[Video] Las muertes por violencia de género normalmente están anticipadas por denuncias policiales
En Signos de los tiempos se presentaron dos impactantes casos de femicidios que tuvieron antecedentes y no se previeron por inacción policial o judicial.
Corina Fernández contó que el padre de sus hijas le pegó tres balazos en la puerta del colegio en agosto de 2010. “Estaba disfrazado de viejito con bastón y me disparó, sobreviví de milagro. Era una muerte anunciada, hice 80 denuncias previas”, relató la mujer.
La condena al acusado fue la primera en el país a la que se la catalogó como femicidio.
La víctima sostuvo que las medidas judiciales que se toman en la actualidad para contrarrestar la violencia de género son paliativas. “Estamos buscando parches como el botón de pánico, los refugios y la pulsera electrónica”, dijo y agregó que si bien el patriarcado y el machismo "son una pata fundamental de la violencia de género, no son la causa, sí lo es el maltrato infantil”.
Carolina Saracho fue víctima de su marido, que la roció con alcohol etílico y, tras agonizar cuatro días en el hospital, falleció. “La madre de él dijo que los escuchó discutir, ella ingresó a la habitación prendida fuego, los familiares llamaron a la ambulancia y la policía se lo llevó detenido”, contó la hermana de la víctima y señaló que tiempo después se enteró que el acusado no dejaba que Carolina saliera de la casa.
El machismo, visible en el ámbito laboral
Jorgelina Albano entrevistó a treinta mujeres para el sitio Alabadas.com. Allí recolectó testimonios sobre las desigualdades en el ámbito laboral y las diferencias iniciadas desde la niñez.
“En los lugares de trabajo es donde se hace más visible el machismo. La educación de los chicos en relación al género empieza en la casa, en los juegos”, manifestó Albano y agregó que la violencia de género existió siempre. "Hay algo más desatado porque la mujer empezó a construir un camino diferente, eso genera resistencia y esa resistencia genera violencia", recalcó.
Más leídas de Sociedad
"Mide" desde hace 17 años su felicidad. Trabaja en Copenhague y descubrió qué pregunta hay que hacerse todos los días para descubrir si uno es feliz
Covid. No avanza la investigación por la muerte la joven que debió acostarse en el piso de un hospital
Viruela del mono. Lo que se sabe del inusual brote detectado en varias regiones y por qué no será “como otra pandemia de covid”
Tragedia. Compartía un asado con sus amigos, se ahogó con un pedazo de carne y murió