La medida con la que Trump buscará modificar la ley en EE.UU. y atacar a los migrantes con ciudadanía
En su política migratoria, el presidente electo tiene pensado establecer una orden ejecutiva para eliminar un derecho que tienen los hijos de extranjeros nacidos en Estados Unidos
- 3 minutos de lectura'
La ciudadanía por nacimiento, consagrada en la Enmienda 14 de la Constitución de los Estados Unidos, se ha convertido en un tema central en el debate migratorio desatado tras la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales.
- La propuesta del mandatario electo de modificar este derecho mediante una orden ejecutiva ha generado un intenso escrutinio legal y político.
- La pregunta clave es si un presidente tiene la capacidad de alterar un principio constitucional sin el respaldo del Congreso o del proceso de enmienda.
¿Puede Trump eliminar la ciudadanía de nacimiento?
En un comunicado difundido como parte de su campaña conocida como Agenda 47, Trump expuso su intención de finalizar la ciudadanía automática para los hijos de inmigrantes indocumentados. Según el documento, esta medida busca reinterpretar la Enmienda 14, la cual establece que “todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos, son ciudadanos de Estados Unidos y del estado en el que residen”.
Por su parte, el líder republicano sostiene que el concepto de estar “sujeto a la jurisdicción” de Estados Unidos no aplica a los hijos de inmigrantes que ingresaron de manera ilegal a EE.UU. Con base en esta interpretación, argumenta que su propuesta eliminaría incentivos para la llegada de extranjeros en situación irregular y abordaría prácticas como el “turismo de nacimiento”.
Los obstáculos legales de la intención de Trump
Expertos en derecho constitucional cuestionaron la viabilidad de la propuesta de Trump para restringir la ciudadanía por nacimiento. Susan J. Pearson, profesora de historia de la Universidad Northwestern, le dijo a Telemundo que la Enmienda 14 no puede ser alterada mediante una acción ejecutiva. “Fue enmendada a la Constitución a través de los canales correctos y no puede ser despojada ni por el presidente ni por el Congreso”, afirmó la especialista.
El caso que sirve de antecedente sobre esta temática
En el siglo XIX se produjo un caso que sentó un importante precedente en esta materia. Se trata de lo ocurrido en 1898, cuando el Tribunal Supremo determinó que Wong Kim Ark, nacido en San Francisco y de padres chinos, era ciudadano estadounidense sin importar el estatus migratorio de sus padres.
¿Qué dice la Constitución son la Enmienda XIV?
Adoptada en 1868, la Enmienda XIV se originó en un contexto muy diferente al actual. Su propósito principal era garantizar la ciudadanía a los afroamericanos recién liberados tras la Guerra Civil. Sin embargo, su redacción también fue interpretada como un reconocimiento general del principio de ciudadanía por nacimiento.
“Toda persona nacida o naturalizada en los Estados Unidos y sujeta a su jurisdicción, será ciudadana de Estados Unidos y del estado en el que resida. Ningún estado aprobará o hará cumplir ley alguna que restrinja los privilegios o inmunidades de los ciudadanos de los Estados Unidos; ni ningún estado privará a persona alguna de su vida, su libertad o su propiedad sin el debido procedimiento legal; ni negará a nadie, dentro de su jurisdicción, la protección de las leyes en un plano de igualdad”, reza la primera sección completa de esta enmienda.
En tanto, en el quinto y último apartado, el texto oficial señala que “el Congreso tendrá facultades para hacer cumplir las disposiciones de esta enmienda por medio de la legislación apropiada”.
Otras noticias de Donald Trump
Contra las normas. El Gobierno apuesta al tratado de libre comercio con Estados Unidos y abre otra crisis en el Mercosur
"Sin condiciones". El desesperado pedido de Gavin Newsom para California y la carta dirigida a Donald Trump: “Necesidad crítica de una asociación”
“Esperemos que lo reconsidere”. Por qué Trump decidió retirar a EE.UU. de la OMS y qué impacto podría tener en el mundo
- 1
Estuvo nominado al Óscar y fue un éxito en Hollywood, pero ahora enfrenta la realidad
- 2
Cuál es el origen de Melania Trump
- 3
La ubicación de privilegio de los grandes magnates tecnológicos del mundo en la asunción de Trump que confirma una alianza estratégica
- 4
Video: el polémico saludo de Elon Musk en su discurso tras la toma de posesión de Trump