido mala pero no dudo que el último detenido haya participado del hecho. Lo que no me cierra es que dan tantas vueltas y se demoran. Se necesita que los presionen a todos los detenidos y que digan la verdad", indicó Steffani.
Otras noticias de Violencia de género
- 1
Encontraron dos cadáveres dentro de un auto carbonizado en Tortuguitas
- 2
Detienen a una mujer que le robó el celular a una enfermera cuando fue a visitar a su nieta al hospital
- 3
Una de las víctimas que apareció en un auto quemado era sobrino de un prestamista asesinado hace 15 años
- 4
Conceden la prisión domiciliaria al exjefe de la Policía de Mar del Plata acusado de encabezar una asociación ilícita