Joe Biden inauguró la Cumbre de las Américas y busca relanzar el vínculo con América Latina con un nuevo pacto económico
El presidente norteamericano llegó a Los Ángeles, donde recibió a los mandatarios regionales y lanzó la “Alianza para la Prosperidad Económica de las Américas”, que busca tejer un nuevo acuerdo regional
LOS ÁNGELES.- Joe Biden trajo a la IX Cumbre de las Américas la intención de abrir una era de cooperación más estrecha con América latina, arraigada en una nueva agenda para una reconstrucción económica que sus funcionarios describieron “de abajo hacia arriba, y del medio hacia afuera”. La Casa Blanca presentó esa movida como una “actualización” de la ambiciosa visión que Bill Clinton dejó en la Cumbre de 1994, en Miami. Pero Biden vino a esta Cumbre, el foro más importante de la región, solo con buenas intenciones, y apenas una promesa de abrir un diálogo con los países del continente para ver cómo avanzar.
Biden aterrizó este miércoles en Los Ángeles con el desafío de desterrar el escepticismo reinante y cambiar los ánimos de una cita que ha dado señales nítidas sobre la pérdida de influencia de Estados Unidos en América Latina. Al recibir a los líderes de la región y abrir oficialmente la cumbre, Biden buscó dar vuelta la página anunciando una iniciativa que la Casa Blanca creó exclusivamente para la cita: la “Alianza para la Prosperidad Económica de las Américas”, un nuevo pacto económico regional.
“La pregunta es qué podemos lograr trabajando juntos, como verdaderos socios”, dijo Biden, al inicio de su discurso, en el que calificó a la democracia como el “ingrediente esencial” para el futuro de la región. Biden proclamó que la teoría del derrame no ha funcionado al proponer su visión para un modelo de desarrollo “de abajo hacia arriba”.
Lo escuchaban en el Teatro Microsoft del centro de Los Ángeles, repleto, los líderes, jefes de delegación y funcionarios de casi todos los países del continente –Cuba, Nicaragua y Venezuela, se sabe, fueron excluidos por la Casa Blanca–, y el establishment regional que se instaló esta semana a la metrópolis más popular de California.
Con su discurso, Biden buscó reciclar el espíritu de Miami y abrir una nueva etapa en el vínculo con una región que ahora mira mucho más hacia Pekín.
Acuerdo histórico
“Este acuerdo histórico será fundamental para profundizar nuestra cooperación económica”, enmarcaron altos funcionarios de la Casa Blanca, al presentar la nueva visión, antes del discurso presidencial.
Pese a la pompa de la presentación, el plan de Biden para América Latina no tiene por ahora cifras o medidas concretas, o algún compromiso de magnitud de Estados Unidos para la región. Luego de la conclusión de la Cumbre de las Américas, el gobierno de Biden dijo que abrirá “negociaciones formales” con los países en el hemisferio, probablemente hacia fines de este año, en el comienzo del otoño boreal, y arrancando por los “socios más afines”.
“Estamos viendo esto como el comienzo de una conversación que queremos tener con, obviamente, un conjunto de países de la región, comenzando realmente con nuestros socios económicos más afines”, indicaron los funcionarios del gobierno demócrata.
El plan tiene cinco pilares. El primero busca “revitalizar” el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y su brazo privado, el BID Invest. El esfuerzo dista de ser nuevo. La región está enfrascada en una discusión acerca de la necesida de recapitalizar al BID prácticamente desde que el presidente, Mauricio Claver-Carone, ahora bajo investigación por un escándalo ético, asumió la presidencia del banco.
El segundo es tener cadenas de suministros “más resilientes”. El tercero es “explorar cómo ampliar la participación en la economía formal”. El cuarto es avanzar en la descarbonización de la economía y la mejora de la biodiversidad. El último pilar es garantizar un “comercio inclusivo y sustentable” con el desarrollo de nuevas normas aduaneras, de comercio digital, laborales, medioambientales y de responsabilidad corporativa.
La nueva propuesta económica de Biden para la región se suma a otra iniciativa que había presentado la Casa Blanca en la cumbre del G-7 a mediados del año anterior, llamada Build Back Better World (BW3), que buscó crear una ambiciosa agenda de infraestructura global para los países emergentes y en desarrollo. Hasta ahora, la Casa Blanca tampoco ha logrado avances concretos con ese plan más allá de las aspiraciones iniciales. La nueva iniciativa para fortalecer los lazos económicos con la región llega en momentos en los que China avanza a paso firme en la región, tanto en el comercio con los países del continente como en sus proyectos de infraestructura con su plan estratégico “Belt and Road”.
Inquietud por el avance de China
Washington mira con recelo y preocupación ese avance de China en América Latina, pero no ha ofrecido hasta el momento una visión o una estrategia sólida para competir con el gigante asiático. Expertos y funcionarios de la región suelen señalar que Estados Unidos carece de los recursos para competir con Pekín, pero además tampoco muestra interés o voluntad política para salir a jugar de igual a igual en una región que muchos ven demasiado fragmentada y convulsionada, sin socios confiables.
Sin compañías propias como China, el gobierno de Estados Unidos optó por alentar la inversión de las empresas privadas. De hecho, el gobierno de Biden dejó en claro que su estrategia para la región es tejer “asociaciones” en las cuales el capital privado tenga un papel central y lidere el esfuerzo por estrechar los lazos.
Otras noticias de Joe Biden
"El día más trágico". Ya son 15 los muertos por el bombardeo ruso al shopping en Ucrania
Nuevos límites. Tras el fallo de la Corte, EE.UU. se monta en una batalla territorial enfocada en el aborto con píldoras
Ardern en problemas. La líder progresista que recibe aplausos en el mundo, pero es cada vez más resistida en su país
Más leídas de Estados Unidos
Predicciones. El horóscopo de Mhoni Vidente para la semana del 27 de junio al 1 de julio
Viral. Se jubiló después de 27 años sin faltar un solo día a su trabajo y la empresa le dio un insólito regalo
JLo iba atrás. La reacción de Ben Affleck cuando su hijo de 10 años chocó otro auto con un Lamborghini
Astrología. El horóscopo de Walter Mercado para hoy, lunes 27 de junio
Últimas Noticias
Nuevos límites. Tras el fallo de la Corte, EE.UU. se monta en una batalla territorial enfocada en el aborto con píldoras
El motivo. En Estados Unidos roban cada vez más bulldogs franceses
Hace 16 años. Nicole Kidman sorprendió con una llamativa foto retro de su casamiento con Keith Urban
Cambio radical. Las grandes cadenas en Estados Unidos lanzan insólitas ofertas por el exceso de inventario
Sincero. Christian Nodal reveló lo más duro que vivió: “Una vez quise tirarme de un segundo piso”
Furioso. Un paparazzi que persiguió a Gerard Piqué denuncia que el futbolista le rompió el celular
Un éxito. Gianluca Vacchi abrió un restaurante en Ibiza y planea expandirse a Estados Unidos
Emme y Seraphina. El vínculo y los gustos que comparten la hija de Ben Affleck y la de Jennifer Lopez
No lo esperaba. Fue a tocar a un casamiento, pero se largó a llorar al descubrir una cruda realidad
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite