Es salvadoreña, llevó a sus hijos a su cita con ICE y nunca más los volvió a ver: no tenían antecedentes penales
Los hermanos Trejo López llegaron a Estados Unidos en 2016 y buscaban obtener el Estatus Especial de Inmigrante Juvenil
4 minutos de lectura'

Lo que comenzó como una cita de rutina con inmigración terminó en una pesadilla para Alma López Díaz y sus hijos. El pasado 14 de marzo, la mujer acompañó a Josué y José Trejo López, de 19 y 20 años, al edificio del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en Manhattan, Nueva York, sin imaginar que sería la última vez que los vería. Ninguno tenía antecedentes penales, pero ambos jóvenes salvadoreños fueron detenidos sin previo aviso y, semanas después, deportados a El Salvador.
Hermanos salvadoreños fueron detenidos por ICE durante una cita de rutina
El pasado 14 de marzo Alma López Díaz, de 38 años, acompaño a sus hijos Josué, acomodador en la iglesia de la familia, y José, recién graduado de la preparatoria, a una entrevista de rutina con las autoridades migratorias en el Edificio de Oficinas Federales Jacob K. Javits, ubicado en el 26 de Federal Plaza, Manhattan.

Sin embargo, cuando se encontraba esperándolos junto a su otro hijo menor, Mateo —un niño de ocho años que padece síndrome de Moebius—, un oficial migratorio se le acercó y le entregó la billetera de uno de sus hijos y la tarjeta de débito de otro.
“No van a regresar”, le señaló el funcionario a la mujer que no volvió a verlos, según informó Intelligencer. Además, los oficiales le explicaron a Alma que no la arrestaban porque estaba con Mateo.
Los hermanos buscaban adquirir la residencia permanente en el país norteamericano bajo el Estatus Especial de Inmigrante Juvenil, que suele concederse a menores de 21 años que han sufrido abuso, abandono o negligencia por parte de sus padres, ya que el padre biológico de ambos no los veía desde que eran niños pequeños. Los jóvenes llegaron a EE.UU. con su madre en 2016, cuando tenían 10 y 11 años.

Tras su detención, el Tribunal de Familia de Nueva York determinó en marzo que habían sido abandonados por su padre y que no era lo mejor para ellos regresar a El Salvador. Sin embargo, permanecieron detenidos.
“Se están volviendo muy agresivos con las detenciones”, consideró Ala Amoachi, abogada de los hermanos Trejo López, en declaraciones a Intelligencer.
Además, remarcó que las decisiones parecen arbitrarias. “Es como si dependiera de cuándo te registras y quién es el supervisor de turno. Puede que te recojan. Puede que no. Puede que te pongan una tobillera”, apuntó.
Tras varios meses detenidos, fueron deportados a El Salvador
Al no tener antecedentes, Josué y José fueron asignados a un centro de detención federal en Buffalo. Allí, Josué dio clases de inglés como segundo idioma, mientras que los oficiales utilizaron a ambos hermanos como traductores informarles.
Semanas después, fueron trasladados en lo que fue un viaje de 16 horas a un centro de detención en Louisiana. Estuvieron esposados por las muñecas y los tobillos durante 16 horas consecutivas. Incluso tuvieron dolores después de que los liberaron de las cadenas. Los grilletes de Josué estaban muy apretados y le causaron marcas de compresión, dolor e insomnio. Si bien pidió que le aflojaran las esposas, según explican en su cuenta de Go Fund Me, el oficial de ICE se negó.
Además, las autoridades migratorias les negaron ir al baño en un vuelo muy prolongado con dos escalas y, durante más de cuatro días (desde la madrugada del 2 de mayo hasta la tarde del 6 de mayo), les prohibieron cualquier cambio de ropa, calcetines o ropa interior. Un oficial de ICE les dijo que no lo tenían permitido, pero ante las quejas, un supervisor accedió a que lavaran su ropa.

La justicia les negó a los hermanos Trejo López la suspensión de la deportación y fueron enviados a El Salvador el pasado viernes 9 de mayo. Justamente dos semanas antes de la fecha en la que Josué iba a tener la ceremonia de su graduación de la preparatoria.
“No te preocupes por tu graduación. Solo piensa en El Salvador. Ya no eres de aquí”, le señaló un funcionario que le hablaba sobre su salud mental. “Pensé: ‘¿De verdad está pasando esto?’. Quise llorar, pero no pude”, recordó el joven sobre el traumático momento.
Los jóvenes salvadoreños fueron liberados en El Salvador
Finalmente, los Trejo López fueron liberados en San Salvador y un amigo de la familia fue al aeropuerto a recogerlos y los llevó a su casa. “No tenemos otro lugar, ni ningún otro familiar a quien podamos ir porque toda nuestra familia está en Estados Unidos”, explicó José.
Por ahora, la familia permanecerá separada, ya que la madre no puede dejar a su hijo menor, ciudadano estadounidense, en el país norteamericano para rencontrarse con sus dos hijos mayores. “No sé cuándo podré volver a verlos. Probablemente, tendría que pasar muchos años”, lamentó la mujer.
Otras noticias de Agenda EEUU
Alerta en la economía. ¿Cómo podría influir la falta de trabajadores extranjeros en Estados Unidos?
Para las altas temperaturas. Arizona se prepara para el verano: así son los centros de enfriamiento gratis para refugiarse del calor extremo
La propuesta. La buena noticia de Gavin Newsom para quienes quieren una casa en California: habrá nuevas comunidades
- 1
¿Cuáles son los riesgos de bombardear las instalaciones nucleares de Irán?
- 2
Así quedó la tabla de posiciones del grupo de River en el Mundial de Clubes 2025, tras la fecha 2
- 3
Horóscopo: cómo será tu semana del 22 al 28 de junio de 2025
- 4
Qué necesita River en la última fecha para poder clasificarse a los octavos de final del Mundial de Clubes