CBP se encuentra con lo impensado bajo tierra: la audaz estrategia ilegal en la frontera de Tijuana a San Diego
Los oficiales descubrieron un túnel de casi 900 metros de extensión, que permitía una conexión clandestina entre ambos países
4 minutos de lectura'

Cuando los agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) comenzaron descender y se adentraron bajo tierra, se sorprendieron. Acababan de descubrir un extenso túnel transfronterizo que organizaciones criminales usaban para el contrabando de drogas. La construcción, altamente sofisticada, conecta una vivienda en Tijuana, México, con un depósito en Otay Mesa, California.
De México a EE.UU: el sofisticado túnel narco que descubrió la CBP
A través de un comunicado oficial, la CPB informó que el túnel fue descubierto a comienzos de abril por el equipo especializado del Sector San Diego, cuando investigaba una supuesta actividad ilegal bajo la zona del puerto de entrada de Otay Mesa.

Si bien el pasadizo todavía no estaba terminado, ya se extendía más de 300 metros dentro del territorio estadounidense. Tanto la magnitud de la construcción como su equipamiento tenían características destacadas.
El túnel consistía en un estrecho conducto subterráneo de un metro de alto por 70 centímetros de ancho. Durante el trayecto, el pasadizo descendía a casi 15 metros de profundidad y alcanzaba una extensión total -entre Tijuana y Otay Mesa- de casi 890 metros.
A lo largo del recorrido encontraron múltiples barricadas improvisadas que intentaban frenar el avance hacia el sur. Según reportaron los investigadores, los responsables del túnel colocaron estos obstáculos para impedir que se identificara su origen.
Tecnología bajo tierra: ventilación, luz y vías
El interior del túnel reveló un nivel de sofisticación que sorprendió incluso a los expertos. La construcción incluía un sistema eléctrico completo, iluminación instalada a lo largo del recorrido, ventilación y una vía diseñada para el transporte de cargamentos.
De acuerdo con el comunicado oficial de la CBP, los narcotraficantes proyectaban utilizar ese sistema para mover grandes volúmenes de drogas desde México hasta Estados Unidos. La investigación apuntó a que la salida final del túnel se encontraba dentro de un almacén comercial en Otay Mesa.

Una casa en la colonia Nueva Tijuana que intentaba esconder el delito
La colaboración entre la Patrulla Fronteriza, el Departamento de Investigaciones de Seguridad Nacional y las autoridades mexicanas permitió dar con el punto exacto donde comenzaba el túnel.
Las autoridades mexicanas ejecutaron una orden de allanamiento en una vivienda ubicada en la colonia Nueva Tijuana. Al ingresar, encontraron que la entrada al túnel había sido recientemente cubierta con baldosas nuevas.
Con esa maniobra habían intentado ocultar el pasadizo subterráneo. Sin embargo, la estructura ya había sido identificada desde el otro lado de la frontera y el operativo conjunto logró intervenirla.
La respuesta de la CBP tras el operativo
El Agente Jefe Interino de Patrulla del Sector de San Diego, Jeffrey D. Stalnaker, elogió la labor del equipo especializado y remarcó la gravedad que suponen este tipo de construcciones clandestinas.
“A medida que continuamos fortaleciendo la seguridad aérea y marítima de la frontera de la nación, no sorprende que las organizaciones terroristas extranjeras recurran a rutas clandestinas”, señaló.

Y agregó: “La interrupción de los túneles de contrabando de narcóticos es fundamental para proteger las vidas estadounidenses”. Stalnaker también destacó el riesgo que enfrentan los agentes que participan en estas operaciones y agradeció el trabajo coordinado con las fuerzas de seguridad mexicanas.

Más de 95 túneles narco descubiertos desde 1993
El túnel encontrado en abril no es un caso aislado. Desde 1993, la Patrulla Fronteriza identificó y cerró más de 95 pasajes ilegales similares en el área de San Diego. Estas construcciones clandestinas se convirtieron en una herramienta clave para el narcotráfico transnacional.
La CBP informó que el túnel descubierto ya está en proceso para ser clausurado: verterán concreto en su interior para evitar que vuelva a usarse.
La CBP reiteró que mantiene una vigilancia constante en los corredores de salida alejados de la frontera para frenar el contrabando de drogas, el tráfico de personas y el ingreso de migrantes sin autorización.
También solicitó la colaboración ciudadana para reportar actividades sospechosas. Para denunciarlas, las autoridades pusieron a disposición el número de contacto del Sector de San Diego: (619) 498-9900, además de la línea de emergencias 911.
Otras noticias de Narcotráfico
Cocaína en encomiendas. Una identidad robada y un teléfono prestado, la historia del narco que cayó por una huella dactilar
Liberado en 2008. Quién es el líder de “Los Chapitos”, el hijo del Chapo Guzmán, por el que EE.UU. ofrece recompensa de US$10 millones
Llevaba más de 170 kilos. Detectan un camión con cocaína en Chaco y desarticulan banda narco con base en Salta
- 1
Científicos del Conicet crearon una estufa de bajo costo que ya usan cientos de hogares populares: “El frío es cruel en los hogares humildes”
- 2
El Gobierno apura la privatización de 10.000 kilómetros de rutas con un esquema lleno de interrogantes
- 3
Cuánto hay que ganar para ser de clase media en Buenos Aires
- 4
Los restos de Mario Mactas ya descansan en el cementerio de la Chacarita