Bonanza Mine: Intel prepara un equipo de bajo consumo energético para el minado de criptomonedas
La compañía estadounidense planea desarrollar una plataforma que responda a las necesidades del sector y aliviar la escasez de las potentes placas de video que se utilizan para estas tareas de minado
LA NACION:quality(80):focal(1021x297:1031x287)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/XRK5H7RHVREKRMNPISVRKE2GMI.jpg)
Intel busca meterse de lleno en el negocio en torno a Bitcoin y las criptomonedas con un procesador de diseño propio para optimizar el minado de criptomonedas y mejorar el rendimiento energético que requieren estos procesos. Bajo el nombre de Bonanza Mine, este chip formará parte de un circuito integrado de aplicación específica o ASIC, como se conocen al hardware utilizado para resolver las necesidades del sector.
De esta forma, el fabricante de semiconductores, reconocido por sus chips para computadoras personales, busca especializarse con una solución de hardware que resuelva la demanda tecnológica que exigen las tecnologías relacionadas con blockchain y las criptomonedas. En la actualidad, tanto los entusiastas como las compañías especializadas en minería de bitcoin y otras monedas digitales requieren de sistemas de hardware con un diseño específico.
Existen diversas formas de participar en el proceso de minado de criptomonedas, con equipos armados de forma autodidacta o de forma pasiva desde un software instalado en una computadora, una modalidad que generó polémica entre los usuarios de los antivirus Norton y Avira. Dada la complejidad que comenzó a tener el panorama de las criptomonedas, la forma más eficiente requiere del uso de hardware específico para este tipo de tareas. Estos equipos, que cuentan con enormes ventiladores para refrigerar sus componentes, se denominan FPGA y ASIC.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/S4JAXS5YDRFF3JMWRQ4WAJMS3E.jpg)
Con este anuncio, Intel confirma su decisión en avanzar en el mercado de provisión de hardware específico para el minado de bitcoin y otras criptomonedas, apoyado en su amplia experiencia y trayectoria en el desarrollo y fabricación de chips. A su vez, esta solución, que lleva el nombre de Mina Bonanza, busca atenuar la escasez de placas de video que provocó el sector de las criptomonedas con su alta demanda de parte de las granjas de minería.
Sin embargo, por el momento no se conocen mayores detalles del proyecto de Intel, que fue revelado en el programa de la Conferencia Internacional de Circuitos de Estado Sólido (ISSCC, por sus siglas en inglés), con una presentación prevista para el próximo 23 de febrero.
LA NACIONOtras noticias de Intel
Gisselle Ruiz Lanza, de Intel. "No poder importar nos impide tener toda la oferta que nos gustaría en el mercado local"
Pioneros inesperados. Andy Grove, el sobreviviente que llegó sin nada a EE.UU. y se convirtió en el CEO más admirado del Silicon Valley
Ya disponible. Intel presentó la 13ra generación de procesadores en América latina con su estrella, el i9 13900k
Más leídas de Tecnología
La compu. Un truco wifi que te puede salvar el día (y ahorrarte un montón de plata)
Sorprendente. Asi se verían los personajes de Mario Bros si fueran humanos, según la IA
Photoshop e inteligencia artificial. Cómo imaginar lo que quedó fuera de cuadro en las tapas de álbumes y memes clásicos
Con los nuevos modelos de Motorola y Samsung. Buena noticia: los teléfonos plegables compactos llegan a su madurez de diseño