A todo volumen: la extravagante medida con la que Los Ángeles quiere sacar del metro a las personas sin hogar
La administración del transporte de esa ciudad californiana intenta recuperar un cierto orden para los pasajeros en las estaciones, que actualmente son utilizadas por los desamparados para pasar la noche
3 minutos de lectura'

El Metro de Los Ángeles puso en marcha un programa piloto que pretende reducir el delito en sus instalaciones y alejar a las personas sin hogar que pasan la noche en los andenes. Para lograrlo, desde inicios de este año comenzaron con la prueba, que consiste en reproducir canciones energéticas de música clásica a todo volumen en la estación Westlake/MacArthur Park. La medida generó controversia entre especialistas y algunos usuarios, que incluso consideran el método cercano a una técnica de tortura.
“Cuando la música clásica se utiliza de forma oscura y agresiva también puede parecer distópica y espeluznante”, afirmó la musicóloga Lily E. Hirsch en una entrevista con Los Angeles Times. Asimismo, el usuario de Twitter @calwatch compartió un video del ambiente sonoro de la estación, donde convergen las líneas B y D del metro, y lo comparó con la película de terror psicológico La naranja mecánica (1971) de Stanley Kubrick.

Según mediciones del medio citado sobre la intensidad del ruido en la estación de Westlake/MacArthur Park, la música alcanzó una media de 83 decibeles (la unidad de medida de la presión sonora). En zonas más cercanas a los altavoces, esta llega hasta los 90 decibeles. Por su parte, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos explican en su sitio web que “cualquier sonido continuo y repetitivo de 70 decibeles o más alto puede dañar la salud”.
La música que se escucha en el metro de Los Ángeles desde enero pasado es una lista compuesta por sonatas para piano, piezas para orquesta sinfónica y conciertos de famosos compositores clásicos como Vivaldi, Beethoven y Mozart. “La idea es crear un ambiente cómodo para pasar poco tiempo en tránsito por nuestra estación, pero no propicio para merodear durante muchas horas”, declaró recientemente la Autoridad de Transporte Metropolitano en un comunicado.
En un recorrido realizado por los reporteros de Los Angeles Times la tarde del lunes, constataron que a pesar de la estrategia, dos personas sin hogar se encontraban recostadas en las bancas de concreto de la estación. “Agentes de policía intentaron hablar con ellas, una se llevó la mano a la oreja y uno de los oficiales se acercó y le gritó. Los desamparados asintieron y empezaron a recoger sus pertenencias para retirarse, entrecerrando los ojos bajo la brillante luz de los focos”, publicó el medio.

Cody Johnson, de 31 años, es un usuario frecuente del Metro que circula por la estación Westlake/MacArthur Park. Al ser abordado por Los Angeles Daily News, aseguró que llevaba varios días escuchando la misma pieza musical. “Queremos que la apaguen. Nos está volviendo locos”, comentó. “La gente está cada vez más irritable con esta música. No creo que esté funcionando”, sentenció.
En el pasado, estas técnicas de disuasión a través de la música fueron utilizadas por los gobiernos para lograr diferentes objetivos. En 1989, los soldados estadounidenses usaron canciones de heavy metal para hacer que el dictador, Manuel Noriega, saliera de su escondite en la embajada del Vaticano en la ciudad de Panamá. También, música de Metallica se empleó como método de tortura en Irak, Afganistán y la base militar de Guantánamo, según los registros.
Otras noticias de Estados Unidos
Con un coche bomba. Asesinan a un general ruso en Moscú durante un encuentro clave entre Putin y el enviado de Trump
"Es importante que no se descarrile". De cara a las elecciones, el FMI pidió mantener el rumbo en la Argentina
“Deben prestar especial atención”. Anuncian cambios en el procedimiento para solicitar visas de ingreso a EE.UU.
- 1
La regla impuesta por una jueza para que Donald Trump continúe su plan de deportaciones masivas
- 2
Eric Adams confronta al senador Van Hollen por el caso del salvadoreño Ábrego García: “No tomaré tequila con un pandillero”
- 3
Redada en California: así arrestaron a trabajadores independientes en las puertas de un Home Depot
- 4
Para migrantes en Nueva York: estas son las penas por no llevar la evidencia de registro al salir a la calle