Casting inédito: ¿Asistió usted a conferencias o a clases de Jorge Luis Borges? Su testimonio importa
Investigadores del Conicet, la Universidad Nacional de Mar del Plata y el Centro de Estudios y Documentación Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional convocan a quienes hayan participado de charlas del autor de “Ficciones” a compartir sus recuerdos y experiencias
3 minutos de lectura'


Un inédito casting de asistentes a charlas de Jorge Luis Borges ha comenzado. Luego de dar una conferencia en Uruguay en 1945, Borges comenzó a recorrer distintas localidades de la Argentina y el exterior como conferencista profesional. Al vencer su timidez de hablar en público, inició una larga carrera como orador sobre diversas cuestiones, en su mayoría literarias: del cuento policial a La Divina Comedia y de Las mil y una noches a la ceguera. Ahora, una convocatoria de investigadores del Conicet, la Universidad Nacional de Mar del Plata (Unmdp) y el Centro de Estudios y Documentación Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno invita a los que participaron de esas conferencias y clases del autor de Ficciones a compartir sus testimonios.

La propuesta se enmarca dentro del proyecto de investigación dirigido por la doctora Mariela Blanco, de la Unmdp, en el que colaboran los directores del Centro Borges, Laura Rosato y Germán Álvarez, además de un equipo de trabajo integrado por investigadores de las tres instituciones.

“Tenemos el proyecto de hacer un documental con el auspicio de Mecenazgo -dice Mariela Blanco a LA NACION-. Y lanzamos la convocatoria para recopilar los testimonios; algunos irán al documental y otros los usaremos en distintos formatos de la investigación. La idea es que cualquiera que haya estado en clases o conferencias escriba al correo electrónico conferenciasdeborges@gmail.com. Haremos una clasificación por periodos y por regiones”.
Borges dio conferencias por todo el país. “Cuanta mayor diversidad geográfica y temporal tengamos, mejor -agrega Blanco-. De 1955 a 1986 es increíble la cantidad de conferencias que dio. Queremos tener datos documentales y testimonios, darle importancia a lo que tiene que decir la gente sobre el modo de hablar, la voz, los gestos de Borges para reconstruir esa figura del Borges oral y del fenómeno de la conferencia. Queremos que nos escriban desde distintas regiones del país y del exterior, y nos cuenten cómo fue esa experiencia”. Los testimonios más preciados son sin duda los de las décadas de 1940 y 1950, aunque (por razones obvias) es probable que haya más testimonios de personas que asistieron a clases y conferencias entre los años 1960 y 1980.
Los interesados en colaborar con este trabajo pueden comunicarse a través del correo conferenciasdeborges@gmail.com. Una vez que hayan manifestado su interés en participar, se les hará llegar un breve cuestionario para que cuenten su experiencia como espectadores, oyentes o alumnos de las charlas de Borges.
El equipo trabaja en el rescate de la obra oral del escritor desde 2015. Los resultados de esa investigación se pueden consultar en este enlace y en la página del Borges Center de la Universidad de Pittsburgh. La investigación se inició con el estudio de las conferencias entre 1949 y 1955 y se actualiza constantemente con nuevos hallazgos. Los investigadores partieron de una nómina de veinticuatro conferencias y hoy ya llevan registradas más de trescientas. Esta nueva etapa del proyecto, auspiciada por Participación Cultural-Mecenazgo, tiene el objetivo de expandir esta base de datos a otros espacios y otros años para seguir develando aspectos nuevos de la obra y figura del “infinito” Borges.
Otras noticias de Arte y Cultura
Intelectuales y artistas. El mundo de la cultura despide conmovido al papa Francisco, que además fue profesor de literatura y gran lector
Feria del Libro en La Rural. Una boda de oro con los lectores: cuándo empieza, cuánto cuesta y quiénes vienen
Jaime Bayly. “El día que insulté a Vargas Llosa”, una enfermedad incurable y otras frases, "mentiras" y videos
- 1
Juanito Laguna sueña en Qatar: el arte latinoamericano muestra su valor en uno de los países más ricos del mundo
- 2
La filósofa argentina Verónica Gago, premiada en Estados Unidos por su compromiso social
- 3
J. K. Rowling celebra en redes el fallo de la Corte Suprema del Reino Unido sobre las mujeres trans
- 4
Jaime Bayly: “Vargas Llosa fue un genio de las artes; no fue un genio político”