La técnica de deportaciones que es más frecuente en la era Trump: ¿quiénes son el verdadero objetivo del ICE?
Expertos advierten que esta política migratoria del presidente equivale a una ‘ley de muestra tus documentos’, lo que podría fomentar la discriminación racial
4 minutos de lectura'

La administración de Donald Trump amplió el uso de la expulsión acelerada, una técnica de deportación que permite al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, según sus siglas en inglés) deportar a inmigrantes sin intervención judicial. Esta medida se implementa en todo Estados Unidos y apunta a personas que han estado en territorio estadounidense por menos de dos años.
Qué es la expulsión acelerada
Según el National Immigration Law Center (NILC), la expulsión acelerada permite que agentes de ICE deporten a inmigrantes sin la necesidad de una orden de un juez. Esta herramienta, establecida en la década de 1990, ha sido utilizada en la frontera sur por administraciones anteriores.

Los migrantes sujetos a esta medida pueden solicitar una entrevista de “temor creíble” si alegan persecución en su país de origen. Si su solicitud es rechazada, son deportados sin juicio migratorio.
La expansión de esta modalidad de deportación durante la administración de Trump
El NILC relató que, desde el 21 de enero de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) amplió aún más el uso de la expulsión acelerada. Ahora, esta medida puede aplicarse en cualquier parte del país a cualquier persona indocumentada que no pueda demostrar que ha estado en Estados Unidos de manera continua durante dos años antes de su arresto. Esto incluye incluso a quienes ingresaron mediante programas de libertad condicional o parole.
Trump es el primer presidente en aplicar esta norma en toda su extensión legal, señala el informe de Houston Chronicle.
Durante su primer mandato, ICE deportó más de 163 mil personas bajo esta técnica en 2019, aunque la expulsión acelerada dentro del país se aplicó solo en 17 casos debido a litigios judiciales, señaló el medio.
Los nuevos objetivos de deportación de ICE
La administración Trump busca eliminar las protecciones otorgadas por Biden a migrantes de Venezuela, Cuba y Nicaragua, lo que los haría vulnerables a la expulsión acelerada. También estudia cancelar procedimientos judiciales en curso para trasladarlos a este mecanismo de deportación rápida, lo que podría derivar en nuevas disputas legales.
La analista del Instituto de Política Migratoria, Kathleen Bush-Joseph, advirtió en diálogo con Houston Chronicle que esta política equivale a una “ley de muestra tus documentos” a nivel nacional. “Si lo detienen, debe demostrar que ha estado en el país por más de dos años o que tiene un reclamo de protección”, afirmó.

Además, la investigadora explicó que la expulsión acelerada genera críticas por su potencial para aumentar la discriminación racial y permitir la deportación de personas sin un debido proceso. Asimismo, afirmó que con la expansión de esta técnica, se prevén litigios y resistencia de grupos de derechos humanos que cuestionan su constitucionalidad y sus efectos en las comunidades migrantes en Estados Unidos.
Qué pueden hacer los inmigrantes para protegerse de la expulsión acelerada
El National Immigration Law Center recomienda que las personas indocumentadas en EE.UU. tomen medidas para protegerse y ejercer sus derechos ante el riesgo de deportación acelerada. Entre las acciones recomendadas se encuentran:
- Ejercer el derecho a permanecer en silencio y no responder preguntas de ICE o CBP sin la presencia de un abogado.
- No abrir la puerta si agentes de inmigración llegan al domicilio sin una orden judicial.
- Evitar portar documentos de identificación extranjeros, como pasaportes de otro país, ya que pueden ser usados como prueba en su contra.

- Llevar consigo evidencia de permanencia en EE.UU. por más de dos años, como contratos de alquiler, recibos de servicios públicos, registros escolares o médicos.
- Solicitar hablar con un abogado y no firmar documentos sin asesoría legal.
- Si se siente en peligro en su país de origen, expresar su temor claramente para acceder a una entrevista de temor creíble y optar por una solicitud de asilo.
El NILC enfatiza que estas medidas pueden hacer la diferencia entre ser deportado rápidamente o tener la oportunidad de defender su caso en un tribunal de inmigración.
Otras noticias de Migración en EE.UU.
En TikTok. Es latino y explica cómo le aprobaron la green card en nueve meses: “Feliz con los resultados”
A favor y en contra. Es oficial: estas son las leyes migratorias vigentes en Illinois este 2025
“Investigación reforzada”. El puño de hierro de Donald Trump golpea a los turistas y a los migrantes legales
- 1
Regla del Uscis: estas personas pueden recibir la green card, si tienen a alguien en EE.UU.
- 2
El mapa con los casos de asilo pendientes en Estados Unidos: ¿cuál es la ciudad con más demoras?
- 3
Cuánto tarda en llegar el permiso de trabajo como migrante en Estados Unidos
- 4
Revés para Eric Adams: la decisión de la Justicia que impactará en las próximas elecciones en Nueva York