China emite un código de conducta para los influencers: hay 31 “malos hábitos” que están prohibidos
Entre las conductas que éstos deben evitar se cuenta, por ejemplo, difamar la cultura china, a figuras históricas y héroes nacionales
3 minutos de lectura'

Debido al furor de las redes sociales en todo el mundo, los creadores de contenido se ganaron un lugar muy importante entre los usuarios jóvenes, y cuenta con audiencias de miles de espectadores en sus publicaciones. En este contexto, las autoridades chinas emitieron un nuevo código de conducta que incluye 31 “malos hábitos” que los influencers deben evitar en el país asiático.
El código –publicado por la Administración Nacional de Video y Televisión y el Ministerio de Cultura– incluye 18 artículos, en los que se describen “conductas prohibidas”. Entre éstas se cuenta difamar la cultura china, a figuras históricas y héroes nacionales, y promover temas considerados delicados. De acuerdo a sus autores, la medida busca un ciberespacio “más saludable”.
Para “profesionalizar” el sector, además los presentadores deberán obtener calificaciones acordes a su rol. Estos también deberán declarar sus ingresos y pagar impuestos de acuerdo con la ley, para evitar casos como el de una famosa presentadora de eventos en línea que en diciembre pasado recibió una multa de 203 millones de dólares por evasión fiscal.
Anteriormente, el Presidente chino, Xi Jinping, había pedido regular y ajustar los ingresos “excesivamente altos” e “irracionales”, y alentado a “individuos y a empresas” a que “devolviesen más a la sociedad”, en línea con el concepto de “prosperidad común” fomentado por China desde hace unos meses. Estas medidas acompañan a las que aparecen en el borrador de ley elaborado y presentado la semana pasada por la Administración del Ciberespacio de China, con el que buscan regular los servicios de redes sociales y las plataformas de video para que revisen los comentarios escritos por los usuarios antes de que se publiquen.
China es el país con más internautas del mundo (alrededor de 700 millones), pero a la vez uno de los que ejercen mayor control en los contenidos de la web, como muestra el hecho de que Google, Facebook, Twitter o YouTube están bloqueadas en el país desde hace años.

Presentar buen aspecto
Una de las medidas que más llamó la atención, radica en la cuestión estética que deberán presentar los influencers de China, durante sus presentaciones online. Además de los códigos de conducta mencionados anteriormente, los creadores de contenidos deberán presentar buen aspecto ante la cámara y deberán utilizar “maquillaje y vestimenta civilizada y decente”.
Asimismo, se prohíbe el empleo de un lenguaje vulgar, y están obligados a intentar construir un entorno lingüístico saludable y civilizado, para que los millones de habitantes del país que consumen sus contenidos puedan también, adquirir buenas prácticas del habla. Y en este sentido, durante sus apariciones su comportamiento debe ser “moderado”.
En el documento publicado por la Administración Nacional de Video y Televisión y el Ministerio de Cultura, también se establece que las autoridades reforzarán su responsabilidad en el control y monitoreo de los creados de contenidos de China. Así, los “31 malos hábitos” detallados, tendrán sanciones económicas y, al mismo tiempo, los influencers pueden sufrir las suspensiones de sus canales digitales si no cumplen con la normativa sancionada.
Temas
Otras noticias de China
Historias. Rechazó una oferta de US$220.000 por su casa y está viviendo una pesadilla
Diseñada para guerra urbana. La nueva megabomba de hidrógeno que probó China y encendió todas las alarmas en Taiwán
“Podríamos poner a Messi”. Llaman a ganar un negocio de altísimo valor poco explorado por la Argentina en China
- 1
Descartada de un criadero y con signos de haber amamantado, la encontraron en un estado crítico: “Nunca perdió su carácter dulce”
- 2
Benedicto IX, el Papa corrupto que vendió su cargo por dinero y obligó a la Iglesia católica a crear el cónclave y la fumata blanca en el siglo XI
- 3
Escuela de Yoga. El dolor de los padres de una víctima: “Le lavaron la cabeza, se la llevaron... hace 30 años que la esperamos”
- 4
Desentierran una puerta que coincide con las escrituras bíblicas en los tiempos del rey David