La Ley respaldada por Katie Hobbs en Arizona que bloquea la incidencia de China y Rusia en el estado
La gobernadora espera que la medida avance con apoyo mayoritario; afirma que no es una iniciativa xenófoba, sino “una protección estratégica”
4 minutos de lectura'

La propuesta de la gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, conocida como Ley BAN (o “Protecting Arizona from Foreign Adversaries Act”), busca restringir la compra de tierras y propiedades estratégicas por parte de ciudadanos vinculados con países adversarios de EE.UU. (China, Rusia, Irán y Corea del Norte). El objetivo, según se plantea, es “proteger las infraestructuras críticas, los recursos naturales y la seguridad del Estado frente a posibles injerencias extranjeras”.
Qué dice la Ley BAN con la que Katie Hobbs impide el paso a China y a Rusia en Arizona
Formalmente presentada como parte de una estrategia de defensa estatal, la Ley BAN de Katie Hobbs prohibiría que personas físicas o jurídicas, vinculadas a gobiernos adversarios de EE.UU., compren o arrienden tierras cercanas a infraestructuras clave.

Con respecto a las “infraestructuras clave”, la oficina de Hobbs planteó en un comunicado la definición de las mismas:
- Bases militares
- Instalaciones de energía
- Sistemas de agua
- Centros tecnológicos y de comunicaciones
Por lo tanto, en Arizona, los ciudadanos o entidades que estén vinculados a aquellos “países adversarios de EE.UU.” no podrían establecer una propiedad cerca de los lugares mencionados.
En el comunicado, Hobbs afirma que esta medida se inspira en múltiples preocupaciones de seguridad nacional, las cuales son similares a las planteadas a nivel económico en años recientes (donde inversiones chinas son cuestionadas por su cercanía a bases militares o redes eléctricas, por ejemplo).
“Arizona no puede ser ingenua frente al riesgo de que potencias extranjeras puedan recopilar información o interrumpir servicios estratégicos a través de inversiones aparentemente legales”, dijo Hobbs al culminar su mensaje.
Controversias que enfrenta la Ley BAN de Katie Hobbs en Arizona
Pese a que Hobbs establece en su comunicado que cuenta con cierto respaldo, algunos grupos defensores de derechos civiles temen que la ley pueda derivar en discriminación xenófoba y/o de perfilamiento racial.

Históricamente, Arizona suele oponerse ante normas que puedan criminalizar a ciertos grupos. En el pasado, la ley SB 1070 incluía cláusulas de verificación migratoria en paradas policiales, pero fue criticada como una medida que “incentivaba motivos xenófobos”, según la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés)
Si bien Hobbs insiste en que la Ley BAN no penaliza a individuos civiles, su enfoque en “naciones adversarias” podría provocar un trato desigual hacia personas de ciertos orígenes, en lugar de enfocarse exclusivamente en seguridad (tal como planteó la ACLU con respecto a la ley SB 1070)
Evolución de la Ley BAN y qué se necesita para que entre en vigor
La Ley BAN fue anunciada desde inicios de 2025, y ya se encuentra en proceso legislativo en el Congreso estatal de Arizona. Por su parte, Katie Hobbs espera que la medida avance con apoyo mayoritario al justificarla como una protección estratégica.
Como antecedente, en mayo de 2025, la legislatura estatal (dominada por republicanos) aprobó una ley que prohibía la compra de tierras a ciertos extranjeros. Sin embargo, Hobbs vetó aquel proyecto el 4 de junio de 2025, y creó su propia propuesta bajo la Ley BAN.
Así, el pasado 9 de junio, Hobbs presentó su alternativa, y al día de hoy, el proyecto se encuentra en comités de revisión. Para que la iniciativa se convierta en ley, debe completar los siguientes pasos:
- Aprobación en comités del Senado y/o Cámara de Representantes estatales.
- Votación en ambas cámaras del Congreso estatal (requiere mayoría simple en cada una).
- Firma de la gobernadora (garantizada en este caso si no se realizan modificaciones).
- Publicación en el registro oficial del estado de Arizona.
Para su aplicación total, la propuesta de Katie Hobbs incluye una cláusula de entrada en vigor inmediata.
Otras noticias de Arizona
Nuevo golpe. Fiscal de Arizona vuelve a demandar a Trump: asegura que se compartió con el ICE datos de salud personales de los ciudadanos
Hay tres sospechosos. Policía de Arizona pide ayuda para resolver un robo y ofrece hasta US$1000 a quien lo logre: estas son las pistas
En Arizona. El ICE intensifica arrestos por DUI y otros delitos de tránsito
- 1
Misterio en Alabama: un abuelo viajó 8000 millas para la graduación de su nieto, pero desapareció antes de la ceremonia
- 2
Votó a Trump y apoyó las deportaciones masivas, pero ahora el ICE detuvo a su esposa en California
- 3
Tramitó su visa de EE.UU. en México y la cónsul se la rechazó, aunque cumplía con los requisitos
- 4
Por temor al ICE: es mexicana y fue a su cita migratoria en Chicago escoltada por sus dos hijos militares