Qué dice la ley que Ron DeSantis firmó desde París y que entra en vigor el 1 de julio: para reformar el transporte
La nueva regla fue rubricada el pasado 17 de junio durante el “Florida Activation Event” en Francia, y entrará en vigor el 1° de julio de 2025
4 minutos de lectura'

Desde la capital francesa, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, convirtió un evento comercial internacional en una plataforma política para fortalecer la infraestructura del estado. El 17 de junio, durante una gira oficial por París, firmó de forma ceremonial dos leyes clave: una centrada en la industria aeroespacial y otra que marca una profunda reforma del transporte estatal.
Qué busca la ley SB 1662 en Florida
La SB 1662 representa una de las apuestas más integrales del estado para reformar y modernizar el transporte. No solo apunta a mejorar rutas o ampliar autopistas, sino que también incorpora el desarrollo de tecnologías emergentes como la movilidad aérea avanzada y protege sectores estratégicos como los puertos espaciales.
Firmada por el gobernador DeSantis el 17 de junio en el “Florida Activation Event” celebrado en París, la ley fue descrita por el mandatario como una pieza que “protege el valioso suelo costero para lanzamientos espaciales” y “habilita la construcción de vertipuertos públicos” para facilitar nuevas formas de transporte rápido. Según el comunicado oficial del estado, la legislación tiene como objetivo responder al crecimiento económico y poblacional del Estado Soleado, al asegurar que la infraestructura acompañe ese ritmo sin sacrificar competitividad.
Entre los puntos más destacados de la ley se encuentran:
- Creación del Florida Transportation Research Institute: esta institución funcionará como centro de innovación donde universidades, empresas aeroespaciales y organismos estatales podrán desarrollar proyectos de investigación avanzada y tecnología en transporte.
- Fondos para la industria espacial y la manufactura naval: se habilita el acceso a subsidios del programa Florida Seaport Transportation and Economic Development para proyectos vinculados a lanzamientos espaciales y astilleros comerciales. Esto incluye infraestructura que permita operaciones espaciales en cualquier zona portuaria designada como “spaceport” en Florida.
- Protección de terrenos para uso aeroespacial: la ley impide que el suelo costero asignado a actividades espaciales se destine a otros fines, una decisión crucial considerando que el 60% de los lanzamientos espaciales a nivel mundial parten desde territorio floridano, principalmente desde el área de Cabo Cañaveral.
- Impulso a la Movilidad Aérea Avanzada (AAM, por sus siglas en inglés): la norma establece planes concretos para desarrollar tecnologías de aviación de última generación, entre ellas aeronaves de despegue vertical y otros sistemas que permitan viajes rápidos sobre áreas urbanas o suburbanas.
- Construcción de vertipuertos: la ley autoriza al Departamento de Transporte de Florida (FDOT, por sus siglas en inglés) a invertir en estos nuevos centros de aterrizaje vertical. El primero se construirá en las instalaciones de SunTrax, un complejo de pruebas automatizadas ubicado en el condado de Polk, donde también se impulsará la investigación y despliegue de estos sistemas.
Un proyecto con respaldo integral y proyección internacional
La SB 1662 no surgió en soledad. Su presentación se dio en conjunto con la firma de la SB 1516, que establece un fondo internacional para la innovación aeroespacial. Ambas leyes refuerzan el objetivo común de consolidar a Florida como epicentro global de investigación, desarrollo y comercio vinculado al transporte avanzado y la industria espacial.
Durante el evento en París, Ron DeSantis escribió en su cuenta oficial de X: “Florida lidera a nivel nacional en aeronáutica, defensa, transporte y logística. Hoy firmamos simbólicamente dos leyes clave para que nuestro estado mantenga su dominio en estas industrias”. La referencia al acto como “simbólico” responde al carácter ceremonial de la firma en suelo europeo, pero con efectos legales programados para el 1° de julio de 2025.

Desde el Departamento de Comercio estatal, el secretario J. Alex Kelly también destacó la relevancia de la ley. Afirmó que esta legislación “refuerza el apoyo integral del estado a industrias clave como la aeroespacial, militar, logística y manufactura”, sectores que no solo generan empleos bien remunerados, sino que también fortalecen la defensa nacional.
Además, el secretario de Estado de Florida, Cord Byrd, remarcó que “la industria aeroespacial ha sido por décadas un pilar de la economía floridana”, y consideró que esta legislación garantiza que “la tradición de explorar nuevas fronteras tecnológicas” siga vigente.
Otras noticias de Agenda EEUU
Este sábado. Las nuevas tiendas Publix que abren en Florida: dónde estarán ubicadas
Nuevos beneficios. La buena noticia de la TSA para los viajeros con hijos y militares: “proceso acelerado” en los aeropuertos
Valiosos, pero comunes. Nueve ítems antiguos que todos pueden tener en Estados Unidos y que se venden en miles de dólares
- 1
Discutieron por una mala maniobra y protagonizaron una salvaje pelea en medio de la Panamericana
- 2
Cierre de listas en provincia de Buenos Aires: nombres y definiciones para las elecciones 2025, partido por partido
- 3
Pampita deslumbró con su look en Miami, pero todas las miradas se posaron en un singular detalle
- 4
Fue tapa de revista en los 70, protagonizó un momento histórico en la TV y ahora volvió a estar en boca de todos