La cadena minorista que cierra un gran local en Estados Unidos y ofrece rebajas del 60%: “Todo debe desaparecer”
Forever 21 reduce su número de tiendas tras declararse en quiebra en 2019; las razones van desde la competencia en línea hasta una deuda de US$500 millones
- 4 minutos de lectura'
En los últimos años, la competencia entre las grandes marcas se intensificó en todo el mundo de la mano del comercio electrónico en Estados Unidos y el mundo. Ante esto, la necesidad de abaratar costos para hacer frente a las pérdidas se volvió la realidad de una larga lista de empresas reconocidas, a las que se suma un popular minorista de indumentaria y accesorios. Se trata de Forever 21, que cerrará un local ubicado en un centro comercial importante después de 12 años con rebajas del 60%.
Forever 21 es una cadena de tiendas de moda fundada en 1984 por los inmigrantes surcoreanos Do Won Chang y Jin Sook Chang. De acuerdo con Forbes, sus inicios fueron exitosos, al punto de generar US$700 mil en el primer año, y su crecimiento ayudó a incrementar el patrimonio de la pareja hasta superar los US$6000 millones. Sin embargo, cuando se preparaban para afrontar una nueva temporada en 2016, el negocio sufrió una recesión.
Mientras competidores como Zara y H&M invirtieron en sus ofertas en línea y en producción, las ventas de Forever 21 cayeron hasta los US$4000 millones, y al año siguiente hasta los US$3400 millones. Como resultado, el minorista se declaró en quiebra en 2019 y redujo sus tiendas en casi 200 unidades. Tiempo después, si bien fue comprado por Authentic Brands Group, Simon Property Group y Brookfield Property Partners, el cierre de locales continuará en 2025.
El local de Forever 21 que cierra con rebajas del 60% en Minnesota
Tal como indica The US Sun, el próximo 26 de enero será el último día de operaciones de uno de los locales más importantes de Forever 21. El minorista dio a conocer el cierre de su tienda ubicada en el Mall of America de Bloomington, Minnesota, que abrió en 2012 tras ser ocupada por Bloomingdales y cuenta con dos niveles y 7432 metros cuadrados.
Desde hace varios días, en las vidrieras de la tienda se pueden ver carteles con el mensaje “Everything must go”, que significa algo así como “Todo debe desaparecer”. Por otro lado, algunos productos de la marca tienen descuentos de entre un 40% y un 60%.
A lo largo de este año, Forever 21 también cerró sus locales ubicados en los centros comerciales Destiny USA en Syracuse, Nueva York, y Westfield Galleria en Roseville, California. Además, después de 12 años en el negocio, la tienda que se encuentra en el Cooperhouse de Santa Cruz, California, dejará de operar el 31 de marzo de 2025.
No obstante, Forever 21 no fue el único minorista que quebró en el último tiempo, sino que dos de sus competidores siguieron sus pasos en 2024. Por un lado, Express presentó su solicitud de Capítulo 11 en abril y planea cerrar más de 100 tiendas, y por otro, Rue 21 se declaró en bancarrota en mayo y cerró todas sus sucursales de forma permanente.
Las causas que llevaron a la quiebra a Forever 21
Cuatro años después de ser adquirida por sus nuevos grupos propietarios, las razones que la llevaron a declararse en quiebra todavía afectan a Forever 21. Según CBS News, la primera de las causas estuvo relacionada con la competencia en línea, ya que la empresa tuvo dificultades para seguir el ritmo de sus compradores, que trasladaron sus gastos a tiendas de moda en Internet y a Amazon ante la irrupción del comercio electrónico.
Por otro lado, el hecho de que Forever 21 haya expandido su presencia en los centros comerciales con locales que representaban altos costos terminó por perjudicar a la propia marca. En este sentido, CBS News señaló que, al momento de su quiebra, la empresa tenía una deuda de unos US$500 millones, por lo que se vio obligada a cerrar tiendas en América del Norte y a retirarse de los mercados de Europa y Asia.
Por último, la idea de su fundador de vender un estilo de ropa para que sus compradores se sientan más jóvenes pasó de moda, ya que comenzaron a demandar productos de calidad a bajos precios. A esto se le sumaron las críticas que enfrentó por su impacto en el medio ambiente y la demanda que recibió de Ariana Grande por tomar el concepto y la combinación de los colores de uno de sus álbumes. Así, estas adversidades contribuyeron a crear un escenario insostenible para Forever 21 que todavía tiene sus efectos a día de hoy.
Temas
Otras noticias de Agenda EEUU
Nuevo millonario. Ganó el premio mayor de esta famosa lotería e hizo historia en Pensilvania: así cobrará su premio
Turbulencias. Así amenaza la suba del salario mínimo en Seattle a un trabajo habitual de los inmigrantes
Penas más duras. La nueva ley de Nueva York que ya entró en vigor y puede dejar sin licencia a estos conductores
- 1
El proyecto de Sylvester Stallone en su casa de Palm Beach que derivó en un conflicto con sus vecinos
- 2
En Texas: la ciudad a menos de cinco horas de Dallas que se hunde a un ritmo preocupante
- 3
Así avanza la tabla de posiciones del Round Robin de la LVBP: el número mágico rumbo a la final del beisbol venezolano
- 4
Deportación masiva en Illinois: las medidas que toman los inmigrantes ante las posibles redadas