La niña de 2 años que había quedado sola en EE.UU. volvió a Venezuela: así fue el conmovedor abrazo con su mamá
Tras semanas de una disputa internacional, la pequeña regresó a Caracas y se reencontró su familia
4 minutos de lectura'

Toda la tensión y la angustia que Yorely Bernal había acumulado en las últimas semanas, tras ser deportada a Venezuela sin Maikelys Antonella Espinoza Bernal, su pequeña hija que quedó sola en Estados Unidos, se disiparon en un segundo. Apenas la niña de dos años cruzó la puerta del Palacio de Miraflores, en Caracas, la mujer corrió y se fundió con ella en un abrazo.. El emotivo reencuentro se dio en presencia del presidente Nicolás Maduro y fue transmitido por la televisión local.
Llanto, abrazo y televisión: así fue el reencuentro de Maikelys con su familia en Caracas
Tras semanas de reclamos y negociaciones diplomáticas entre los gobiernos de Maduro y Donald Trump, la menor abordó un vuelo de repatriación y este miércoles arribó al llegar al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, de Caracas.

Allí fue recibida por la primera dama venezolana, Cilia Flores, quien la sostuvo en brazos frente a las cámaras de televisión. “Hoy tenemos una gran victoria”, celebró el ministro del Interior, Diosdado Cabello, según consignó The Washington Post.
En un video publicado en redes sociales por Maduro, titulado “La niña querida por todos”, se puede ver cómo la pequeña llega en un coche oficial a la Casa de Gobierno, donde la esperan el Presidente, su madre y su abuela.
Apenas la primera dama cruzó la puerta del salón con la pequeña en brazos, Yorely Bernal, su madre, con los ojos húmedos de la emoción, corrió hacia ella y la alzó. Se abrazaron un instante, mientras su abuela unos metros detrás miraba la escena conmovida. Todos alrededor sonreían y celebraban el final feliz de un caso que se había convertido en una causa nacional.
Detención en la frontera y separación forzada: el drama de Maikelys
La niña había ingresado a Estados Unidos en mayo de 2024 junto a sus padres, Maiker Espinoza Escalona y Yorely Bernal. Cruzaron varios países hasta llegar a México y cruzaron la frontera sur. Allí las autoridades de migración detuvieron a la pareja porque los tatuajes que tenían eran sospechosos. Por ello, fueron trasladados a centros de detención para migrantes. Maikelys quedó bajo custodia de los servicios infantiles estadounidenses.

En un principio, los padres de la niña planeaban solicitar asilo en EE.UU., pero cambiaron de decisión y pidieron su deportación. Según explicó su abogado a CNN, lo hicieron porque creyeron que de ese modo los tres serían enviados a Venezuela. No querían seguir separados.
Su peor temor se concretó. En lugar de deportarlos a su país, cada uno quedó por su lado. Primero deportaron a su padre. Mayker Espinoza fue expulsado de Estados Unidos este 29 de marzo y enviado a la megacárcel de Nayib Bukele en El Salvador, acusado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de ser un “lugarteniente” del Tren de Aragua.
Yorelis fue deportada a Venezuela el 25 de abril. Su hija quedó en Estados Unidos, ya que el organismo argumentó que la niña no debía ser repatriada por “su seguridad y bienestar” porque sus progenitores representaban un riesgo para ella —su madre había sido acusada de dirigir el “reclutamiento de mujeres jóvenes para el contrabando de drogas y la prostitución”—.

Acusaciones sin pruebas, una niña varada en EE.UU. y una disputa diplomática
Bernal y sus abogados afirmaron que el gobierno estadounidense nunca presentó pruebas que respaldaran sus acusaciones. Ninguno de ellos tenía antecedentes penales ni en Venezuela ni en Perú, donde vivieron antes de migrar. Tampoco tenían cargos criminales en Estados Unidos, más allá de violaciones migratorias.
Por ello, atribuyó las sospechas a sus tatuajes, que, según explicó, representan fechas de nacimiento de sus familiares. “Ellos solamente están sacando eso para separarme más de mi hija y tapando el secuestro de mi hija”, afirmó.

La familia de Maikelys denunció públicamente que la niña había sido retenida sin justificación y pidió su “libertad”. La abuela, Raida Inciarte, señaló que pasó por al menos cuatro hogares de acogida en Estados Unidos mientras sus padres permanecían detenidos.
En Caracas, el caso escaló a un conflicto diplomático. El gobierno de Nicolás Maduro acusó a Washington de “secuestro” y exigió el retorno inmediato de la niña. “Es un crimen”, dijo el presidente venezolano. La presión incluyó manifestaciones públicas en Venezuela y reclamos ante organismos internacionales.
Otras noticias de Agenda EEUU
"No son bienvenidos". El grupo que intenta evitar la boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez en Venecia
Raíces dominicanas. La confusa declaración de Vladimir Guerrero Jr. sobre su participación en el Clásico Mundial 2026: “Nací en Canadá”
Cambio de hora en EE.UU. En qué momento se volverán a ajustar los relojes este 2025
- 1
El vestido azul con el que Máxima Zorreguieta dejó en claro que es la “reina de la moda circular”
- 2
El escándalo de corrupción por el caso Ábalos erosiona la coalición de Pedro Sánchez en España
- 3
¿Qué dice la psicología de las personas que aman a los gatos? Tienen rasgos y características especiales
- 4
Marcha en apoyo a Cristina: fuerte denuncia de La Cámpora contra Milei y Bullrich por los operativos de la Gendarmería