Nueve infusiones para combatir el frío y las enfermedades respiratorias
Incorporar el té como una bebida adicional en épocas de bajas temperaturas puede ayudar a reforzar el sistema inmune; conocé cuáles son los mejores para pasar el invierno
6 minutos de lectura'

¿Qué té tomar en invierno? Esa es la pregunta que se hacen muchas personas, ya que tomar esta bebida es una costumbre milenaria que aporta múltiples beneficios para la salud y el bienestar general. Gracias a su contenido de antioxidantes, ayuda a combatir los radicales libres y reduce el estrés oxidativo en el cuerpo. Además, algunas variedades favorecen la digestión, alivian molestias estomacales y apoyan el sistema inmunológico.
También puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, mejorar la concentración y la hidratación, y contribuir a la salud cardiovascular y al metabolismo. Por otro lado, ciertos tés tienen propiedades antiinflamatorias o relajantes, lo que los convierte en excelentes aliados para mejorar el sueño y el descanso. Cada tipo posee propiedades específicas según sus ingredientes y su preparación.
A continuación, presentamos nueve infusiones para combatir el frío y las enfermedades respiratorias:
Té de canela
Uno de sus principales aportes es su efecto termogénico, que ayuda a elevar la temperatura corporal de manera natural, lo que combate la sensación de frío típica del invierno. Además, la canela contiene compuestos antioxidantes, que fortalecen el sistema inmunológico y ayudan al cuerpo a defenderse de virus y bacterias, comunes en gripes y resfriados.
También posee propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas que pueden contribuir a aliviar molestias respiratorias, como dolor de garganta, congestión o tos.

Té de jengibre con limón
El jengibre es un poderoso antiinflamatorio natural que ayuda a calmar la garganta, mejorar la digestión y aumentar la temperatura corporal. De acuerdo con el sitio especializado Healthline, esta planta tiene una larga historia de uso en diversas formas de medicina tradicional y alternativa. Se utilizó para reducir las náuseas y ayudar a combatir la gripe y el resfriado común.
Por su parte, el limón es rico en vitamina C, esencial para fortalecer las defensas y combatir resfriados. Combinados, forman una infusión estimulante y reconfortante.

Té de cúrcuma
El té de cúrcuma es una bebida reconfortante con potentes propiedades medicinales, gracias a su compuesto activo principal: la curcumina. Según el sitio especializado en medicina llamado Medical News Today, como antiinflamatorio, la curcumina puede ayudar a reducir los síntomas más prominentes de la artritis. Incluso, puede mejorar la función inmune con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antivirales y antibacterianas.

Té de diente de león
El té de diente de león actúa como un diurético suave y ayuda al cuerpo a eliminar el exceso de líquidos y toxinas, lo que favorece el buen funcionamiento de los riñones y del hígado. Además, estimula la producción de bilis, lo que mejora la digestión y puede aliviar la sensación de hinchazón o pesadez después de las comidas. También se le atribuyen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, que ayudan a proteger las células del daño y fortalecer el sistema inmunológico.
Según la revista científica Bulletin of the National Research Centre, las propiedades son diuréticas, hepatoprotectoras, anticolinérgicas, inmunoprotectoras, antivirales, antifúngicas, antibacterianas, antiartríticas, antidiabéticas, antiobesidad, antioxidantes y anticancerígenas.

Té de manzanilla
Es una de las infusiones más conocidas y utilizadas por sus propiedades relajantes, digestivas y antiinflamatorias. Se prepara a partir de las flores secas de la planta Matricaria chamomilla y es ampliamente valorada tanto en la medicina natural como en estudios científicos. Entre sus principales beneficios se destacan: favorecer la digestión, ya que alivia molestias como hinchazón, gases, acidez o cólicos leves, por lo que suele recomendarse después de las comidas.
También posee propiedades antiinflamatorias y antiespasmódicas, que pueden ayudar a calmar dolores menstruales, musculares o articulares. Por otro lado, tiene efectos antibacterianos y calmantes que pueden aliviar síntomas de resfriados leves, irritación de garganta o conjuntivitis. Por su parte, el sitio Mayo Clinic corrobora que el uso a corto plazo de la manzanilla es seguro y puede ser eficaz para disminuir los síntomas de la ansiedad asociados a los trastornos del sueño.

Té de menta
Destaca por su capacidad para aliviar problemas digestivos como indigestión, gases, náuseas y cólicos estomacales, ya que ayuda a relajar los músculos del tracto gastrointestinal y favorece el flujo de bilis. También, tiene propiedades antiespasmódicas, antiinflamatorias y analgésicas, lo que puede ayudar a calmar dolores de cabeza y molestias musculares leves.
Su aroma y acción refrescante lo hacen útil para aliviar síntomas respiratorios como congestión nasal y tos. Además, el té de menta puede mejorar la concentración y reducir la fatiga mental gracias a sus efectos estimulantes suaves.

Té de naranja
El té de naranja, elaborado con cáscara seca de naranja o con rodajas de la fruta, ofrece diversos beneficios para la salud. Es rico en vitamina C y antioxidantes naturales como los flavonoides, que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y combatir los radicales libres.
También favorece la digestión, reduce la hinchazón y puede tener un leve efecto relajante gracias a su aroma. Además, se le atribuyen propiedades antiinflamatorias y desintoxicantes, ideales para tomar en épocas de frío.

Té de lavanda
Es una infusión natural con múltiples beneficios para la salud, especialmente por su efecto relajante y calmante, ideal para reducir el estrés y la ansiedad. Según un estudio realizado por la Universidad Qassim de Arabia Saudita, la lavanda puede tener un efecto positivo en la profundidad del sueño y en el aumento de la actividad al despertar. Además, tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas que ayudan a aliviar dolores de cabeza, musculares y menstruales, así como beneficios digestivos al reducir gases e hinchazón.
También puede aliviar síntomas respiratorios leves y mejorar la salud bucal gracias a sus propiedades antisépticas. Es una bebida reconfortante, especialmente útil en momentos de tensión o durante el invierno.

Té de tomillo
Este té es un excelente aliado para aliviar síntomas de resfriados, tos, congestión nasal y bronquitis debido a sus propiedades antisépticas, expectorantes y antimicrobianas, que ayudan a limpiar las vías respiratorias y reducir la inflamación. Además, el tomillo posee compuestos antioxidantes que contribuyen a fortalecer el sistema inmunológico y proteger las células contra el daño oxidativo.
De acuerdo con un estudio publicado en el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, el tomillo tiene un potente efecto antioxidante, antiinflamatorio y protector del intestino y vasos sanguíneos en un modelo animal de obesidad. Aunque se trata de una investigación en ratones, respalda el potencial como suplemento natural para modular el metabolismo, la inflamación y la salud cardiovascular.

Otras noticias de Alimentación saludable
"Actúan como abono cerebral". Los siete alimentos que favorecen el crecimiento de las neuronas
Para todas las edades. Caminar 15 minutos por día y otras estrategias para acelerar el metabolismo, según expertos en salud de EE.UU.
Para evitar enfermedades. Los alimentos que limpian el páncreas de manera natural
- 1
Luis Enrique quiere “hacer historia” con su fabuloso PSG, y Xabi Alonso avisa que su Real Madrid “está empezando”
- 2
El insólito motivo por el que Francia y Alemania prohibieron la entrada a los uruguayos con pasaportes nuevos
- 3
Con dos goles de Lionel Messi, Inter Miami le ganó a New England como visitante por la MLS
- 4
Impulsado por los gobernadores, el Senado se apresta a darle un duro golpe político a Javier Milei