Los destinos locales más elegidos este verano y las tres sorpresas del fin de semana de carnaval
Según un informe oficial, se registraron 32,3 millones de viajeros que optaron por destinos en la Argentina para pasar sus vacaciones
En una temporada que desde el Gobierno calificaron como “récord” para el turismo local, se registraron 32,3 millones de viajeros que optaron por destinos en la Argentina para pasar sus vacaciones.
El verano marcó un recupero de la actividad turística potenciado por la reapertura de fronteras y el relajamiento de las restricciones de movilidad para viajar en el contexto de la pandemia de Covid. El ranking de los lugares preferidos lo encabezó el Partido de la Costa —que engloba a Las Toninas, Costa Esmeralda, San Bernardo y Mar de Ajó, entre otros municipios—, seguido por Mar del Plata, Villa Gesell, San Carlos de Bariloche y Villa Carlos Paz.
Los números de la última temporada mostraron un recupero del movimiento turístico a los niveles de la prepandemia y la reactivación de uno de los sectores más golpeados por la crisis desatada por la irrupción del coronavirus.
Entre los destinos más elegidos, el pico de ocupación en el Partido de la Costa se dio durante la segunda quincena de enero. Mar del Plata, en tanto, tuvo su pico en la segunda mitad de enero y repitió la misma cantidad de viajeros en el fin de semana largo de carnaval. Los visitantes de Villa Gesell también se concentraron más en los festejos de carnaval.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/OQYFG7TTDJCGFJ4PHBMAKXLGHQ.jpg)
Según un informe difundido por el Gobierno, el Partido de la Costa vivió su mejor diciembre en 10 años. También se trató de la primera temporada en que Villa Gesell logró superar los dos millones de visitantes. Durante su estadía, los viajeros gastaron un 20% más que en el último verano prepandémico, de acuerdo registró la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Sorpresas de carnaval
Para carnaval se movilizaron tres millones de turistas y viajar a algunos destinos sin reserva previa fue imposible. Y hubo sorpresas: Calingasta en San Juan, Gualeguaychú —famoso por su corsódromo — y Purmamarca, en Jujuy, alcanzaron el 100% de la ocupación hotelera.
Desde el Gobierno señalaron al PreViaje como el motivo principal del recupero del turismo local. El programa, impulsado desde el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, financia mediante reintegros económicos un porcentaje del valor de los pasajes y paquetes turísticos para viajar por el país.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/R5TPKZKTXJFV5DJ4MI255J2QMA.jpg)
“Gracias al impulso del programa PreViaje y al avance de la campaña de vacunación, vivimos una de las mejores temporadas de los últimos 20 años. El turismo es uno de los sectores protagonistas en la recuperación económica que está viviendo nuestro país, con la generación de miles de puestos de trabajo en todas las regiones”, destacó el ministro Matías Lammens.
Desde la cartera de turismo indicaron que los destinos ubicados dentro de la provincia de Buenos Aires fueron los más elegidos por los turistas que accedieron al PreViaje.
Por su lado Gustavo Hani, Presidente de la Cámara Argentina de Turismo, dijo: ”Vivimos una temporada de verano récord, que era muy necesaria para recomponer parte del daño económico generado por el Covid-19. Esto nos permite reafirmar todo el potencial que tiene el turismo para nuestro país, aportando trabajo, dinamizando el consumo, y siendo un gran factor de desarrollo para muchas ciudades del país”.
Más leídas de Sociedad
Delta. La postal turística que es una pesadilla para los isleños y pronto podría desaparecer
Reintegros de hasta 70%. Condiciones y fechas: abrió la inscripción para quienes quieran sumarse a la nueva edición del PreViaje
Un chico de 10 años que se atragantó con un chupetín está en gravísimo estado
¡Quién pudiera! Las increíbles fotos de un modelo de 56 años que parece de 30
Últimas Noticias
Medio ambiente. Una gran laguna salada y el hábitat preferido de los flamencos: así es el nuevo parque nacional
Ya está habilitada. PreViaje 3: paso a paso, cómo es la inscripción para los prestadores
Polimedicados. Por qué los profesionales recomiendan en algunos casos no tomar tantos remedios
“Debo mantener mi fe”. El conmovedor tema que una de las hijas de Esteban Bullrich le compuso a su papá
Mar del Plata. La rebelión de los gastronómicos por una posible prohibición en la lucha contra el tabaco
7 lugares para comer croissants
Covid-19. Cuatro extraños síntomas de los que quizás no escuchaste hablar
Juntan dinero para ayudarla. Una jubilada prendió fuego un montón de hojas pero las llamas se descontrolaron y destrozaron su casa
Quini 6. La ciudad del Interior que en dos semanas entregó $ 230 millones a dos ganadores
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite