De US$1700: estas personas en EE.UU. recibirán un cheque de estímulo en junio de 2025
El gobierno estatal de Alaska otorga esta ayuda financiera de carácter anual a ciertos habitantes elegibles
3 minutos de lectura'

Estados Unidos otorgará cheques de estímulo de hasta 1702 dólares en el marco de un programa estatal en junio. En específico, este beneficio alcanzará a ciertos habitantes elegibles de Alaska. ¿Cuáles son los requisitos y en qué fechas exactas se percibe esta ayuda económica?
Alaska otorga cheques de estímulo de US$1702: fechas de pago
El Departamento de Ingresos de Alaska publicó las fechas en las que se otorgan los cheques de estímulo correspondientes al programa estatal de Permanent Fund Dividend (PFD), que se entrega de forma anual a los habitantes elegibles.

Esta iniciativa se enmarca en la iniciativa del gobierno estatal, que destina a su población una parte de sus ganancias del petróleo, que suele ser del 5%. Los cheques de estímulo son de US$1702 y representan un alivio económico para muchos beneficiarios.
Las fechas de emisión de los pagos este 2025 comenzaron el 17 de abril y el 15 de mayo, con US$1403,83 del dividendo regular. En tanto, a partir del 18 de junio, comenzaron a enviarse US$298,17 correspondientes a la bonificación por asistencia energética, que fue aprobada por los legisladores estatales para enfrentar los costos de gas y electricidad.
El plazo de inscripción para recibir esta ayuda finalizó el 31 de marzo pasado, pero los interesados pueden solicitar el programa de cara a 2026. Para el último pago de este año, los habitantes seleccionados deben completar el proceso antes del 11 de junio.
Cuáles son los requisitos para acceder al cheque de estímulo en Alaska
Los interesados deben presentar su solicitud en línea a través de pfd.alaska.gov o en formato físico en las oficinas. Los requisitos que deben cumplir los peticionarios elegibles son:
- Haber residido en Alaska de forma continua en 2024 y tener intenciones de permanecer indefinidamente en el estado.
- Estar físicamente en el territorio durante un mínimo de 72 horas continuas en 2023 o en 2024.
- Poseer una estadía continua en Alaska sin salir más de 180 días, a no ser que el motivo fueran estudios, tratamientos médicos o servicio militar.
- Aquellos que hayan obtenido una licencia de conducir Real ID en otro estado del país pueden poner en riesgo su elegibilidad.
- No poseer antecedentes penales de condenas por delitos graves o múltiples delitos menores en 2024.

El aviso de Alaska sobre el proceso del cheque de estímulo 225
El 28 de mayo, el organismo del estado publicó una advertencia sobre la División de Dividendos del Fondo Permanente, en la que detalló que las oficinas no estarán abiertas al público entre el 2 y el 13 de junio.
A su vez, recordó a los solicitantes que tengan que presentar peticiones de elegibilidad indeterminada que pueden enviarlas a través de correo postal, correo electrónico o fax, así como cualquier documento que se les haya requerido de forma adicional.
Asimismo, indicaron que los interesados pueden seguir el estatus de su solicitud en la herramienta myPDF, disponible en su página web oficial, y que si la dirección que aportaron no está actualizada aún están a tiempo de modificar su domicilio en línea.

El PFD es considerado como ingreso imponible por el Servicio de Impuestos Internos de EE.UU. (IRS, por sus siglas en inglés), por lo que se recomienda a los beneficiarios que lo incluyan en la declaración de 2025.
Otras noticias de Cheque de estímulo y SNAP
Nuevos límites. SNAP en Texas: los cambios que propone Greg Abbott e impactan en todos los beneficiarios
En junio. Cómo saber si eres elegible para cobrar el cheque de estímulo de California en junio
“Regresar miles de dólares". Kathy Hochul anunció una devolución de dinero a familias de Long Island: cheques de reembolso y crédito fiscal
- 1
El mensaje de Kathy Hochul tras las masivas marchas contra Donald Trump en Nueva York y Nueva Jersey
- 2
La rebelión de un sheriff en Florida puede salirle caro: “Ayude al ICE o pierde tu trabajo”
- 3
Fue una figura del Cartel de Sinaloa y era buscada por la DEA: así le dio la espalda a “El Chapo”
- 4
Los 93 lugares de Estados Unidos que se quieren unir al programa del ICE para capturar migrantes ilegales