Este es el tiempo libre que deberías tener para ser feliz, según un estudio
El ocio se asocia con el bienestar cuando se utiliza con un propósito; de lo contrario, podría ser perjudicial
El Tiempo (Colombia):quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ECFP4QUKHRE2NFC2CRSQJGHY6A.png)
En la actualidad, muchas personas se sienten estresadas en su día a día, pues consideran que el ritmo de vida es demandante: el trabajo, el tráfico, las responsabilidades, son muchas las cosas que pueden ser abrumadoras. Hay tanto por hacer, que el tiempo parece escaso.
Seguramente, usted pensará que el tener más tiempo libre lo haría mucho más feliz, pero, si bien es cierto que socializar y el ocio son importantes para el ser humano, demasiado tiempo sin tener nada qué hacer también puede ser perjudicial. Al menos así lo indica un estudio publicado en el Journal of Personality and Social Psychology.
La investigación del Wharton School de UPenn y Anderson School of Management de UCLA, en EE.UU., encontró que demasiado tiempo libre es tan perjudicial para el bienestar subjetivo como el no tenerlo.
Entonces, ¿cuánto es el tiempo libre recomendado? Aquí se los explicamos.
“Descubrimos que tener una escasez de horas discrecionales en el día resulta en un mayor estrés y un menor bienestar subjetivo. Sin embargo, aunque muy poco tiempo es malo, tener más tiempo no siempre es mejor”, aseguró Marissa Sharif, PhD, profesora asistente de marketing en The Wharton School.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/WZSSLKGNQRDHPCL5REASUBXKBE.jpg)
De acuerdo con el análisis de las 35.375 entrevistas que realizaron a ciudadanos estadounidenses, quienes tenían menos de dos horas libres (al día) se sentían estresados e insatisfechos, pero los que tenían más de siete horas se sentían menos productivos, lo que afectaba su sensación de felicidad. En cambio, aquellos que tenían de tres a cinco horas libres se sentían muy satisfechos con su estilo de vida.
En un segundo análisis, los investigadores incluyeron actividades pasivas (viendo televisión o navegando en Internet) y activas (haciendo ejercicio, leyendo o en algún pasatiempo). Es decir, utilizaron los mismos lapsos, pero les pidieron a los participantes aprovechar el tiempo.
¿Los resultados? Los que realizaron actividades pasivas por más de siete horas reportaron niveles más bajos de bienestar, a diferencia de quienes usaron ese mismo lapso en alguna práctica activa.
Así las cosas, hallaron que el tiempo libre se asocia a la felicidad cuando se invierte en un propósito.
”Una cantidad moderada de tiempo libre lleva a la gente a sentirse mejor o más feliz en comparación con tener una gran cantidad de tiempo libre. Y eso se debe a que, con una gran cantidad de tiempo libre, la gente se da cuenta de esa falta de productividad y objetivos”, explicó Sharif a The Washington Post.
Más leídas de Sociedad
Covid. Kreplak habló de una “ola muy grande de casos” y pidió volver a usar barbijo: “La situación de riesgo va a durar unos meses”
Viruela del mono. Cómo se trasmite, cuáles son los síntomas y qué hacer para evitar contagiarte
"Me produce intensidad". El consumo de moda entre los adolescentes que preocupa a padres y pediatras
Coronavirus. Vacunación Covid: cómo acceder a la cuarta dosis sin turno de Provincia de Buenos Aires en la Ciudad
Últimas Noticias
Caso de mala praxis. Mendoza fue condenada a pagar $30 millones a una familia
Por qué. Trabaja para el Instituto de la Felicidad en Copenhague y asegura que “la infelicidad es necesaria”
Donados por un militar británico. Llegan al país los restos de un avión argentino derribado en Malvinas
Brote. Viruela del mono: en qué se diferencia de la devastadora viruela humana erradicada hace 40 años
Corrientes cultural. Volvió el espectáculo al aire libre que busca recuperar el esplendor de la icónica avenida porteña
Tragedia. Compartía un asado con sus amigos, se ahogó con un pedazo de carne y murió
Covid. No avanza la investigación por la muerte la joven que debió acostarse en el piso de un hospital
Radiografía del censo. Los expertos debaten los aciertos y carencias de la última gran encuesta nacional
Temporada de nieve. Cómo será la operación invernal en siete aeropuertos de la Patagonia
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite