TPS para venezolanos: esto dice la última actualización legal sobre el tiempo de validez para los migrantes en EE.UU.
El DHS advierte sobre su intención de finalizar la protección para Venezuela; con este beneficio, una persona no puede ser detenida sobre la base de su estatus migratorio en Estados Unidos
4 minutos de lectura'

Venezuela fue designada inicialmente para el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) el 9 de marzo de 2021, debido a las condiciones que impedían a sus ciudadanos regresar de forma segura. La Administración Trump decidió poner fin al beneficio y un juez frenó la decisión. Esto dice la última actualización sobre el tiempo de validez para dichos migrantes.
Qué dice Uscis sobre el TPS para venezolanos
El 31 de marzo de este año, el juez federal Edward Chen, en San Francisco, California, falló para posponer la decisión del secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de anular la terminación de la designación TPS Venezuela 2023, que estaba prevista que terminara el 4 de abril de 2025.

En ese sentido, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) señala que el gobierno se compromete a restablecer el Estado de derecho con respecto al TPS, pero acatan el fallo del juez. Aunque advierten: “El tribunal lo hizo a pesar de que el estatuto del TPS establece que las decisiones no están sujetas a revisión judicial”.
Con respecto a la validez de la extensión, que corresponde al 2 de octubre de 2026, la última actualización dice: “Bajo protesta por orden judicial”. Con la leyenda, el gobierno de EE.UU. deja ver su desacuerdo con relación a la decisión del juez Chen.
“El DHS tiene toda la intención de finalizar el TPS para Venezuela tan pronto como obtenga el alivio de la orden judicial”, indica el Uscis en la página oficial sobre el TPS para Venezuela.
Cómo beneficia el fallo del juez a los venezolanos en EE.UU.
Esta prórroga permite a los beneficiarios actuales del TPS 2023 conservar su estatus hasta el 2 de octubre de 2026, siempre que cumplan con los requisitos de elegibilidad. El período de reinscripción para los venezolanos que ya tienen el beneficio se extiende desde el 17 de enero de 2025 hasta el 10 de septiembre de 2025.

Durante un período designado, las personas que son beneficiarias no son removibles de Estados Unidos y pueden obtener un Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés). Sin embargo, la concesión no otorga la residencia permanente legal ni ninguna otra condición, por lo que el beneficiario debe buscar otra forma de permanecer en el país, como el asilo.
Al respecto del permiso de trabajo, el Uscis señala: “Hemos extendido, automáticamente, hasta el 2 de abril de 2026 (en espera de litigios adicionales) la validez de los EAD”.
La fecha de vencimiento de los permisos de trabajo, emitidos bajo las designaciones de TPS de Venezuela de 2021 o 2023, que se ampliaron hasta el próximo año, son:
- 10 de septiembre de 2025
- 2 de abril de 2025
- 10 de marzo de 2024
- 9 de septiembre de 2022
Si el EAD está cubierto por esta extensión automática, el titular puede utilizarlo hasta el 2 de abril de 2026 como comprobante de que está autorizado para trabajar en Estados Unidos.
La Administración Trump busca terminar con el TPS para venezolanos
El pasado 2 de mayo, The Associated Press informó que el gobierno de Trump solicitó a la Corte Suprema que se retire la protección temporal a 350 mil venezolanos.

“El Departamento de Justicia solicitó al tribunal superior que suspendiera un fallo de un juez federal en San Francisco que mantuvo vigente el Estatus de Protección Temporal para los venezolanos, que de otro modo habría expirado el mes pasado”, señala la agencia de noticias.
En marzo, Chen concluyó que la expiración amenazaba con afectar gravemente la vida de cientos de miles de personas y podría costar miles de millones en pérdidas de actividad económica. Además, precisó que el gobierno federal no había demostrado ningún daño causado por mantener el programa.
Por su parte, el procurador general de Estados Unidos, D. John Sauer, escribió, en nombre de la administración Trump, que la orden de Chen interfiere inadmisiblemente con el poder de la administración sobre inmigración y asuntos exteriores.
Otras noticias de Migración en EE.UU.
En Los Ángeles. Redadas del ICE en EE.UU.: el nuevo símbolo de resistencia de los migrantes latinos
El ICE está en riesgo. La crisis operativa que podría paralizar las redadas contra inmigrantes en EE.UU.
En Washington. Adiós a la protección de migrantes: por qué el DC podría perder su estatus de ciudad santuario
- 1
Pistolas de agua, bombas de humo y cierre del Louvre: protestas multitudinarias contra el turismo se extienden por Europa
- 2
Cómo es el SUV que se prepara para llegar a la Argentina
- 3
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 16 de junio
- 4
¿Puede durar la pax cambiaria? Las dudas del mercado y por qué el Gobierno cree que se mantendrá