La recomendación de un abogado de inmigración para indocumentados que quieran viajar en avión a Florida
Miles de extranjeros irregulares temen ingresar al Estado del Sol tanto por aire como por tierra, por las nuevas políticas impulsadas por Ron DeSantis
3 minutos de lectura'

Con la entrada en vigor de la ley SB1718 en Florida, se endurecieron las medidas para los inmigrantes indocumentados que transiten por el estado y también para quienes los ayuden a transportarse. En consecuencia, muchas personas comenzaron a irse o cancelaron los viajes que tenían para ingresar por avión a Florida desde otros estados de EE.UU., principalmente por miedo a ser deportados.
John Pratt, un abogado especialista en el tema, ponderó para Telemundo que siempre hay un riesgo en viajar a través de una aerolínea si no se tienen documentos que acrediten la estancia legal en Estados Unidos. “Existe la posibilidad de que le pidan al pasajero el estatus migratorio (porque la ley federal lo exige) y éste no pueda comprobarlo”, declaró.
Por eso, recomendó a los extranjeros irregulares mejor abstenerse de hacerlo, o bien, si se trata de alguien que se encuentra en medio de un trámite para adquirir su estancia legal, debe llevar los documentos necesarios para comprobarlo: “Si está en un proceso de asilo, en un proceso de TPS o si tiene una petición familiar, lleve sus papeles de inmigración”.

Al mismo tiempo, los efectos ya alcanzaron a varias microempresas. Algunas agencias de viaje, consultadas por el medio citado, informaron de múltiples cancelaciones en las últimas semanas por la nueva ley migratoria en Florida. Flor Martínez, de Queen Travels, señaló: “Como agencias, nos impacta porque teníamos clientes que viajaban, pero con esta nueva ley se sienten temerosos de poder hacer un viaje”.
¿Los indocumentados pueden viajar en avión dentro de EE.UU.?
Asimismo, el abogado Hugo Vera le dijo a Univision que no hay nada que les impida a los extranjeros irregulares subirse a una aeronave, dado que el único requisito que deben cumplir es contar con una identificación estatal. Sin embargo, coincidió con Pratt en que sería una decisión muy riesgosa porque en los aeropuertos siempre hay agentes migratorios y de la Administración de Seguridad en el Transporte.
Estas autoridades tienen la facultad de detener a cualquier pasajero que les parezca sospechoso con la finalidad de investigarlo. Entonces, si se dan cuenta de que no porta una visa de turista, una green card o cualquier otro documento que acredite su estancia legal, lo detendrán.

Por otro lado, el experto en migración recordó que si la persona, aun así, decide viajar en avión y la detienen, debe tener presente dos derechos fundamentales. Puede negarse a hablar, a pesar de que las autoridades lo presionen para hacerlo, y solicitar un abogado. “Si le hacen preguntas sobre su nacionalidad o su estatus legal, no responda y diga que le gustaría llamar a su abogado. Siempre un inmigrante indocumentado debe llevar una tarjeta de su abogado”, destacó. En caso de aceptar que se está ilegalmente en EE.UU., el indocumentado corre el riesgo de que lo deporten de inmediato.
Temas
Otras noticias de Florida
En alerta. Así se esconde en California, Florida y Nueva York el tráfico de fentanilo de los carteles mexicanos
Su historia. Nació en EE.UU. y viajaba a Florida cuando el ICE lo detuvo por una ley de Ron DeSantis: “Me sentí impotente”
Dos muertos. Tiroteo en una universidad de Florida: el agresor es hijo de una policía y usó un arma reglamentaria
- 1
Mexicanos pasan siete horas “atrapados” en un avión que llegó a EE.UU. porque la CBP no estaba disponible
- 2
Es centroamericana y revela por qué le negaron la visa americana: “Tanto papel para nada”
- 3
Cuántos hijos tiene Gavin Newsom: así está conformada la familia del gobernador de California
- 4
Quién es Pietro Parolin, el cardenal cercano a Venezuela, influyente en el Vaticano y candidato al cónclave