La propuesta de ley que aplica a los que se queden más tiempo del permitido en EE.UU.: serían tratados como ilegales
De ser aprobada, la propuesta propone que quienes se queden más tiempo del establecido en el país, sean tratados como quienes cruzan la frontera de forma ilegal
4 minutos de lectura'

Nuevamente, aparece el debate sobre inmigración y seguridad en Estados Unidos, ya que el senador republicano Jim Banks, de Indiana, presentó una propuesta de ley que podría redefinir la forma en que se manejan los casos de personas que exceden el tiempo permitido por sus visas. Conocida como la Ley de Sanciones por Exceder la Estadía con Visa (Visa Overstay Penalties Act), esta legislación propone convertir esta falta administrativa en un delito federal, con sanciones que incluyen multas significativas y prisión.
Afectaría a quienes se quedan más tiempo del permitido en EE.UU.
Actualmente, quedarse más tiempo del permitido por una visa no se considera un delito penal federal, aunque sí puede tener consecuencias migratorias, como la prohibición de reingreso al país.

Sin embargo, de aprobarse el proyecto del senador Banks, los inmigrantes que excedan su estadía serán tratados con el mismo rigor que aquellos que cruzan la frontera sin autorización, explica Washington Examiner.
En términos concretos, el proyecto de ley contempla:
- Reclasificación de la infracción: pasar de ser una violación civil a un delito federal.
- Penas de cárcel: de hasta seis meses de prisión para infractores primerizos y hasta dos años para reincidentes.
- Multas elevadas: que van desde 500 hasta 1000 dólares, y se duplicarán con cada infracción posterior.
- Endurecimiento de medidas civiles: esto reemplazará las actuales sanciones mínimas de 50 dólares.
El caso que encendió las alarmas
La propuesta de Banks llega en medio de un clima de tensión tras el ataque ocurrido en Boulder, Colorado, donde Mohamed Sabry Soliman, un ciudadano egipcio, fue acusado de perpetrar un atentado contra una protesta pacífica pro-Israel, menciona Washington Examiner.
Soliman había ingresado a Estados Unidos con una visa B2 (turismo) en agosto de 2022, con vencimiento en febrero de 2023. Sin embargo, permaneció en el país más allá de ese límite, solicitó asilo y recibió permiso de trabajo durante la administración Biden.
Según la información del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Soliman no salió del país tras el vencimiento de su visa, lo que técnicamente lo colocó en situación irregular. Tras el ataque, donde ocho personas resultaron heridas, entre ellas una sobreviviente del Holocausto, fue imputado con cargos federales por delitos de odio, intento de asesinato y uso de artefactos incendiarios, que podrían conllevar más de 600 años de prisión.

El senador Banks utilizó este caso como ejemplo clave para justificar su propuesta: “El terrorista de Boulder y los secuestradores del 11-S no entraron a escondidas, sino que se quedaron más tiempo del permitido por sus visas. Eso es igual de grave y peligroso”, declaró Banks a Fox News Digital.
Seguridad nacional e inmigración, en la mira de Banks
Banks argumenta que sancionar con más severidad a los que sobrepasan su estadía ayudaría a prevenir posibles ataques antes de que ocurran. Los datos del DHS en 2023 revelan que más de 565 mil personas permanecieron en Estados Unidos después del vencimiento de sus visas.
Esta cifra, lanzada por Fox News Digital, representa un importante desafío para el control migratorio, y alimenta la narrativa de que se necesita una política más firme.
El proyecto aún debe pasar por el proceso legislativo, esto incluye su evaluación en comités del Senado y la Cámara de Representantes. Si bien es probable que reciba respaldo entre los republicanos, su aprobación final dependerá del equilibrio político en el Congreso y de cómo evolucione el debate público en torno a la inmigración y la seguridad.

Mientras el debate continúa, la administración federal mantiene vigente una serie de orientaciones para quienes enfrenten situaciones imprevistas que afecten su estatus migratorio. Aun así, para muchos viajeros, el temor a sanciones penales podría convertirse en un nuevo obstáculo para acceder a soluciones legales, incluso cuando estas estén previstas por la normativa actual.
Otras noticias de Visas para EE.UU.
“Tenemos 21 días para salir”. Son latinos, migraron a EE.UU. con una visa y ahora recibieron la peor noticia
Opciones para regularizarse. Qué significa el adiós del parole para venezolanos y a quiénes aplica la regla de Uscis en EE.UU.
¿Qué dice? Formulario I-94: la CBP lanzó un anuncio que impacta en los migrantes que quieren ingresar a EE.UU.
- 1
Solo falta la firma de Greg Abbott: cómo es el proyecto de ley SB 2972 de Texas que restringe estas actividades
- 2
Texas anunció multas de hasta US$10.000, 10 años de prisión y pérdida de licencia para un grupo de conductores
- 3
El estudio de Harvard que expone el hábito de salud que todos ignoran y que ayuda a aumentar la longevidad
- 4
Fue declarado en desacato y defiende el ataque de Florida contra los migrantes: “Es el precio que hay que pagar”