Se hizo esperar pero finalmente se confirmó: en la mañana de este jueves se podrán comprar los tickets para el segundo amistoso de la albiceleste tras consagrarse en Qatar 2022
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/NQC7U2RDIRCCNKSI5S4ATQ6PXQ.jpg)
Se terminó la espera para los hinchas que le pusieron las esperanzas al segundo partido de la selección argentina en el país: este jueves, a las 10, arranca la venta de entradas para ver al equipo campeón del mundo en el otro amistoso de esta fecha FIFA ante Curazao, el próximo martes en el estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero. “Otro” es la referencia a que primero tendrá lugar justamente este jueves ante Panamá, en el Monumental de Buenos Aires. Y sí, vale para los que no pudieron acceder al primero de los amistosos y para aquellos fanáticos de la región que aspiran a ver de cerca a Lionel Messi y compañía, a esos futbolistas que les regalaron la gran alegría deportiva sucedida el 18 de diciembre en Qatar, al levantar el trofeo más deseado del fútbol.
El expendio de tickets, como el anterior, será solo de manera digital, aunque luego hay que retirar una entrada física en un punto establecido. Los precios son similares a los del partido en el Monumental y la venta se abrirá a las 10. Con esta particularidad: el Madre de Ciudades tiene la mitad de los lugares disponibles que los que tiene la cancha de River, por lo que la “pelea” será titánica. La plataforma de expendio es Deportick.
Precios de las entradas para Argentina vs. Curazao
Popular sur y norte: $12.000
Menor a popular (hasta 10 años): $ 7.000
Este alta (sin asiento): $ 23.000
Platea este alta: $ 39.000
Platea oeste: $ 45.000
Argentina vs. Curazao, lo que hay que saber
Día: Martes 28 de marzo.
Hora: a confirmar.
Estadio: Único Madre de Ciudades.
Capacidad del estadio: 42 mil espectadores.
TV: TyC Sports y TV Publica.
Streaming: TyC Sports Play, DGO, Cont.ar, Telecentro Play y Flow.
El Madre de Ciudades, con menor capacidad
El estadio Único Madre de Ciudades está emplazado en Santiago del Estero y a diferencia del Monumental, o Más Monumental, como se reconoce ahora al remodelado recinto de River Plate, tiene menos capacidad de espectadores. Por lo tanto, la “pelea” por un ticket será también difícil. Si bien se trata de un escenario nuevo, ya que fue inaugurado en junio de 2021, sólo puede albergar a unas 42 mil personas (se amplió de 30 a 42 removiendo butacas para esta ocasión), a diferencia del Monumental, ahora con algo más de 83 mil lugares disponibles.
La selección argentina tiene un antecedente en el Madre de Ciudades (que sí fue sede de definiciones importantes de torneos argentinos) y data del 3 de junio de 2021, cuando enfrentó a Chile en el marco de las Eliminatorias, por la fecha 7 y empataron 1 a 1 con goles de Lionel Messi de penal a los 24′ y de Alexis Sánchez a los 36′.
El partido tuvo esta particularidad: no hubo público ya que entonces aún regían restricciones fuertes por la pandemia del coronavirus. De hecho, la ocasión sirvió para inaugurar una estatua de Diego Armando Maradona en uno de los ingresos, de la que participaron algunos jugadores, entre ellos Messi, todos con barbijos, al igual que las autoridades de turno. El encuentro aconteció también como antesala a la participación argentina en la Copa América, que finalmente ganó en Brasil. Por esto y por más, la ilusión de ver actuar a la albiceleste es realmente grande.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/JL43EB434RB6NGVAOWZ7HLDNNM.jpg)
El calendario de la selección argentina en 2023
Según el cronograma dispuesto por la FIFA, los partidos de selecciones este año serán en cinco ventanas dispuestas entre marzo y noviembre con la oficialización de que en septiembre arrancarán las Eliminatorias al Mundial 2026.
- 23 de marzo: amistoso vs. Panamá en el Estadio Monumental.
- 28 de marzo: amistoso vs. Curazao en el Estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero.
- Del 12 al 18 y del 19 al 25 de junio: partidos a confirmar, con Bangladesh como uno de los posibles rivales.
- Del 4 al 10 y del 11 al 17 de septiembre: Inicio de Eliminatorias al Mundial 2026 con la primera y segunda fecha.
- Del 9 al 15 y del 16 al 22 de octubre: tercera y cuarta fecha de las Eliminatorias al Mundial 2026.
- Del 13 al 19 y del 20 al 26 de noviembre: quinta y sexta fecha de las Eliminatorias al Mundial 2026.
Otras noticias de Selección argentina
¿Cuál es tu imagen del Mundial? La intimidad de un festejo nunca visto y 26 recuerdos anónimos inolvidables, para revivir con lágrimas
Polémica. El escándalo que podría dejar al árbitro que dirigió Argentina-Francia fuera de la final de la Champions
Idénticos. Usó Inteligencia Artificial, creó a “los hermanos perdidos” de la selección y el parecido es increíble
Más leídas de Canchallena
Sin la Argentina. Así quedaron los cuartos de final del Mundial Sub 20: cuadro, días, horarios y lo que hay que saber
Con sorpresas. Tras la eliminación de Argentina, así quedaron los cuartos de final del Mundial Sub 20 2023
Por el título. Cuándo juega Manchester City vs. Manchester United, por la final de la FA Cup: día, hora y TV
Traspié. Argentina vs. Nigeria: resumen, goles y resultado del partido del Mundial Sub 20