Diego Schwartzman superó a un incómodo adversario, está en octavos y cada día juega mejor en el US Open
Rumbo a la segunda semana, el argentino venció al eslovaco Alex Molcan por 6-4, 6-3 y 6-3 y jugará con el neerlandés Botic Van de Zandschulp, que se impuso a Facundo Bagnis
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ZQJCQ46H3NBZBNXVTLR3JDUENM.jpg)
Diego Schwartzman se clasificó para los octavos de final del US Open, cuarto y último torneo de Grand Slam del año y dotado de más de 57 millones de dólares en premios, al vencer este viernes al eslovaco Alex Molcan por 6-4, 6-3 y 6-3. En busca de los cuartos de final, Peque se enfrentará con el neerlandés Botic Van de Zandschulp, que superó al otro argentino que estaba en carrera, Facundo Bagnis, por 3-6, 6-0, 6-2 y 6-2.
Impulsado por varios hinchas argentinos, con camisetas del seleccionado de fútbol y de Atlanta algunos, el simpatizante boquense contó con cierto favoritismo en el público general. Carismático, Schwartzman suele caer bien en los espectadores. E incluso la cuenta de Twitter del campeonato lo celebró con un “vamos Diego” entre iconos de banderas argentinas.
Con Chela, el entrenador, y Pico Mónaco, en la platea
🇦🇷 Vamos Diego 🇦🇷
— US Open Tennis (@usopen) September 3, 2021
The two-time quarterfinalist defeats Alex Molcan 6-4, 6-3, 6-3 to book his spot in week two of the #USOpen pic.twitter.com/741gePq6rB
Peque, 14º del ranking de la ATP y 11º favorito en el Abierto de Estados Unidos, derribó a Molcan (138º del mundo) sin grandes problemas en la cancha Grandstand del National Tennis Center, de Queen’s, Nueva York. El porteño de 29 años venía de superar al lituano Ricardas Berankis (96º) y al sudafricano Kevin Anderson (77º), y pretende al menos igualar sus mejores actuaciones en Flushing Meadows, la de 2017 y 2019, cuando alcanzó cuartos de final.
Schwartzman ya superó holgadamente su actuación del año pasado, cuando fue eliminado en la primera etapa. Ésta es la octava vez en que se clasifica para los octavos de final en los torneos de Grand Slam. En tanto, Bagnis, de 31 años, cumplió en Nueva York su mejor desempeño en uno de los cuatro certámenes mayores al instalarse por primera vez en una tercera rueda, algo que logró merced a triunfos sobre el japonés Taro Daniel (109º) y el santiagueño Marco Trungelliti (198º).
El neerlandés Van de Zandschulp es toda una sorpresa: superó al noruego Casper Ruud (11º), campeón del Argentina Open en 2020 y ganador de cuatro títulos este año (Ginebra, Bastad, Gstaad y Kitzbühel). Ya habían quedado eliminados de Flushing Meadows Federico Coria, Federico Delbonis y Nadia Podoroska en la rueda inicial y Guido Pella en la segunda, al igual que Trungelliti.
Compacto de Schwartzman vs. Molcan
Poco antes de su victoria trascendió una foto de Peque con el actor Ben Stiller. “En 2019, cuando perdí contra Rafa [Nadal] en cuartos, conocí a Ben en la zona de práctica. Nos tomamos una foto, hablamos un poco. Es un gran fanático del tenis, muy amigo de Rafa. Después de ese partido, el jefe de prensa de Nadal le pasó mi número, él me mandó un mensaje y a partir de entonces seguimos en contacto”, contó el argentino. “Este año, cuando pudo volver la gente a ver espectáculos en Nueva York, me escribió y me dijo que estaba con ganas de ver tenis, así que apenas tuve la oportunidad de jugar en un estadio grande lo invité. Justo vino un día un poco complicado [por las inundaciones en Nueva York]... Pero pudo entrar a todos los sectores, al vestuario, y nos quedamos charlando hasta que el gobierno y la policía nos permitieron volver al hotel”, detalló.
Aquel día, el del triunfo sobre Anderson, fue rarísimo. “Una locura. Lo que llovió, las inundaciones… Fue un desastre. Nunca había vivido algo así. Recién pudimos irnos cerca de las 3 de la mañana y vino bien ganar como lo hice, porque necesitaba descansar. Estaba fastidiado con mi cuerpo”, apuntó sobre el extraño partido en que llovió adentro de un estadio cubierto y hubo cambio de cancha.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/VQ7EGK2K7NHURMIZG5T6F6XFGI.jpg)
Lo del éxito frente a Molcan fue mucho más normal, claro. Y el ganador quedó conforme con su rendimiento. “Fue de menor a mayor, con algunos errores. Al rival lo conocía poco, así que traté de jugar con tranquilidad y de a poco fui encontrando mi mejor tenis. Ganar en tres sets es muy importante”, se complació, y abrió una ventana al futuro inmediato. “Vengo de menor a mayor. Hace un tiempo, desde Roland Garros, mi tenis viene mejorando mucho y estoy reencontrándome con mi mejor versión, y eso puede darme la oportunidad de ganarles a los mejores del mundo. Hace unos meses había perdido esa chispa, la de de tener posibilidades de competir de la mejor manera contra los mejores. Ahora tengo que ganar el domingo contra un jugador que viene ganando buenos partidos, de menor a mayor en el año. Lo conozco poco y es un desafío nuevo”, analizó Peque.
Síntesis de Bagnis vs. Van de Zandschulp
En otros partidos de este viernes hubo dos sorpresas a cargo de adolescentes. El español Carlos Alcaraz, de 18 años, dio el gran golpe al vencer al griego Stefanos Tsitsipas, tercer favorito, por 6-3, 4-6, 7-6 (7-2), 0-6 y 7-6 (7-5), en un partidazo de cuatro horas y siete minutos. En su debut absoluto en el US Open, Alcaraz (55º en el ranking) alcanzó por primera vez los octavos de final de un torneo de Grand Slam. Y en la rama femenina del certamen, Naomi Osaka, bicampeona de Estados Unidos, perdió por 5-7. 7-5 y 6-4 contra la canadiense Leylah Fernandez, de 18 años. La zurda, 73ª del ranking, es hija de Jorge Fernández, ex futbolista ecuatoriano residente en Montreal.
En tanto, a diferencia de Tsitsipas, el segundo preclasificado, el ruso Daniil Medvedev, no tuvo inconvenientes y avanzó al superar al también español Pablo Andújar en tres sets: 6-0, 6-4 y 6-3.
LA NACIONSeguí leyendo
Temas
Otras noticias de US Open
El US Open, en el horizonte. La decisión de Estados Unidos para que Djokovic pueda pisar suelo norteamericano después de dos años
16 preguntas y 58 monosílabos. La insólita rueda de prensa de Raducanu en Madrid: tensión, incomodidad y un retiro del torneo que la saca del Top 100
En el US Open. Adolfito Cambiaso y lo que sintió al tener que enfrentar a su hijo en el día de su cumpleaños
Más leídas de Tenis
Escándalo en Roland Garros. El tenista brasileño que es bisnieto del “maestro de Hitler” y afronta un juicio por violencia de género
Argentina asalta París. Francisco Cerúndolo no se detiene: sacó a un top 10 de Roland Garros y está en octavos de final
Siempre más grande. El nuevo récord de Djokovic en Roland Garros y su sorpresa al escucharse en español
Impacto. El sueño de Etcheverry no tiene techo en Roland Garros: bajó a otro top 20 con una actuación notable