Salvadoreño conducía con su familia en Houston, la policía lo paró y lo entregó al ICE: quedó detenido
José Armando Lainez Argueta está preso en el Centro de Procesamiento de Montgomery luego de que las autoridades locales realizaran una inspección de rutina en su vehículo y llamaran a la agencia de Inmigración
3 minutos de lectura'

La detención de un inmigrante en Houston provocó un intenso debate en Texas sobre la actuación de la policía local con relación con las autoridades federales de inmigración. José Armando Lainez Argueta, de origen salvadoreño, fue arrestado tras una inspección vehicular aparentemente rutinaria cuando la policía del estado llamó a agentes de ICE. Actualmente, el hombre se encuentra en el Centro de Procesamiento de Montgomery.
El arresto de José Armando Lainez Argueta en Houston que generó controversias
El pasado 5 de marzo, José Armando Lainez Argueta conducía su automóvil tras comprar comida para el cumpleaños de su hija cuando fue detenido. Dos oficiales del Departamento de Policía de Houston (HPD, por sus siglas en inglés) identificaron una grieta en el parabrisas del vehículo y procedieron a inspeccionarlo. Su esposa, Stephanie Díaz, relató que los agentes solicitaron documentación y, al presentar su identificación salvadoreña, decidieron contactar a ICE, según informó Houston Landing.

Lainez Argueta no tenía antecedentes penales ni órdenes de arresto pendientes, según explicó su familia. Sin embargo, las autoridades migratorias respondieron al llamado de la policía y lo trasladaron al Centro de Procesamiento de Montgomery.
“Mi esposo no merece estar ahí”, afirmó Díaz, quien es ciudadana estadounidense. “Mi esposo no es un delincuente. Es un padre y esposo muy trabajador”, agregó durante una conferencia de prensa donde exigió explicaciones sobre la razón de la colaboración entre HPD e ICE: “Deberían ser claros y decir la verdad sobre lo que están haciendo”.
Por su parte, César Espinosa, director ejecutivo de FIEL Houston, una organización de derechos de los inmigrantes en la ciudad, aseguró a The Texas Tribune que la policía local necesita aclarar hasta qué punto cooperará con los agentes de inmigración federales.

“Es importante que, antes de que las ciudades implementen políticas, consideren realmente el impacto”, aseguró el experto en inmigración y agregó: “Si se erosiona la confianza, al final, todos somos más vulnerables”.
Espinosa junto con otras organizaciones de la ciudad criticaron a la policía de Houston por la detención de José Armando Laínez Argueta. “Quizás esto ya sea el statu quo, que interroguen a la gente sobre cualquier cosa. Esto podría llevarnos a un camino muy oscuro para la comunidad de Houston”.
Las nuevas indicaciones para la policía de Houston
Desde febrero, un cambio en la base de datos nacional de delitos permitió que la policía local de Houston accediera a órdenes de deportación emitidas por ICE. Antes de esta modificación, las fuerzas de seguridad municipales no podían verificar de inmediato si un individuo tenía una orden de detención migratoria. Doug Griffith, presidente del Sindicato de Oficiales de Policía de Houston, explicó a Houston Landing que este ajuste obligó a los agentes a reportar casos como el de Lainez Argueta.

El medio texano Houston Chronicle fue el primero en informar sobre esta nueva disposición al citar un correo electrónico del director ejecutivo Thomas Hardin. Según reprodujo ese diario, la comunicación interna indicaba que los agentes debían llamar a las autoridades federales si detectaban un incidente en el sistema federal. Hardin indicó a los agentes que consultaran con las autoridades federales sobre cómo manejar la situación, lo que incluye la permanencia en el lugar de los hechos hasta la llegada del ICE.
Finalmente, Erika Ramírez, portavoz del Departamento de Policía de Houston, dijo en una entrevista con Texas Tribune que su protocolo es contactar a cualquier agencia cada vez que una orden de arresto activa llega a su base de datos. “Una orden judicial es una orden judicial”, explicó: “Siempre ha sido nuestro protocolo contactar a la agencia que la emitió para determinar cómo querían manejarla”.
Otras noticias de ICE
En San Antonio. Es guatemalteco, pasó horas sobre un árbol en Texas para evitar que ICE lo deporte, pero no soportó
Incertidumbre. Los migrantes con ciudadanía “no están a salvo”: las razones por las que ICE puede deportarlos
Deportaciones. Es oficial: la nueva ciudad de Florida que se asocia al ICE contra la inmigración ilegal
- 1
Facundo Manes denunció a Santiago Caputo por su gesto intimidante con el fotógrafo al que increpó en el debate
- 2
Caso $LIBRA: las diez preguntas que Francos omitió responder durante su interpelación
- 3
Cuándo cobro Anses: el calendario completo de mayo 2025
- 4
Demolerían todo el interior del Luna Park para construir un nuevo estadio contra la normativa vigente