Los veteranos estadounidenses capturados por las tropas rusas que serían condenados a muerte en Ucrania
Estos dos hombres se enlistaron como voluntarios y ahora serán juzgados por la autoridad del país de Vladimir Putin por haber ayudado al ejército de la nación que fue invadida
3 minutos de lectura'

Dos hombres estadounidenses fueron detenidos por tropas rusas en Ucrania, mientras combatían con militares de Kiev, por lo que podrían ser condenados a muerte. Fue Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, quien informó y defendió la captura de los norteamericanos, bajo el argumento de que “ponían en peligro” a los soldados rusos y que debían pagar por ese crimen. Por su parte, las autoridades de Estados Unidos ya fueron alertadas de la situación y comenzaron una investigación al respecto.
Se trata de Alexander Drueke, de 39 años, con residencia en Tuscaloosa, Alabama y Andy Huynh, de 27, originario de Hartselle, Alabama. Son dos veteranos del ejército estadounidense que aparentemente viajaron a Ucrania para enlistarse en el ejército como voluntarios ante la invasión rusa, sin imaginar que serían capturados y luego torturados por sus plagiarios.
Las autoridades rusas ahora exigen que paguen por participar en actividades ilegales dentro de Ucrania: “Son mercenarios y estuvieron involucrados en actividades ilegales en el territorio de Ucrania (...) en disparos y bombardeos a nuestro personal militar. Pusieron en peligro sus vidas”, dijo Peskov para NBC News. Además, el funcionario ruso enfatizó en que debe haber un castigo para ellos, con el objetivo de que esa situación no se repita y nadie más se atreva a enlistarse como voluntario de los militares enemigos.
Por su parte, la Casa Blanca solo tiene los datos que el portavoz emitió: dijo que estaban en manos de las autoridades y que podrían ser condenados a muerte según lo que arroje la investigación. Sin embargo, no especificó cuáles son los delitos que se les imputan ni dónde están retenidos. En ese sentido, el país norteamericano permanece en desconcierto al no saber sobre su paradero.
El presidente Joe Biden ya se pronunció al respecto y comentó que no se tienen datos sobre Drueke y Huynh, más que las fotografías y videos que difundió Rusia donde se les ve detenidos mientras dan una entrevista sobre cómo llegaron a ese país. En consecuencia, el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, dijo que ya se realiza una investigación para monitorearlos y saber sobre su situación.
Tanto Biden como Price lamentaron la situación y enviaron un mensaje de aliento a las familias e hicieron énfasis en que los acompañan en este complicado momento: “Estamos monitoreando de cerca la situación y nuestros corazones están con sus familias en este difícil momento”, dijo el portavoz.
Podrían ser protegidos por la Convención de Ginebra
Dmitri Peskov dijo para la misma cadena televisiva que los dos hombres no serían protegidos por la Convención de Ginebra, el conjunto de convenios internacionales que cubre a las víctimas de los conflictos armados, con base en el derecho internacional humanitario, porque pertenecen al ejército ucraniano.
No obstante, Ned Price dijo que sí podrían ser tratados con los Convenios de Ginebra dado que se deben respetar sus derechos fundamentales y un juicio justo. “Los rusos tienen ciertas obligaciones por las cuales los miembros de las fuerzas armadas ucranianas, incluidos los voluntarios que pueden ser ciudadanos de terceros países incorporados a las fuerzas armadas, deben ser tratados como prisioneros de guerra según los Convenios de Ginebra”, manifestó.
Otras noticias de Estados Unidos
Máxima tensión en Medio Oriente. Netanyahu no descarta eliminar al líder supremo de Irán: “Frenaría la guerra”
Participa Trump. El conflicto entre Israel e Irán entra de lleno en la cumbre del G-7 en Canadá: presión para lograr una desescalada
Nuevos detalles. Predicador cristiano, perfil falso y “problemas de salud mental”: quién es Vance Boelter, el sospechoso del atentado en Minnesota
- 1
Fue una figura del Cartel de Sinaloa y era buscada por la DEA: así le dio la espalda a “El Chapo”
- 2
Los 93 lugares de Estados Unidos que se quieren unir al programa del ICE para capturar migrantes ilegales
- 3
Eric Adams lo anunció: el primer vecindario de Nueva York en adoptar esta estrategia para luchar contra las ratas
- 4
La rebelión de un sheriff en Florida puede salirle caro: “Ayude al ICE o pierde tu trabajo”