Lo que una tormenta dejó al descubierto en Texas asombra a todos: un depredador de hace 280 millones de años
El fósil destaca por su nivel de conservación, ya que encontrar cráneos casi completos de esta especie es poco frecuente
3 minutos de lectura'

Una tormenta en Archer County, Texas, dejó al descubierto un fósil de Eryops megacephalus, un depredador semiacuático que habitó la región hace más de 280 millones de años, durante el período Pérmico. El hallazgo estuvo a cargo de Andre LuJan, paleontólogo de Dallas y director del Texas Through Time Fossil Museum.
¿Cómo fue el hallazgo del fósil de Eryops en Texas?
El descubrimiento ocurrió en el Permian Quarry, un sitio conocido por su riqueza paleontológica. Las intensas lluvias ayudaron a mostrar parte del fósil. LuJan identificó fragmentos del cráneo superior y la mandíbula del animal, según detalló el propio experto a Chron.

En un video difundido en Instagram, el especialista mostró la textura rugosa característica del hueso. Explicó que este tipo de fósiles suele encontrarse en estado fragmentado por la fragilidad natural de los cráneos de Eryops.
¿Qué características tenía el Eryops megacephalus y por qué es un hallazgo relevante?
El Eryops megacephalus fue un depredador que habitó la Tierra hace más de 280 millones de años, específicamente durante el período geológico conocido como Pérmico. Su nombre científico tiene un significado descriptivo: “cara alargada y cabeza grande”. Esta denominación hace referencia directa a dos de sus rasgos anatómicos más distintivos, como su amplio cráneo y su mandíbula robusta, ambos elementos claves para su supervivencia.

Estos animales tenían una peculiaridad en su forma de alimentarse. Carecían de la capacidad de masticar, por lo que consumían a sus presas enteras. Durante el proceso de alimentación, realizaban un movimiento característico en el que echaban la cabeza hacia atrás para facilitar la deglución.
Además, LuJan señaló que la estructura ósea de estos ejemplares, en especial la zona del cráneo, era especialmente frágil y vulnerable a la descomposición o el daño postmortem. Esta condición hace que el hallazgo de un cráneo en estado casi completo sea considerado un acontecimiento poco frecuente dentro del campo de la paleontología.
“Es un animal conocido y no se considera raro”, aclaró el especialista en diálogo con Chron. Sin embargo, subrayó que descubrir un ejemplar en un grado de conservación tan alto y con tantas partes óseas intactas resulta inusual y de gran valor científico para los estudios actuales sobre esta especie.

¿Qué pasará ahora con el fósil hallado en Archer County?
El fósil será trasladado próximamente al Texas Through Time Fossil Museum, una institución especializada en paleontología ubicada en Texas. Allí, según adelantó el museo, comenzará un meticuloso proceso de limpieza y restauración. Este trabajo, que requiere extremo cuidado debido a la antigüedad y fragilidad del hallazgo, podría extenderse por un período aproximado de un año.
Una vez finalizada esta etapa, el ejemplar será sometido a un escaneo tridimensional de alta resolución. El objetivo de esta técnica es crear réplicas digitales y físicas que podrán ser utilizadas por investigadores de distintas partes del mundo, así como por otros museos interesados en exhibir el modelo.

Por su parte, LuJan anticipó que la recuperación y preservación de este espécimen abrirá la posibilidad de realizar estudios más detallados sobre la especie a la que pertenece.
Según explicó, uno de los aspectos que más interés despierta entre los especialistas es la morfología craneal del animal, un campo de investigación que hasta el momento presenta importantes lagunas de conocimiento debido a la escasez de ejemplares fósiles que se encuentren completos o en buen estado de conservación.
Otras noticias de Paleontología
Vivió hace 95 millones de años. Descubren un nuevo dinosaurio saurópodo que medía 18 metros y pesaba más de 10 toneladas
Mide 42 metros de largo. La réplica de uno de los dinosaurios más grandes del planeta llegó a Buenos Aires
Megafauna. El hallazgo de la era cuaternaria que sorprendió a una pequeña comunidad de Santa Fe
- 1
Javier Milei y la construcción de un nuevo oficialismo
- 2
Conrado Estol habló sobre el ACV que sufrió “Locomotora” Oliveras y dio las claves para prevenirlo
- 3
La dramática confesión de Miguel Lemme, una de las personas más cercanas a Bilardo: “Ya no me reconoce”
- 4
Mauro Icardi eligió una foto subida de tono de la China Suárez y la musicalizó con indirectas para todos: “Ahora sí”