El centavo de EE.UU. que vale miles de dólares porque hay solo 10 de su tipo
Sus características hicieron que este ejemplar, conocido como Snow-2, se subastara por mucho más que su valor original; hay muy pocos ejemplares

Una moneda de un centavo estadounidense se vendió en línea en 26.400 dólares. Sus detalles y escasez, dado que solo hay diez piezas disponibles, aumentaron su valor entre los expertos en numismática. La transacción se completó el pasado 20 de febrero.
La palabra numismática proviene del latín numisma y puede traducirse como moneda. De esta forma, la disciplina se basa en la investigación de medallas, billetes, monedas y otros elementos afines. Tanto con el objetivo de coleccionarlos, hasta para estudiarlos. Recientemente, el interés por la primera práctica ha crecido entre quienes desean encontrar tesoros entre sus artículos personales.
De acuerdo con Heritage Auctions, la casa de subastas estadounidense con sede en Dallas, Texas, el centavo que se vendió está identificado como 1856 Flying Eagle Cent, PR62. Se trata de un ejemplar de “prueba” que se utilizaba para verificar la calidad y diseño, así como para fines de archivo. Por lo tanto, la superficie de este tipo de monedas suele reflejar el metal con mayor intensidad.
Según la descripción de la casa de subastas. En 2014, el especialista Rick Snow estimó que “existen menos de 10 piezas” de esta moneda, también conocida como Snow-2. La que se vendió hace unos días era la número cuatro de los ejemplares conocidos. Otras de sus características son su tono naranja y rojo pálido. La Certified Acceptance Corporation (CAC, por sus siglas en inglés) lo calificó con una puntuación de 62 de 70.
Cómo identificarla
Este centavo tiene un detalle en la parte de abajo de la “U” de la palabra “United”. En el extremo izquierdo, se ven unas líneas tenues de troquel. Asimismo, muestra al águila volando y el año de acuñación en la parte inferior.

La moneda está compuesta de 88% cobre y 12% níquel. El Professional Coin Grading Services (PCGS) estima que, si una persona cuenta con uno de estos ejemplares certificados por especialistas, obtendrían unos US$17.000. Incluso podrían extender su valor de acuerdo con la calidad de conservación y ofertas de los postores.
Dónde vender monedas y billetes antiguos en EE.UU.

Los objetos antiguos pueden ser coleccionables. En los últimos años, la popularidad de las monedas y billetes ha crecido. Si los aficionados encuentran una con características únicas, ya sea por el año de acuñación, la ceca o algún error de impresión, los especialistas de Heritage Auctions recomiendan acudir con numismáticos para valorar el artículo. También sugieren considerar lo siguiente:
- Buscar en archivos de subastas: explorar las ofertas que se han hecho por monedas similares podría determinar la demanda y el valor de un artículo.
- Consultar una guía: El valor de una moneda podría variar por detalles muy simples y que pocos reconocen, así como su cifra o su composición.
Una vez que los propietarios de las monedas tengan una idea del valor o hayan sido asesorados por expertos, podrán vender su artículo en tiendas de numismática, subastas o en sitios populares por los conocedores como APMEX, Great Collections, Coinappraiser, Heritage Auctions, Coin World, Stacks & Bowers, por mencionar algunos. Las personas también pueden acudir a casas de empeño, pero esto no es tan recomendado, dado que suelen ofrecer menos que su valor real.
Otras noticias de Estados Unidos
“La marca de la vergüenza”. Fuertes críticas a Estados Unidos por su veto en la ONU para un alto el fuego en Gaza
El escándalo de Mary Kay Letourneau. La profesora que tuvo dos hijas con su alumno adolescente y que Netflix llevó al cine
Lo mejor de 2023. La revista Time eligió a sus favoritos del año y en la lista hay solo una argentina
Más leídas de Estados Unidos
Migración. Estados Unidos anunció que restringirá las visas para ciudadanos de estos dos países
"Las propinas son para mí". Es latina, trabaja como moza en EE.UU. y sorprendió al revelar cuánto gana por semana
"Si rompés las reglas, vas a la cárcel". La curiosa micronación en la que solo viven 38 personas y está prohibida la cebolla
“Extremadamente raro”. Las primeras imágenes del caimán blanco que nació en Florida: solo hay ocho en el mundo