Así puede funcionar el impuesto a las remesas para migrantes: quiénes tendrían que pagar el extra
La propuesta está incluida en el “Gran y Hermoso Proyecto de Ley” que impulsó Donald Trump
3 minutos de lectura'

El gobierno de Estados Unidos puso en marcha una propuesta sobre la aplicación del impuesto a las remesas para migrantes, que está enmarcada en el “Gran y Hermoso Proyecto de Ley” del presidente Donald Trump. ¿Para quiénes aplica?
De cuánto sería y quiénes tendrían que pagar el impuesto a las remesas en EE.UU.
La normativa fue aprobada por la Cámara de Representantes la semana pasada y se encuentra en manos del Senado. De aprobarse, la nueva ley implicaría un impuesto a las remesas del 3,5%, que inicialmente estaba estipulado en 5%. Los principales afectados serían los inmigrantes que envían dinero a sus familiares en el exterior, aunque no todos.

La disposición afectaría a más de 40 millones de personas, principalmente oriundas de países latinos, que viven en Estados Unidos. Esta tarifa se cobraría a migrantes que no tengan documentación legal en el país. Además, también están incluidos:
- Titulares de visas H-1B (profesionales especializados), H-2A (trabajadores agrícolas temporales) y H-2B (trabajadores no agrícolas temporales).
- Extranjeros bajo protección del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés).
- Poseedores de la green card o tarjeta de residencia permanente.
Los únicos no incluidos en la obligación de abonar este impuesto a las remesas si se aprueba la ley serán los ciudadanos estadounidenses o migrantes naturalizados. Esta disposición entraría en vigor en todas las transacciones realizadas después del 31 de diciembre de 2025.
Así, las tarifas internacionales emitidas desde EE.UU. contemplarían un recargo del 3,5%, que equivaldría a US$103,5 para una transacción de US$100.
Los países más afectados por el impuesto a las remesas en Estados Unidos
Según las estimaciones realizadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID, por sus siglas en inglés) y consignadas por AFP, los países de América Latina y el Caribe registraron un récord de remesas en 2024, con US$161 mil millones.

Entre ellos, México se consolida como la región que más recibe estas transferencias desde el territorio americano, con US$65.000 millones.
La presidenta del país, Claudia Sheinbaum, se refirió a la propuesta como “una injusticia discriminatoria” y alegó que los trabajadores mexicanos en EE.UU. ya cumplen con obligaciones fiscales, tengan permiso legal o no.
“No estamos de acuerdo con el impuesto a las remesas, que significa un doble cobro, porque todos los mexicanos en Estados Unidos ya pagan impuestos”, aseveró en un comunicado que compartió en su perfil oficial de X. Y siguió: “Además, viola el convenio para evitar la doble imposición e impedir la evasión fiscal que se firmó desde 1992 entre México y el vecino país del norte”.
Este mensaje fue emitido previo a la votación del 22 de mayo, que obtuvo 15 votos a favor, 214 en contra y una abstención en la Cámara de Representantes.

Un informe consignado por France 24 detalló un listado de los países que se verían principalmente afectados si se llega a dar luz verde al proyecto de Trump. Entre ellos, en los que estas transacciones representan entre el 20% y el 30% de su PIB, se encontrarían:
- Honduras
- El Salvador
- Nicaragua
- Haití
Otras noticias de Agenda EEUU
"Mucho que ofrecer". Kathy Hochul anunció nuevos empleos en Nueva York y la inauguración de un centro de alimentos en el Bronx
"Gracias a EE.UU.". Cuál es el origen migrante de Arnold Schwarzenegger: de estrella de Hollywood a exgobernador de California
"Es devastador". Llegó a EE.UU. a los 8 años y se convirtió en una estrella del fútbol local, pero ICE lo deportó a Honduras
- 1
Alerta meteorológica por viento y nieve para este sábado 21 de junio: las provincias afectadas
- 2
Detienen en Santa Fe a un candidato a intendente de La Libertad Avanza, acusado de defraudación
- 3
Luis Caputo cruzó a Wado de Pedro, que lo acusó de tomar deuda durante el gobierno de Macri que “no fue a parar en algo útil para los argentinos”
- 4
Tiene 34 años: la jurado conocida en todo el mundo por el “amor a primera vista” con una especial raza bovina