El estremecedor relato del hermano del gendarme argentino detenido en Venezuela: “Se lo comió la tierra”
Kevin Gallo aseguró que su familia no tiene nada de información de agente militar desde su captura; un remisero que iba a llevarlo con su pareja les dijo que lo secuestraron seis civiles armados en una combi negra
- 6 minutos de lectura'
Luego de que el Gobierno confirmara que el gendarme argentino Nahuel Agustín Gallo fue capturado por fuerzas del régimen venezolano de Nicolás Maduro, Kevin Gallo, hermano del militar detenido, brindó su estremecedor testimonio sobre la detención. Según su familiar, el gendarme iba a visitar a su pareja, que se encontraba en Venezuela por negocios, cuando fue detenido y afirma que “no saben nada de él”. “Lo sacaron del auto y se lo llevaron. Eran seis civiles armados en una combi negra”, detalló en declaraciones televisivas.
“Lo doloroso es que no sabemos dónde está, no tenemos noticias de él. No nos dicen si está bien. Una preocupación… Está desaparecido, se lo comió la tierra”, reclamó. Su hermano afirmó que lo último que supieron de él es que “ingresó a Venezuela a través de Colombia” y, allí, consiguió a un remisero que lo lleve a encontrarse con su pareja.
Nahuel se encontraba de vacaciones al momento de la detención. “Iba a ver a su mujer, que estaba por tema de negocios en el país desde julio. Tiene un hijo varón. En enero, los tres se iban a volver juntos [de Venezuela a la Argentina]”, explicó en diálogo con TN. Kevin detalló que Nahuel presta servicio en Uspallata, Mendoza, y se desempeña en la Gendarmería Nacional desde los 18 años.
“Tenemos la información del remisero que lo iba a llevar con mi cuñada. Lo sacaron del auto y le sacaron el celular. Al parecer el remisero le prestó el suyo para que haga una llamada. Ahí se logró comunicar con mi cuñada y le dijo que se lo estaban por llevar. Según el remisero, eran seis civiles armados en una combi negra”, relató Kevin.
El hermano del detenido habló con José del Río en LN+ y explicó: “Estamos tratando de estar bien. Sabemos lo que saben todos. Un funcionario público nos llamó para contarnos las cosas y cómo están negociando. Los únicos que se comunicaron fueron el director de la Gendarmería y el gobernador de la Provincia, pero no tenemos más noticias”.
“Mi cuñada se presentó en varios lugares [donde podría estar el gendarme] con su madre, que es abogada. En todos le dijeron que no sabían nada”, sostuvo Kevin y sumó: “Nosotros llegamos a donde queríamos llegar: que con la presión social nos ayuden para que veamos pronto a mi hermano”.
Tal como consignó LA NACION, las fuerzas del régimen chavista lo capturaron con el argumento de que realizaba tareas de espionaje. Luego de que le retiraran el teléfono y lo subieran a la camioneta, el gendarme quedó incomunicado y preso en Venezuela. El secuestro habría ocurrido el martes 8 de diciembre, cuando la Gendarmería informó al Ministerio de Seguridad. Sin embargo, su detención fue confirmada hoy por el Gobierno.
Según el hermano del gendarme, la pareja de Nahuel Gallo ya realizó una denuncia por desaparición en Venezuela. Esta tarde, en un comunicado conjunto entre Cancillería y el Ministerio de Seguridad pidieron su liberación inmediata.
Aun así, Kevin Gallo reclamó que ni siquiera tenían conocimiento de que el gendarme se encontraba preso. “Nosotros nos comunicamos con Gendarmería, les contamos la situación y nos dijeron que estaban trabajando en eso con Cancillería, pero no nos dan información. No nos dicen que está preso en Venezuela ni nada”, comentó. Además, mencionó la angustia que pasa su familia en este duro momento: “Mi mamá tiene una incertidumbre de no saber dónde lo tienen. No puede ni hablar”.
La fuerte advertencia del Gobierno argentino a Venezuela
La Cancillería y el Ministerio de Seguridad aseguraron que Gallo sufrió una “detención arbitraria e injustificada” y debido a que su visita era de “naturaleza estrictamente personal”. También sostuvieron que fue en “abierta violación de sus derechos fundamentales”.
Comunicado Conjunto de la Cancillería Argentina y el Ministerio de Seguridad
— Cancillería Argentina 🇦🇷 (@Cancilleria_Ar) December 13, 2024
La Cancillería Argentina y el Ministerio de Seguridad expresan su más enérgico rechazo ante la detención arbitraria e injustificada del suboficial de la Gendarmería Nacional Argentina, Cabo Primero… pic.twitter.com/xB9LzxsMQf
Por ello, emitieron una fuerte advertencia al régimen de Maduro. “El Gobierno de la República Argentina exige, de forma categórica e inmediata, la liberación de nuestro funcionario. La Argentina no tolerará actos de esta naturaleza contra sus ciudadanos y deplora este tipo de prácticas que contravienen los principios esenciales del respeto a la libertad individual y la dignidad humana”, reclamaron.
También detallaron que la Argentina “actuará con toda firmeza en todas las instancias y ante todos los organismos internacionales para exigir la inmediata liberación del suboficial detenido”. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se dirigió directamente al presidente: “Maduro, cada minuto que lo retengas va a ser un paso más hacia tu propio fin”.
La tensión entre la Argentina y Venezuela por la embajada en Caracas
El episodio de Nahuel Gallo se suma a la ya dificultosa relación entre los países, que llegó a su punto cúlmine con los seis refugiados venezolanos en la embajada argentina en Caracas, que está bajo el comando de Brasil luego de que la Argentina y Venezuela rompieran relaciones bilaterales.
La semana pasada, el Gobierno argentino expresó “máxima preocupación” por los asilados, que se encuentran sin electricidad, comida y agua, y realizó un pedido directo a la gestión de Maduro y a los organismos internacionales para que intercedan. El miércoles de esa semana, los asilados habían amanecido rodeados por más de 20 agentes de seguridad que amenazaban con ingresar a la sede para detenerlos. Desde Cancillería advirtieron que la vida de los asilados “enfrenta un peligro inminente”.
En este contexto fue que ayer la Argentina exigió al régimen de Maduro que otorgue los salvoconductos para que puedan abandonar el país sin riesgos. Fue ante una sesión especial del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) que el canciller, Gerardo Werthein, denunció la violación sistemática de los derechos humanos y el derecho internacional que significaba el impedir la salida de los asilados.
“Estas prácticas no pueden ser toleradas, ya que vulneran de forma flagrante el derecho internacional”, declaró Werthein, y agregó: “¿Actuaremos ahora, o esperaremos a que ocurra una tragedia para reaccionar? La respuesta no admite dudas. La responsabilidad de esta Organización es actuar con firmeza y unidad. Exigimos la concesión inmediata de los salvoconductos para que estas personas puedan abandonar el país de forma segura y sin restricciones”.
El reclamo fue plasmado en una declaración conjunta la Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Panamá, Perú, República Dominicana, Surinam, Uruguay y Paraguay.
Otras noticias de Venezuela
"No viajar". La CBP advierte que este es el único país de Latinoamérica que los estadounidenses no deberían visitar en 2025
Aislamiento. Nueva ofensiva diplomática de Maduro contra tres países europeos por su “conducta hostiles”
"Estamos hablando de un dictador". Nicolás Maduro sugiere invadir Puerto Rico con tropas y “liberarlo de Estados Unidos”: esto le dijeron desde la isla
- 1
Córdoba | En las idas y vueltas por las listas de diputados, vuelven a mencionar el nombre de Diana Mondino
- 2
Tensión entre aliados: Jorge Macri se diferencia de La Libertad Avanza en la Ciudad y apunta contra Patricia Bullrich
- 3
En un acto que encabezó Karina Milei, los libertarios advirtieron que no harán un pacto con Pro “solo para ganar una elección”
- 4
Bullrich dijo que hace dos años se negó a firmar un acuerdo de JxC contra Milei y sus exsocios la desmintieron