Temporada de huracanes 2025: del monitoreo de actividad cerca de Florida a nueva información sobre la primera tormenta
El Centro Nacional de Huracanes sigue con atención el desarrollo de un área que aún no tiene las condiciones necesarias para evolucionar en depresión o tormenta tropical, pero que se encuentra muy cerca de la costa de EE.UU.
4 minutos de lectura'

La temporada de huracanes en el Atlántico ya comenzó y, aunque aún no se formó ningún ciclón con nombre, los primeros indicios de actividad surgieron cerca de la costa sureste de Estados Unidos. Los meteorólogos del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) siguen de cerca el desarrollo de una posible área de baja presión que podría adquirir características tropicales. Mientras tanto, en el Pacífico oriental, frente a las costas del sur de México, otra zona de inestabilidad también podría evolucionar en los próximos días.
Primeras señales de actividad ciclónica en el Atlántico: ¿qué le espera a Florida?
Los pronósticos del NHC anticiparon la formación de un área de baja presión no tropical cerca o frente a la costa sureste de Estados Unidos. Este sistema nacerá a partir de un frente estacionario y podría mostrar signos de desarrollo a medida que se desplace hacia el noreste durante la semana.

- La formación de este sistema se espera entre este martes 3 de junio y los próximos días, siempre y cuando la baja presión permanezca mar adentro.
- En caso de que se consolide en un entorno marino, podría adquirir algunas características subtropicales o tropicales.
- Se prevé que se desplace en dirección noreste a una velocidad de entre 15 y 25 kilómetros por hora.
- Las probabilidades de que evolucione en una tormenta con nombre propio se mantienen bajas: un 10% en las próximas 48 horas y también un 10% en los próximos siete días.
Este tipo de perturbaciones tempranas suelen aparecer en junio, pero rara vez se desarrollan rápidamente. Sin embargo, su ubicación cerca de zonas pobladas obliga a una observación constante, especialmente si generan lluvias intensas o aumento del oleaje en sectores costeros.
Señales del comienzo de la temporada de huracanes 2025 en el Atlántico
Más allá de la actividad cercana a América del Norte, el resto del Atlántico también mostró algunas señales típicas del inicio de temporada, con ondas tropicales y patrones de convección.
- Una onda tropical se ubicó en el este del océano Atlántico, cerca de la longitud 22° Oeste. Su eje se extendió desde los 15° de latitud norte hacia el sur.
- Esta onda avanzó lentamente hacia el oeste a cerca de 18 kilómetros por hora y generó áreas de tormentas moderadas, en especial entre las latitudes 6° y 10° norte.
- La zona de convergencia intertropical (ITCZ, por sus siglas en inglés) mostró actividad convectiva entre los 35° y 50° Oeste, con tormentas moderadas localizadas principalmente al norte del eje.
Aunque ninguna de estas formaciones representa una amenaza inmediata, los expertos del NHC reiteraron que junio puede presentar este tipo de fenómenos incipientes que, bajo condiciones propicias, pueden organizarse de forma rápida.
Panorama en el Caribe y el Golfo de México: ¿amenaza de huracanes?
En el Mar Caribe, la interacción entre un sistema de alta presión al norte y una baja presión sobre Colombia favoreció vientos sostenidos y oleaje elevado, especialmente en su porción central.
- Se registraron vientos frescos a casi de temporal sobre la zona central del Caribe, acompañados de olas de entre 2,5 y 3,5 metros.
- En el resto del mar Caribe, los vientos fueron de intensidad moderada a fresca, con alturas de ola entre 1,2 y 2 metros.
- Estas condiciones se mantendrán al menos hasta mediados de la semana, antes de una posible disminución en la intensidad del viento hacia el viernes.
En tanto, el Golfo de México presentó condiciones más estables, con vientos suaves a moderados y oleaje bajo.
- Dos vaguadas superficiales, una en el noreste del Golfo y otra en la costa occidental de Yucatán, determinaron la configuración atmosférica predominante.
- Se prevén vientos del este a noreste con intensidad moderada a fresca en la Península de Yucatán, especialmente en las tardes y noches, cuando la actividad convectiva se intensifica.
- En el oeste y sur del Golfo, entre la vaguada sobre México y un sistema de alta presión en las Carolinas, se generarían vientos del sureste y aumento progresivo del oleaje hasta el viernes.

¿Qué sucede en el Pacífico?: posible ciclón frente a México
Aunque la atención principal está centrada en el Atlántico, la cuenca del Pacífico oriental también comenzó a mostrar señales de actividad tropical. En específico, una baja presión podría originarse frente a las costas del sur de México hacia el fin de semana.
- El área de interés se situará frente a los estados de Oaxaca y Guerrero.
- Las condiciones ambientales serán marginalmente favorables para que este sistema evolucione de manera gradual.
- La probabilidad de formación de una depresión tropical permanece baja a corto plazo (0% en 48 horas), pero se eleva a un 60% en el transcurso de siete días.
- De organizarse, el sistema se moverá hacia el oeste o noroeste, a una velocidad estimada de entre 8 y 16 kilómetros por hora.
Otras noticias de Clima
- 1
Quiso entrar a EE.UU. con un Porsche Cayenne, pero se puso nervioso al pasar por la CBP y se lo quitaron
- 2
En California: maestra interrumpe ceremonia de graduación para advertir a padres latinos que ICE está en la zona
- 3
Llegó a Orlando el día que Trump prohibió la entrada a venezolanos y revela las dos preguntas que le hicieron
- 4
Horóscopo semanal del Niño Prodigio: qué le depara a los signos del 16 al 21 de junio