Ola polar en AMBA: frío, falta de gas y las últimas noticias del pronóstico este viernes 4 de julio
Este viernes continúa la recuperación térmica; se prevé un fin de semana con bastante nubosidad, aunque sin precipitaciones, y con valores normales para esta época del año; los cortes de gas persistirán hasta hoy
Mejores condiciones para la próxima semana
Con el retiro de las lluvias, el lunes se espera que las condiciones meteorológicas se estabilicen, acompañando la consolidación del incremento térmico por el ingreso de un nuevo frente de viento norte.

Buenos Aires y La Pampa, con lluvias aisladas
El domingo por la mañana se prevé que el sudoeste de la provincia de Buenos Aires y el este de La Pampa sean áreas alcanzadas por precipitaciones aisladas. Si bien estos fenómenos no serán de gran volumen, serán una pausa a la estabilidad que predominó tras la llegada de la ola polar.

Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe: las más afectadas por la niebla
Esa región presentará severos riesgos para la circulación vehicular en rutas y caminos durante las primeras horas del sábado. Recomiendan máxima precaución a los automovilistas.

Se registrarán neblinas
La combinación de humedad con temperaturas bajas trae consigo la aparición de bancos de niebla que reducirán de forma significativa la visibilidad en diversas áreas.

Aumenta la humedad
Un nuevo ingreso de aire cálido desde el norte impulsará un incremento de la humedad, puntualmente sobre el área central del territorio argentino. Este escenario marca un quiebre respecto de la estabilidad que predominó en las últimas jornadas.
Pronóstico para la Patagonia
En tanto, en la Patagonia la mínima será de 0°C y la máxima de 6°C. El cielo estará parcialmente nublado por la mañana, algo nublado durante el mediodía y la tarde, y mayormente nublado por la noche, cuando se prevé una probabilidad de precipitación del 10%. Por la tarde los vientos alcanzarán los 22 kilómetros por hora.
Previsiones para el norte del país
En el norte del país, la jornada comenzará con cielo despejado y neblina al mediodía. Hacia la tarde se presentará algo nublado y parcialmente nublado por la noche, con temperaturas que irán de 1°C a 20°C y vientos de hasta 22 kilómetros por hora durante la tarde.
Pronóstico para la región de Cuyo
En la región de Cuyo se espera una máxima de 18°C y una mínima de 3°C. El día se presentará algo nublado durante la mañana y el mediodía, y parcialmente nublado por la tarde y la noche, con vientos de hasta 12 kilómetros por hora.
Previsiones para la región pampeana
En el centro del país y la región pampeana, la temperatura oscilará entre los 4°C y los 17°C. Se anticipa un cielo parcialmente nublado por la mañana y el mediodía, que estará mayormente cubierto por la tarde y la noche, con vientos de hasta 12 kilómetros por hora.
Recomendaciones por frío extremo
Entre los cuidados que hay que tener presente para atravesar el invierno y evitar caer enfermos, aparecen:
- Tomá abundante cantidad de líquido caliente.
- Reforzá las normas de higiene para evitar el contagio de enfermedades como la gripe.
- Ventilá los ambientes de tu hogar para evitar la inhalación de monóxido de carbono.
- Usá ropa adecuada para bajas temperaturas.
- Mantenete informado por las autoridades.

Alerta roja y naranja por frío
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de alertas, tres naranjas y una roja, por frío extremo para este viernes 4 de julio que alcanzan a tres provincias del país.
Según detalló el organismo nacional, la costa este de la provincia de Buenos Aires se encuentra bajo alerta roja, lo que indica condiciones muy peligrosas para la salud y la posibilidad de impactos severos para todas las personas. En particular, las zonas afectadas por el nivel rojo son Castelli, Chascomús, Dolores, Lezama, Magdalena, Punta Indio y Tordillo. En tanto, en el este de Jujuy, este de Formosa y el noroeste del conurbano bonaerense rige una alerta naranja por frío extremo, fenómeno que puede ser muy peligroso especialmente para los grupos de riesgo, como niños, personas mayores y con enfermedades crónicas.
MAR DEL PLATA.- Más de una vez la salida de servicio de alguna línea de alta tensión implicó gran parte o casi toda la ciudad a oscuras durante unas horas por falta de energía eléctrica. Hace 16 años una falla en el sistema de una estación de bombeo, en pleno centro, dejó sin agua a la mitad de la población local. Lo que nunca había ocurrido aquí era que gran parte de la comunidad se quede sin servicio de gas, al mismo tiempo y en condiciones de temperaturas bajo cero, con picos mínimos de los más extremos en las últimas décadas para estas playas.
Desregulan el mercado del gas licuado de petróleo
El Gobierno, a través del decreto 446/2025, dio un paso más en la desregulación del sector del Gas Licuado de Petróleo (GLP) al avanzar con la eliminación de los precios de referencia, de las autorizaciones previas para exportar y la simplificación de la incorporación de nuevas empresas para tener un mercado de garrafas más competitivo y con mayor participación privada.

La norma, explicó, significa una reforma integral de la Ley 26.020 de 2005, que había generado un esquema de fuerte intervención estatal a lo largo de toda la cadena de valor generando -describen- “sobrerregulación, duplicación de funciones, distorsiones de mercado y sobrecostos operativos que impactaban negativamente en los precios al consumidor”.
Argumento oficial
Según indicó el Gobierno, fue necesario tomar “medidas extraordinarias” para abastecer a usuarios prioritarios: hogares, hospitales y escuelas. Hubo igualmente, consumidores residenciales afectados, sobre todo, en Mar del Plata.
Qué tareas se realizan para recuperar el gas
“Durante este período, se está aprovechando la disminución de la demanda residencial para presurizar el sistema y recuperar el linepack consumido, condición necesaria para garantizar la estabilidad del suministro en todos y cada uno de los puntos del país”, dijo la Secretaría de Energía.
“El viernes por la mañana, el Comité volverá a reunirse para evaluar los avances. En función de la situación en que se encuentre el sistema, se comenzará a liberar consumos de manera gradual: primero los contratos firmes y, en última instancia, los interrumpibles”, cerró.
Situación actual
“El sistema está estable pero se recupera lentamente, si liberamos corremos el riesgo que se desinfle de nuevo”, confirmaron fuentes oficiales a LA NACION sin muchas precisiones.
Reunión de emergencia
Según el Gobierno, durante la mañana de este viernes habrá una reunión con el Comité de Emergencia “para evaluar avances”
Se agudizó la crisis en la provisión de gas
Las restricciones en el suministro de gas continuarán al menos hasta este viernes, a las 14, admitió anoche la Secretaría de Energía de la Nación. La situación que se dio a partir del miércoles no tiene precedentes recientes: hacía al menos 15 años que no se interrumpía el servicio de gas a usuarios (industrias y expendedores de GNC) con contratos “en firme”, que pagan un precio más alto justamente para no tener que sufrir cortes.
Fin de semana nublado, pero sin lluvias
Según el pronóstico del SMN, las nubes dominarán los cielos de la Argentina durante sábado y domingo, sin probabilidad de precipitaciones, acompañadas de un aumento paulatino de las temperaturas.

Se terminó el frío gélido
Con 9.7°C en estos momentos, 13°C de máxima y mínima de 6°C sigue la remontada térmica. Las temperaturas en todo el territorio nacional van recuperando los valores normales para este periodo del año.
Más notas de Ola polar
- 1
El drama de los panaderos bonaerenses que analizan dejar de elaborar facturas: “No hay ventas”
- 2
Elefantas en libertad. Cómo fue el primer encuentro entre las argentinas Kenya y Pupy
- 3
Hay alerta amarilla por lluvias y vientos fuertes para este sábado 12 de julio: las provincias afectadas
- 4
Video: el estudio que permite detectar tumores para quienes fuman o fumaron, según un especialista