Descubren un raro pulpo que aún no tiene nombre, pero que asombra por su aspecto
En el Pacífico, se advirtió la presencia de una especia que aún no fue identificado oficialmente: el pequeño cefalópodo, apodado “Casper”, asombra a la comunidad
3 minutos de lectura'

En una misión que capturó la atención de la comunidad científica internacional, un equipo de oceanógrafos descubrió un raro y adorable pulpo en las profundidades del sureste del Pacífico. Este peculiar cefalópodo, aun sin nombre científico, recibió el apodo de “Casper” por su apariencia translúcida y fantasmal. Lo más fascinante del hallazgo es que nunca había sido capturado, lo que lo convierte en un misterio vivo para los científicos que, por primera vez, pudieron estudiarlo a través de imágenes y filmaciones.
El descubrimiento tuvo lugar en una expedición liderada por el Instituto Oceánico Schmidt, que exploró una montaña submarina previamente desconocida en la cresta de Nazca, a unos 1,450 kilómetros de la costa de Chile.
Este monte submarino, que se eleva a más de 3,000 metros de altura, fue uno de los hallazgos clave durante los 28 días que duró la expedición. La zona, conocida por albergar un ecosistema único, podría ser designada como área marina protegida en alta mar, lo que añadiría un nivel de cuidado a las especies raras y, en muchos casos, aún no descritas oficialmente.

El pulpo “Casper”: una de las estrellas de esta expedición
Observado a una profundidad de 4,443 metros, su aspecto adorable llamó la atención de científicos y público por igual. Según Jyotika Virmani, directora ejecutiva del Schmidt Ocean Institute y científica jefa de la expedición, este pequeño pulpo nunca había sido capturado, y todo lo que se sabe sobre él proviene de avistamientos en las profundidades marinas. “No hay mucha información sobre qué especie es realmente, ya que nunca se ha recuperado un espécimen vivo”, explicó Virmani a Newsweek en Español.
El hecho de que “Casper” aún no tenga un nombre científico formal se debe precisamente a la falta de especímenes físicos, un requisito esencial para la clasificación oficial. Sin embargo, la existencia de este pulpo no es el único hallazgo sorprendente de la expedición. Adicionalmente, los científicos documentaron alrededor de 20 nuevas especies, lo que eleva el número total de especies descubiertas en esta parte del mundo a más de 1,300.
Entre estos descubrimientos, por ejemplo, se capturaron imágenes del calamar Promachoteuthis, un género extremadamente raro del cual solo se conocían unos pocos ejemplares muertos. Estas imágenes son las primeras que muestran a la criatura en su hábitat natural, y ya están proporcionando valiosa información sobre su comportamiento y características.

Más allá de la emoción de descubrir nuevas especies, el principal objetivo de la misión fue mapear la región de la cresta de Nazca. Aunque muchos podrían pensar que el fondo marino ya ha sido completamente mapeado, la realidad es que solo alrededor del 26% se ha cartografiado con alta resolución. Los datos recolectados durante esta misión son importantes para futuras investigaciones y políticas de conservación.
Temas
Otras noticias de Agenda EEUU
Empleos, educación, turismo y más. Estos son los mejores lugares para vivir en Pensilvania en 2025
A quiénes aplica. Los nuevos cheques de 1700 que llegarán a las cuentas de los estadounidenses en 2025
Contra los inmigrantes. La ciudad de Florida, donde casi todos hablan español, que se prepara para colaborar con el ICE
- 1
El condado al que demandaron por ayudar a ICE a detener a inmigrantes indocumentados
- 2
Cómo es el operativo para traer de regreso a la Tierra a los astronautas de la NASA varados en el espacio
- 3
La sheriff de San Diego enfrenta acusaciones por violar la política migratoria de California: “Nos decepciona”
- 4
El condado de California que aprobó un proyecto para ayudar a los migrantes frente a las redadas de ICE