Cuándo cambia la hora en Miami
Los residentes deberán ajustar su reloj durante el segundo fin de semana de marzo; la mayoría de los estados norteamericanos adoptan esta medida
3 minutos de lectura'

El horario de invierno en Estados Unidos está por terminar. Los residentes deberán ajustar sus relojes para darle la bienvenida al de verano. En la mayoría de los estados norteamericanos se adelantará una hora el próximo 12 de marzo y se mantendrá así hasta noviembre próximo. Miami es un destino favorito para los turistas, que también deberán estar atentos, sobre todo aquellos que planean un viaje en fechas cercanas al cambio de hora.
Cada año, el horario de verano finaliza el primer domingo de noviembre y empieza el segundo fin de semana de marzo. Para 2023, en Miami la modificación se efectuará el 12 de marzo, a partir de las 2 de la madrugada. Antes, se adelantaba el primer domingo de abril y se retrasaba el último domingo de octubre. Sin embargo, en 2005 entró en vigor la Ley de Política Energética, con la que se actualizaron las fechas.

¿El cambio de horario se aplica en todo Estados Unidos?
Si bien el cambio involucra a la mayor parte de Estados Unidos, hay lugares en los que no se aplicará esta medida, como Hawái y la mayor parte de Arizona.
Gobiernos estatales y legisladores han presentado leyes para terminar con estas modificaciones. En octubre de 2022, había por lo menos 19 estados con leyes o resoluciones respecto a este tema. Estas iniciativas no se han aplicado debido a que no han conseguido la aprobación del Congreso.
¿Por qué se cambia el horario en Estados Unidos?
El origen del cambio se remonta al presidente Benjamin Franklin, quien lo propuso siglos antes de que se implementara, con el propósito de un ahorro de energía y dinero para los estadounidenses. Sin embargo, este cambio también se le atribuye a un entomólogo de Nueva Zelanda, quien ideó el concepto moderno de horario de verano en 1895.
George Hudson sugirió mover dos horas para tener más tiempo de sol después del trabajo y así poder ir a cazar insectos en el verano. Siete años más tarde, el constructor británico William Willett tuvo esta idea de forma independiente mientras montaba a caballo y la recomendó al Parlamento de Inglaterra, como una forma de evitar que la nación desperdiciara la luz del día, según consignó National Geographic.
Aunque su idea fue defendida por personalidades importantes, como el exprimer ministro del Reino Unido Winston Churchill y el escritor y médico Sir Arthur Conan Doyle, el gobierno británico la rechazó. Willett defendió su concepto hasta que murió, en 1915.

No obstante, en 1916, dos años después de la Primera Guerra Mundial, el gobierno alemán comenzó a pensar en formas de ahorrar energía. Mientras los británicos analizaban esta iniciativa, los alemanes ya la implementaban.
Poco después, Inglaterra y casi todos los demás países que lucharon en la Primera Guerra Mundial hicieron lo mismo. En Estados Unidos comenzó el 9 de marzo de 1918, cuando el Congreso promulgó su primera ley de ahorro de luz diurna que tuvo un objetivo doble: ahorrar esta luz y definir las zonas horarias en el país.
Otras noticias de Estados Unidos
- 1
En Estados Unidos: compró un Toyota Corolla y descubrió que debe pagar US$1000 por una refacción menor
- 2
La ley SB 356 firmada por Ron DeSantis en Florida que crea una fecha conmemorativa y entra en vigor el 1° de julio
- 3
Regresó de un viaje a México y fue detenido por el ICE en Chicago: tiene la green card desde 2003
- 4
Donald Trump anunció un alto el fuego entre Israel e Irán: “La guerra se considerará terminada”