La dura reacción de Nancy Pelosi contra Trump por la escalada con Irán: “Peligrosa desestabilización”
La presidenta de la Cámara de Representantes apuntó contra las acciones del presidente, que ordenó el bombardeo sin pasar por el Congreso; también hubo críticas de Ocasio-Cortez
3 minutos de lectura'

El ataque del gobierno de Estados Unidos contra tres instalaciones nucleares de Irán derivó en mayores tensiones políticas, luego de que la administración de Donald Trump se comprometiera a no sumergir al país en otras guerras. La 52ª presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, emitió una dura crítica contra el presidente.
Qué dijo Nancy Pelosi sobre el ataque de Trump a Irán
A través de su perfil oficial en X, la representante demócrata compartió un mensaje contra la administración nacional tras las decisiones de este fin de semana sobre la campaña militar israelí. “El presidente ignoró la Constitución al intervenir unilateralmente a nuestras fuerzas armadas sin autorización del Congreso”, apuntó.

Y aseveró: “Me uno a mis compañeros para exigir respuestas de la administración sobre esta operación, que pone en peligro vidas estadounidenses y amenaza con una mayor escalada y una peligrosa desestabilización de la región”.
Por su parte, el mandatario republicano emitió un comunicado en un discurso televisivo el domingo, compartido por BBC News, y se refirió a los ataques en instalaciones de Fordo, Natanz e Isfahán. “Nuestro objetivo era la destrucción de la capacidad de enriquecimiento de uranio de Irán y darle un freno a la amenaza nuclear planteada por el estado patrocinador del terror número uno del mundo”, expresó.
La representante demócrata Alexandra Ocasio-Cortez se unió a las críticas de Pelosi y publicó un contundente mensaje sobre el movimiento reciente del gobierno de Trump en el conflicto. “La desastrosa decisión del presidente de bombardear Irán sin autorización constituye una grave violación de la Constitución y de los poderes de guerra del Congreso”, apuntó.
“Impulsivamente, se ha arriesgado a lanzar una guerra que podría atraparnos durante generaciones. Es motivo absoluto y claro de destitución”, agregó Ocasio-Cortez.

Pelosi había criticado antes la gestión del republicano, en medio de las protestas migrantes en Los Ángeles, California, por las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Luego de que Trump enviara efectivos de la Guardia Nacional al territorio, la representante en el Estado Dorado aludió que sus acciones “son un peligroso abuso de poder que inflama las tensiones y socava la seguridad pública”.
El próximo paso de Trump con Irán
El presidente de EE.UU. “todavía está interesado” en una solución diplomática con ese país, según reveló el lunes la Casa Blanca en diálogo con Fox News. Pero también consideró que la población iraní debería derrocar a su gobierno si se niega a participar en negociaciones sobre su programa nuclear.

La secretaria de prensa, Karoline Leavitt, argumentó: “Si el régimen iraní se niega a llegar a una solución diplomática pacífica, en la cual por cierto el presidente todavía está interesado y comprometido, ¿por qué no debería el pueblo iraní quitarle el poder a ese régimen increíblemente violento que lo ha estado reprimiendo durante décadas?“.
Por su parte, el gobierno del país asiático emitió una advertencia a EE.UU. e indicó: “Puede que usted haya empezado esta guerra, pero nosotros seremos quienes la terminemos”.
Otras noticias de Donald Trump
- 1
Resultados de la lotería Powerball del lunes 14 de julio: los números ganadores en Estados Unidos
- 2
La nueva ley de Abbott en Texas: obliga a sheriffs a colaborar con el ICE y crea una división de seguridad fronteriza
- 3
Empieza por Texas: un gigante de los supermercados cierra 60 tiendas en EE.UU.
- 4
¿Puedo perder mi ciudadanía americana si me divorcio? Esto dice la ley