La técnica sencilla que recomienda la neurociencia para recordar cosas
Hay un método ancestral apoyado por la ciencia moderna que utilizan los expertos para hackear la mente; de qué se trata
3 minutos de lectura'

El cerebro puede almacenar de forma infalible recuerdos y datos a través de una técnica milenaria, que en la actualidad es apoyada por la neurociencia. El truco lo usaban los grandes pensadores de la Roma Antigua y el Renacimiento, y ahora tuvo un nuevo reverdecer gracias a que los científicos lograron dilucidar qué regiones cerebrales se despiertan con esta maniobra.
Se trata del “palacio de la memoria”, también conocido como Método Loci, que permite recordar grandes cantidades de información de manera muy eficaz. Esta técnica mnemotécnica ancestral es utilizada para mejorar la memoria mediante la visualización y la asociación de ideas con lugares específicos dentro de un espacio mental imaginado.
La idea principal es asociar en la mente la información que se quiere memorizar con lugares que resulten familiares. Se busca que la persona imagine un recorrido por un espacio conocido como una casa o una calle y colocar mentalmente lo que se necesita recordar en puntos concretos de ese espacio. Luego, se realiza un viaje mental y se puede recuperar cada fragmento de información en el orden en que fue colocado.

La técnica del palacio de la memoria puede ser muy valiosa para utilizar en situaciones como:
- Preparar discursos o presentaciones.
- Recordar listas de elementos o conceptos.
- Estudiar para exámenes o pruebas que requieren memorización.
- Mejorar la retención de información a largo plazo.
Al estimular la creatividad y la imaginación, ya que requiere la creación de asociaciones visuales auténticas y únicas, los expertos explican que cuanto más raras o llamativas sean las imágenes mentales, más fácil será recordarlas.
Desde la neurociencia, se toma al palacio de la memoria como una herramienta muy provechosa porque activa regiones específicas del cerebro y mejora el rendimiento cognitivo. Múltiples estudios que indagaron sobre el funcionamiento cerebral y la conformación de los recuerdos pudieron comprobar las implicancias que tiene en estos procesos.
Cuando se utiliza el Método Loci se activa intensamente el hipocampo, una zona crucial del cerebro para la memoria y la ubicación espacial. El investigador Martin Dresler descubrió en 2017, a través de estudios de resonancia magnética, que las personas tenían patrones específicos de activación cerebral al usar esta técnica mnemotécnica. En el mismo estudio, los científicos descubrieron que las personas, aun sin entrenamiento previo, mejoraban su capacidad de memoria y cambiaban las conexiones neuronales tras entrenar varias semanas con esta técnica.
Del mismo modo, esta maniobra mental también mejora la capacidad del cerebro de formar nuevas conexiones, lo que se conoce como neuroplasticidad. Un estudio publicado en la revista especializada bioRxiv este año, aseguró que este método “puede reforzar la singularidad de la memoria de cada individuo, sentando las bases para un rendimiento excepcional”.

El campeón mundial de memoria 2025, Vishvaa Rajakumar, utilizó esta técnica para memorizar 80 números en 13,5 segundos. Él visualiza una casa grande y asigna recuerdos a cada habitación, con los que crea pequeñas historias con palabras y las coloca en diferentes lugares de su “palacio”, lo que le ayuda a recordar secuencias
Con este ejemplo, queda demostrado que la imaginación no tiene solo un efecto de juego en la mente, sino que cumple tareas importantes en el funcionamiento cerebral. Según la neurociencia, es posible entrenar el cerebro mediante la construcción de palacios mentales para asociar conceptos y recuerdos y así lograr ganarle al olvido.
Otras noticias de Cómo hacer
- 1
“Excedida en edad”, la frase que escuchan muchas docentes antes de ser excluidas de los listados para dar clases
- 2
Cavallo y Arriazu se pusieron de acuerdo en el consejo que le darían a Milei
- 3
Quién se va de Gran Hermano el lunes 16 de junio, según las encuestas
- 4
Franco Colapinto está desconcertado en el Gran Premio de Canadá de Fórmula 1 por el nivel del Alpine