Conmoción por el caso de Jocelynn en Texas: cómo explicar a los niños las deportaciones del ICE
Las redadas se mutiplican en Estados Unidos y los menores de edad son los más afectados por la posible expatriación de sus familiares; el Centro para el estrés y la salud infantil brindó una guía para abordar este tema
3 minutos de lectura'

La detención y deportación de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos puede generar un profundo impacto emocional en los más pequeños de la familia. En muchos casos, los niños no comprenden lo que ocurre, por lo que es importante saber cómo abordar este tema con ellos. Un caso que generó conmoción en los últimos días es el de Jocelynn Rojo Carranza, una nena de 11 años que murió en Texas, aparentemente en el marco de por el acoso que sufría por su condición de integrante de una familia de migrantes.
Qué les puede ocurrir a los niños afectados por las deportaciones
De acuerdo con el Centro para el Estrés y la Salud Infantil (CCSH, por sus siglas en inglés), los menores expuestos a estos eventos pueden presentar cambios importantes en su comportamiento. Entre ellos, se destacan la ansiedad, insomnio, aislamiento, episodios de agresividad o dificultades para concentrarse en la escuela.

Cómo abordar con los niños las deportaciones en Estados Unidos
La CCSH consideró que es fundamental que los padres o cuidadores les proporcionen a los niños explicaciones claras y adecuadas a su edad. En este sentido, hablar abiertamente sobre las deportaciones y establecer rutinas diarias puede contribuir a reducir el estrés y la incertidumbre que estos eventos generan en los menores.
Además, los expertos recomiendan que las conversaciones sean adaptadas al nivel de comprensión de cada menor. Es importante definir conceptos como “deportación”, “inmigrante” y “estatus legal” con palabras sencillas y evitar el uso de un lenguaje alarmante. Algunas estrategias recomendadas incluyen:
- Explicar con claridad lo que significa la deportación y por qué ocurre.
- Evitar falsas promesas y ser honestos sobre la situación familiar.
- Establecer rutinas para brindar estabilidad y seguridad.
- Crear un plan de emergencia en caso de que un miembro de la familia sea detenido.
- Reducir la exposición a noticias y discusiones sobre inmigración, ya que la información sin filtrar puede aumentar la preocupación de los niños.

Medidas preventivas para familias en riesgo de deportación
Los padres pueden tomar medidas concretas para preparar a sus hijos ante la posibilidad de una detención migratoria. Según el CCSH, algunas acciones clave incluyen:
- Designar a un adulto de confianza que pueda hacerse cargo de los menores en caso de emergencia.
- Tener copias de documentos importantes, como certificados de nacimiento, registros médicos y escolares, en un lugar seguro.
- Informar a los niños sobre quién los recogerá de la escuela si sus padres no pueden hacerlo.
- Consultar con abogados especializados en inmigración para conocer opciones legales disponibles.
Iniciativas de apoyo a familias migrantes
Ante el aumento de las deportaciones, diversas organizaciones han implementado programas de apoyo legal y psicológico para migrantes. Un ejemplo es la plataforma “Acción Migrante”, impulsada por la Universidad Nacional Autónoma (UNAM, por sus siglas en inglés) y la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, la cual ofrece asesoría a los extranjeros.
Esta aplicación busca proporcionar información sobre derechos migratorios, procesos legales y apoyo emocional a familias afectadas por la separación forzada. Además, facilita el contacto con especialistas que pueden ayudar a los migrantes a enfrentar la incertidumbre y el estrés derivados de estas situaciones.

El caso de Jocelynn Rojo Carranza
Jocelynn Rojo Carranza, una niña de apenas 11 años, se suicidó el pasado 8 de febrero. Su madre, Marbella Carranza, dijo que era hostigada e insultada sistemáticamente por sus compañeros de la escuela. “Le decían que iban a llamar a inmigración para que se llevaran a sus padres y que ella se quedaría sola”, comentó la mujer en diálogo con KUVN.
Otras noticias de Deportaciones en EE.UU.
Para migrantes. Estas son las sanciones por no llevar la evidencia de registro al salir a la calle en EE.UU.
En la era Trump. Qué cubanos migrantes en EE.UU. están a salvo y quiénes están en riesgo de deportación
"Milagrosamente resucitado". Así está hoy el migrante que fue deportado por error a El Salvador: el irónico mensaje de Bukele
- 1
San Expedito: quién fue y cuál es la oración que se usa para pedir su ayuda
- 2
Santa Fe: hallaron el cuerpo del pescador que había desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
- 3
Hay alerta meteorológica por lluvias para este sábado 19 de abril: las provincias afectadas
- 4
Quién era Pablo Ovando, el pescador que murió en el río Paraná junto a su hijo de 3 años