Así jugaban Roberto Alomar y Omar Vizquel: una dupla ideal convertida en leyenda de las Grandes Ligas
El puertorriqueño y el venezolano marcaron una época en la MLB; se destacaron tanto en el campo defensivo como en el ataque de los Cleveland Indians
4 minutos de lectura'
![Roberto Alomar y Omar Vizquel revolucionaron el arte del doble play entre 1999 y 2001 con los Cleveland Indians](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/roberto-alomar-y-omar-vizquel-revolucionaron-el-SIPO3HG4ZBAGRAQBVQS3PQRPPM.png?auth=9ee13aacc2c9bf19c79ae47160432648628def282ee04c25a5bd6c045fd0bd71&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
Hablar de combinaciones de “doble play” en la historia de las Grandes Ligas es referirse a momentos de maestría defensiva. Entre las mejores, la dupla del segunda base Roberto Alomar y el campocorto Omar Vizquel ocupa un lugar especial. Jugaron juntos durante tres temporadas, entre 1999 y 2001, y dejaron un legado que trasciende generaciones.
![Roberto Alomar Y Omar Vizquel Una Dupla Ideal Convertida En Leyenda De Las Grandes Ligas](https://cdn.jwplayer.com/v2/media/zWVmB676/poster.jpg?width=720)
La llegada de Alomar a los Cleveland Indians en 1999 cumplió un sueño para los fanáticos. Desde el primer partido, Vizquel y Alomar parecían haber jugado juntos durante años. Ambos ya eran estrellas antes de unirse. El venezolano acumulaba seis Guantes de Oro con Cleveland desde 1994. El de Puerto Rico, por su parte, ya tenía siete Guantes de Oro en su paso por equipos como los Padres, los Blue Jays y los Orioles.
Alomar y Vizquel, una pareja que se potenció a sí misma
De acuerdo a MLB Network, en su primera temporada juntos, Alomar protagonizó una de las mejores campañas ofensivas y defensivas en la historia del equipo. Se convirtió en el primer jugador de la franquicia en conectar 20 jonrones, anotar 100 carreras, robar 30 bases e impulsar 100 o más carreras en una misma temporada.
Ese año, Alomar lideró la MLB con 138 carreras anotadas, cifra que se posicionó como la segunda más alta en la historia de Cleveland. Además, encabezó la liga en sacrificios, se ubicó sexto en bases por bolas, empató en el cuarto puesto en bases robadas, quedó séptimo en porcentaje de embasado (.422) y octavo en impulsadas.
Su rendimiento hizo aún más especial su conexión con Vizquel, dado no solo destacaron como una de las mejores duplas defensivas, sino también como una pareja que complementaba cada parte del juego. El campocorto también tuvo una temporada memorable. Según datos de MLB Network, a pesar de ser reconocido por su séptimo Guante de Oro consecutivo, su rendimiento ofensivo deslumbró aún más.
![Ambos fueron reconocidos con el Guante de Oro durante tres temporadas consecutivas, un logro reservado para los mejores](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/ambos-fueron-reconocidos-con-el-guante-de-oro-DUUT72LI2VGABDITPM25UZSKPI.png?auth=f314d9a68457bdf4a8aedbd18de4dd893a85dcf71f269bff73fd72fdbaf7ea11&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
El venezolano estableció récords personales en promedio de bateo (.333), carreras anotadas (112) y hits (191), e igualó su mejor marca con 36 dobles. Además, impulsó 66 carreras, su mejor cifra en ese rubro. Fue segundo en la MLB con 42 bases robadas, con una tasa de éxito del 82,4%. También se posicionó entre los mejores de la liga en promedio de bateo (6º), hits (8º) y sencillos (3º).
Temporadas memorables y logros históricos
Durante su tiempo juntos, la dupla estableció marcas difíciles de igualar. Su sincronización y agilidad les permitieron completar jugadas que parecían sacadas de un videojuego. Entre 1999 y 2001, solo cometieron 51 errores combinados, cifras que reflejan su excelencia defensiva. Además, lograron un total de 500 doble plays y un porcentaje de fildeo combinado de .988.
Vizquel y Alomar son la tercera combinación en la historia de Grandes Ligas en ganar el Guante de Oro simultáneamente durante tres temporadas consecutivas. Antes, lo lograron Mark Belanger y Bobby Grich entre 1973 y 1976, y David Concepción junto a Joe Morgan entre 1974 y 1977.
Elogios recíprocos entre Roberto Alomar y Omar Vizquel
“Omar Vizquel fue el mejor campocorto con el que jugué. He jugado con Mike Bordick, uno de los mejores en cuanto a defensa, he jugado con Tony Fernández, pero con Vizquel es con el que más me disfruté”, expresó Alomar durante la Serie del Caribe en Panamá en 2019, de acuerdo a Diario de las Américas.
Por su parte, Vizquel también le repartió elogios en Abriendo el Podcast: “Yo creo que, indudablemente, cuando hablas de personajes que estuvieron en esa posición y que hicieron historia defensivamente, Alomar fue el máximo exponente con el que jugué. No necesitamos conversar mucho para jugar de la manera que lo hicimos. En el terreno de juego no había un tipo más inteligente que él. Fue un placer jugar con él”.
![Roberto Alomar ingresó al Salón de la Fama en 2011, mientras Vizquel sigue esperando su lugar](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/roberto-alomar-ingreso-al-salon-de-la-fama-en-PBBYITFRUFANHHZNQ2OFHWHY3I.png?auth=de015203618558e7915b4d3c73a5d0bb5c0970713f940a978f23a1064d32dfdd&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
¿Un reencuentro en el Salón de la Fama?
Alomar ingresó al Salón de la Fama del Béisbol el 24 de julio de 2011. Fue elegido en su segundo año de selección, cuando recibió el 90% de los votos de la Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA, por sus siglas en inglés).
Por su parte, Vizquel aún no pudo sumarse a este distinguido grupo. Fue elegible desde 2018, pero en ninguna ocasión logró conseguir el 75% de los votos necesarios. En su primer chance, obtuvo un 37% y, aunque su porcentaje aumentó ligeramente en los años siguientes, su candidatura perdió impulso.