Una nueva encuesta revela qué piensan en EE.UU. sobre el rol de los medios de comunicación frente a los políticos
Un informe del Pew Research Center reveló que la mayoría de los demócratas respaldan la labor del denominado “cuarto poder”, pero los republicanos lo hacen en menor medida
- 3 minutos de lectura'
El Pew Research Center realizó una encuesta para examinar cómo los estadounidenses perciben el papel de los medios de comunicación al supervisar a los líderes políticos. Los resultados muestran que, aunque la mayoría de los ciudadanos ve como positivo este escrutinio, las opiniones varían según la afiliación partidista y el contexto.
De acuerdo con los datos del informe, realizado en septiembre de 2024, el 74% de los estadounidenses cree que las críticas de los medios ayudan a evitar que los políticos lleven a cabo acciones indebidas. En contraste, un 24% considera que este tipo de supervisión dificulta que los líderes realicen su trabajo.
Este respaldo al rol de vigilancia de los medios no es nuevo. Según el Pew Research Center, “la última vez que una proporción tan grande expresó esta opinión fue en 2016, justo antes de que Trump fuera elegido por primera vez”.
La opinión de los estadounidenses cambia según su inclinación política
La encuesta también reveló diferencias notables entre partidos. El 81% de los demócratas y de los independientes con inclinaciones demócratas asegura que los medios cumplen una función importante al impedir malas prácticas. Entre los republicanos y quienes se identifican como cercanos a ese partido, este porcentaje desciende al 67%.
El contexto político también parece influir en las percepciones sobre el papel de los medios. Por ejemplo, durante la Administración de Donald Trump, entre 2017 y 2021, los republicanos mostraron un mayor escepticismo hacia el rol crítico de los medios.
En 2016, antes de que el republicano asumiera su primera presidencia, el 77% de los republicanos opinaba que las críticas mediáticas eran necesarias para evitar comportamientos inapropiados por parte de los líderes políticos. Sin embargo, esta cifra cayó al 48% en 2017 y al 42% en 2018. En ese mismo período, el 84% de los demócratas expresó que el papel de vigilancia de la prensa era esencial.
Un patrón similar se observó durante el mandato del presidente George W. Bush, lo que indica que las opiniones sobre los medios tienden a cambiar según qué partido controla la Casa Blanca, destacó la organización.
¿Los medios son imparciales?: qué dicen los estadounidenses
Además de evaluar el papel de vigilancia, la encuesta exploró las percepciones sobre la imparcialidad de los medios. Según los resultados, el 77% de los estadounidenses piensa que las organizaciones de noticias tienden a favorecer a un lado cuando informan sobre temas políticos y sociales. Solo el 22% considera que los medios tratan a todas las partes de manera justa.
Estas cifras reflejan un alto nivel de escepticismo hacia el rol de estos actores que inciden en la discusión pública, similar al observado en estudios previos. Sin embargo, el Pew Research Center señaló que este es “uno de los niveles más altos desde que se hizo esta pregunta por primera vez en 1985″.
Las percepciones sobre el sesgo de los medios también muestran divisiones claras según la afiliación política. En la encuesta de septiembre, el 88% de los republicanos dijo que los medios favorecen a un bando, mientras que el 67% de los demócratas compartió esa opinión. Estas cifras son consistentes con encuestas realizadas a principios de 2020, cuando Donald Trump todavía era presidente.
Otras noticias de Agenda EEUU
"Amigos en necesidad". Qué dijo Gavin Newsom de los bomberos mexicanos en California y su afectuoso mensaje hacia Sheinbaum
Rumbo al Super Bowl LIX. Cuál es el equipo que podría destronar a los Kansas City Chiefs del título del Super Bowl este 2025
Nueva protección. La ley de Nueva York que cambia el funcionamiento de las membresías del gimnasio
- 1
La nueva ley de Nueva York que ya entró en vigor y puede dejar sin licencia a estos conductores
- 2
La CBP advierte que este es el único país de Latinoamérica al que los estadounidenses no deberían viajar en 2025
- 3
Cómo siguen los incendios en California: el mapa del fuego y los fuertes vientos que atraviesa Los Ángeles, hoy
- 4
Resultados de la lotería Powerball del lunes 13 de enero: los números de la suerte de un pozo que sigue en aumento