El elenco carioca recuperó la corona que en 2018 le arrebató la selección nacional con una sufrida victoria 69-68 en el Arena La Pedrera de San Luis y celebró por 27ª vez en el torneo
3 minutos de lectura'

Este sábado por la noche terminó en San Luis una nueva edición del Sudamericano femenino de básquet en el que el local, la Argentina, no pudo retener la corona lograda en 2018 y cedió frente a Brasil 69-68 en el estadio Arena La Pedrera de San Luis. Así, el conjunto carioca estiró su hegemonía a 27 títulos en 37 campeonatos. Es decir, no lo ganó apenas diez veces y, de ellas, en solo dos quedó afuera del podio.
La selección nacional, por su parte, quedó en las puertas de su tercera estrella, con la que se hubiese acercado a Chile, que está segundo en el historial con cuatro trofeos. En esta edición las trasandinas quedaron sextas al perder el cotejo por el quinto puesto con Paraguay, cuarto en la tabla histórica con dos coronaciones.
Posiciones finales Sudamericano femenino 2022
- Brasil
- Argentina
- Colombia
- Venezuela
- Paraguay
- Chile
- Uruguay
- Ecuador
Los cuatro primeros (Brasil, la Argentina, Colombia y Venezuela) clasificaron a la AmeriCup 2023.

Historial
- Brasil: es la selección mas ganadora con 27 títulos, 16 de ellos consecutivos hasta que la Argentina le “robó” el de 2018. También fue subcampeón cinco veces y quedó tercera en otras tres.
- Chile: el segundo país más laureado tiene cuatro oros, cinco platas y siete bronces, aunque su último podio fue un tercer lugar en la edición 2013 que se disputó en Mendoza.
- Argentina: no pudo retener el título conseguido en 2018, pero en su palmarés tiene dos títulos, 16 medallas de plata y seis de bronce.
- Paraguay: también acumula dos primeros puestos, igual cantidad de subcampeonatos y un tercero.
- Colombia: fue campeón una vez, dos veces segunda y acumula ocho preseas de bronce.
- Venezuela: nunca fue campeón del Sudamericano, pero tiene un segundo lugar y dos terceros puestos.
- Ecuador: aunque nunca pudo cortar redes, tiene dos podios gracias a sendos terceros puestos en 1954 y 1970.
- Uruguay: no tiene coronaciones y es la única selección que jamás subió al podio.
El campeonato del elenco dirigido por Gregorio Martínez fue muy bueno, tuvo a varias jugadoras en un alto nivel, como Luciana Delabarba quien fue la goleadora del certamen con un promedio de 15,4 tantos en cinco encuentros. La base de Lanús se destacó en lanzamientos de tres puntos, donde convirtió 11 de los 20 que intentó para dar con un porcentaje de acierto del 55%.

El plantel argentino se completó con: Camila Suárez, Melisa Gretter, Agustina Burani, Andrea Boquete, Victoria Llorente, Diana Cabrera, Julieta Mungo, Agustina García, Candela Gentinetta, Celia Fiorotto y Milagros Maza.
Brasil, por su parte, tuvo a Débora Costa, Carina dos Santos Martins, Alana Gonçalo, Sampaio Basquete, Tainá Paixão, Gabriella D’Arrigo Soares, Isabela Ramona, Patrícia Teixeira, Leila Zabani, Vanessa Gonçalves, Emanuely de Oliveira, Stephanie Soares, Érika de Souza y Kamilla Soares, que fue la segunda máxima anotadora de la competencia por detrás de Delabarba con 14,8 de promedio.
Otras noticias de Básquet Internacional
"Una amenaza". Preocupacion en la Euroliga por el proyecto de lanzar una NBA en Europa
Madrid, Barça, Bayern... Impacto en el básquet: NBA y FIBA se unen para llevarse a grandes clubes de Europa a costa de la Euroliga
"Completamente inaceptable". Escándalo en el básquetbol femenino de los Estados Unidos: un entrenador agredió a una jugadora
- 1
Boca armó una trinchera en el fondo, pero el mejor defensor del clásico lo tuvo River: Enzo Pérez (el “arte” de saber marcar)
- 2
Rodolfo D’Onofrio apuntó contra Demichelis: “Rompió todo” y “cometió un error de un chico de ocho años”
- 3
River vs. Boca: el durísimo golpe bajo de Agustín Marchesin a Miguel Borja, en medio del Superclásico
- 4
Así quedó River en la tabla de posiciones del Torneo Apertura 2025, tras el triunfo vs. Boca