Nuevo organismo mundial unificado en el tenis: antidopaje y anticorrupción, bajo el mismo paraguas
Tendrá un presupuesto de US$ 15,8 millones y se pondrá en marcha el próximo sábado

En lo que calificaron como una búsqueda para tener una organización integrada, la Junta de Supervisión de Integridad del Tenis (compuesta por directores independientes y representantes de los órganos rectores de este deporte) aprobó que la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA, según sus siglas en inglés; organismo que lucha contra la corrupción) asumirá la responsabilidad del programa antidopaje del deporte de las raquetas a partir del sábado próximo (1 de enero de 2022). Antes, el Programa Antidopaje estaba supervisado por la Federación Internacional de Tenis (ITF).
La medida, según el comunicado oficial, hará que “los asuntos de integridad en el deporte relacionados con el dopaje y la corrupción estén bajo los auspicios de la ITIA, que es un organismo independiente financiado por los órganos rectores del tenis”. Jennie Price, presidenta de la Junta de Supervisión de Integridad del Tenis, aseveró: “La inteligencia y los recursos compartidos nos harán más eficientes y, lo que es más importante, más eficaces”.

La Junta también acordó un presupuesto de US$ 15,8 millones para las operaciones de la ITIA en 2022 para cubrir las acciones tanto de anticorrupción como de antidopaje. “Esto representa la inversión más alta jamás realizada por el deporte en integridad”, se comunicó.
Los jugadores profesionales serán contactados por la ITF y la ITIA en las próximas semanas para brindarles detalles de la fusión y proporcionar más detalles de las actualizaciones de la lista de sustancias prohibidas de la Agencia Mundial Antidopaje (WADA).
Además, la Junta acordó las reglas del Programa Anticorrupción de Tenis para 2022, que ahora incluyen una cláusula de “asociación prohibida”. Esto significa que los “jugadores, entrenadores u oficiales sancionados por delitos de lucha contra la corrupción” ya no pueden tener ninguna asociación deportiva o profesional con participantes en el deporte, ya sea dentro o fuera de los torneos sancionados.
Entre julio y septiembre de este año, la ITIA recibió un total de 38 alertas de partidos a través de sus acuerdos confidenciales con la industria regulada de las apuestas. Esta vez, lo impactante del dato no sólo fue la cantidad, sino la categoría de cuatro de esos encuentros con patrones sospechosos: dos correspondientes a Wimbledon y dos al US Open. Todos están bajo investigación.
Otras noticias de Escándalo de apuestas en el tenis
"Siempre estaré ahí". Djokovic, impresionado con la historia de Marco Trungelliti, le hizo llegar su apoyo y agradecimiento
"Está arreglado un partido por día". El tenista argentino que desafió a la mafia vuelve a jugar en el país tras casi cinco años
"Si te matan, nos da igual". Apuestas en el tenis: Marco Trungelliti se siente solo en su lucha contra los arreglos
Más leídas de Deportes
El consejo de papá. La inspiradora lección que Messi le dio a su hijo Mateo y que se volvió viral
¿Con quién se puede cruzar Argentina? Pronosticá las posiciones de cada grupo y jugá con la llave interactiva
Sacudón mundial. Rahm se va a la liga árabe a cambio del contrato más alto que se haya firmado en la historia del golf
Las confesiones de Lautaro. La intimidad del penal que no pateó en la final y sus llantos en soledad en la habitación